-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
Hace 50 años estallaba en EEUU el mayúsculo escándalo de Watergate
El 17 de junio de 1972 estalló el famoso "Watergate", uno de los escándalos políticos más espectaculares de la historia de Estados Unidos que llevó dos años después a la dimisión del entonces presidente, Richard Nixon.
Aquí hay una línea de tiempo de cómo se desarrollaron los eventos.
- Cinco 'ladrones' -
La madrugada del 17 de junio de 1972, cinco hombres son arrestados en la sede del Comité Nacional Demócrata en el complejo de edificios Watergate, en Washington.
Los llamados "plomeros", vestidos con guantes quirúrgicos, portan equipos fotográficos y de grabación.
Al día siguiente el diario The Washington Post lanza en primera plana el allanamiento, que tuvo lugar en plena campaña de reelección del presidente republicano Richard Nixon.
Dos jóvenes periodistas, Bob Woodward y Carl Bernstein, nombran a James McCord, miembro del comité de reelección de Nixon y exmiembro de la agencia federal CIA, como uno de los intrusos en la sede demócrata.
El 22 de junio, Nixon niega cualquier participación de su administración en el asunto, que al principio atrae poca atención pública.
- 'Garganta profunda' -
Pero las cosas no pararon allí. El dúo de reporteros continúa señalando que dos hombres que habían trabajado para Nixon, así como su ayudante especial, Charles Colson, guiaron a los ladrones en su misión, usando intercomunicadores desde un hotel cerca del Watergate.
Su fuente se hacía llamar "Garganta profunda", apodada así por una película porno muy popular en ese momento, e identificada muchos años después, en 2005, como Mark Felt, subdirector del FBI.
Entre octubre de 1972 y noviembre de 1973 se encuentra seis veces con Woodward en un estacionamiento de Washington.
El 10 de octubre de 1972, los dos periodistas revelan un escándalo masivo de espionaje y sabotaje político por parte de la Casa Blanca que busca la reelección de Nixon.
Se desviaron cientos de miles de dólares de donaciones a la campaña de Nixon para financiar un plan secreto dirigido a desestabilizar el campo demócrata.
A pesar de la controversia, Nixon resulta reelegido el 6 de noviembre frente a su rival demócrata George McGovern.
- Investigación demócrata -
El 8 de enero de 1973 se abre el juicio de los ladrones de Watergate ante la indiferencia generalizada del público.
El 7 de febrero, la mayoría demócrata en el Senado crea un comité encargado de investigar la campaña electoral de 1972. Transmitidas en vivo por televisión, las audiencias terminan paralizando a los estadounidenses.
James McCord pronto admite haber mentido ante el tribunal debido a las presiones de la Casa Blanca.
El 30 de abril, el fiscal general Richard Kleindienst y dos de los asistentes del presidente, Bob Haldeman y John Ehrlichman, renuncian. Un tercer colaborador, John Dean, es despedido.
El 25 de junio, Dean le dice al comité investigador del Senado que el presidente estaba al tanto desde el 15 de septiembre de 1972 del encubrimiento del robo.
Su testimonio indica que Nixon estaba dispuesto a gastar casi un millón de dólares para comprar el silencio de los ladrones.
Se convierte así en el primer testigo que implica directamente al jefe de Estado.
- Despacho Oval intervenido -
Un terremoto estalla el 16 de julio cuando un empleado de la Casa Blanca le dice al Comité que la Oficina Oval está repleta de micrófonos ocultos. Este sistema de escuchas secretas, instalado en 1970, es el comienzo de un nuevo escándalo.
El 23 de julio de 1973, Nixon se niega a proporcionar las grabaciones al comité.
Acorralado, termina entregando nueve cintas el 20 de octubre. Pero faltan dos y una conversación entre Nixon y su asistente Dean el 20 de junio de 1972, tres días después del allanamiento de Watergate, es inaudible.
- Renuncia antes de juicio político -
El 9 de mayo de 1974, el Comité Judicial de la Cámara de Representantes inicia audiencias con el cometido de impulsar un juicio político acusando a Nixon.
Después de una amarga batalla de un año, la Corte Suprema -máximo tribunal de EEUU- ordena a Nixon, el 24 de julio, que entregue las cintas perdidas, algo a lo que accede, entre la espada y la pared, el 5 de agosto.
El 30 de julio, el comité vota por tres motivos para un futuro juicio político: obstrucción de la justicia, abuso de poder y desacato al Congreso.
Para evitar un juicio político, Nixon anuncia su renuncia el 8 de agosto, una novedad en Estados Unidos.
El 8 de septiembre de 1974, su sucesor Gerald Ford le concede un indulto total.
C.AbuSway--SF-PST