-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
Ucrania lanza una andanada de drones contra Rusia días antes del gran desfile del 9 de mayo en Moscú
Ucrania lanzó una andanada de drones que obligó a Rusia a restringir los vuelos en una decena de aeropuertos este martes, días antes de que 29 mandatarios asistan al desfile de del 9 de mayo en Moscú para conmemorar la victoria contra la Alemania nazi.
El Kremlin anunció que 29 mandatarios, entre ellos los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de China, Xi Jinping, estarán presentes en la ceremonia militar en la Plaza Roja de Moscú.
La ceremonia genera expectación, ya que se espera que el presidente ruso, Vladimir Putin, utilice su discurso para justificar la ofensiva lanzada por Moscú en Ucrania en febrero de 2022, que ha provocado decenas de miles de muertos.
Esta operación militar permitió que el ejército ruso tomara amplias franjas de territorios del este y del sur de Ucrania.
"Esperamos la presencia de 29 dirigentes extranjeros en el desfile de la Victoria", declaró a la prensa el asesor diplomático del presidente ruso, Yuri Ushakov.
Moscú también anunció la presencia de los dirigentes de Indonesia, Burkina Faso, Bosnia, Vietnam, Egipto, Zimbabue, Irak, Congo, Birmania, Etiopía y Guinea Ecuatorial, que se unirán a los aliados tradicionales de Rusia en Asia Central, entre otros.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, llegó a Moscú este martes, tras una primera escalada en San Petersburgo, informaron medios cubanos y la agencia rusa Sputnik.
Se espera además la presencia del primer ministro eslovaco, Robert Fico -que desafía la posición de la UE-, del jefe de estado serbio, Aleksandar Vucic, y del Presidente de los serbios de Bosnia, Milorad Dodik.
Este año, para las conmemoraciones de la principal celebración patriótica en Rusia, que culmina con un desfile militar frente al Kremlin, Putin ordenó un alto el fuego unilateral del 8 al 10 de mayo.
El Kremlin también ha afirmado que sigue adelante con la tregua de tres días que propuso para coincidir con el desfile, que Ucrania ha tachado de mero intento de Moscú por garantizar la seguridad del evento.
Ucrania, que desde febrero de 2022 resiste a las tropas rusas, no dijo claramente si se adhiere la tregua.
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski indicó que Rusia debe "inquietarse" por la seguridad del desfile, que atrae cada año a miles de personas que vienen a menudo en familia.
Ushakov precisó que "desfilarán formaciones de 13 países", entre ellos efectivos de China, Egipto, Vietnam, Birmania y de varias exrepúblicas soviéticas.
Kiev advirtió este martes a las tropas de terceros países que no marchen junto a los soldados rusos en la Plaza Roja, afirmando que esto equivaldría a "compartir la responsabilidad" de las acciones de Moscú en Ucrania.
- Un ataque que afectó el tráfico aéreo -
En la madrugada del martes, Ucrania bombardeó el territorio ruso con 105 drones dirigidos principalmente contra Moscú y este ataque obligó a cerrar varios aeropuertos.
El ataque perturbó las operaciones en una decena de aeropuertos, cuatro de ellos en Moscú y algunos debieron cerrar sus pistas, informó la agencia rusa de aviación civil Rossaviatsia.
Este año, el gobierno ruso prevé ceremonias de una escala sin precedentes para conmemorar el Día de la Victoria y desde hace varios días, las calles moscovitas están adornadas con los colores nacionales.
Numerosos comercios y restaurantes colocaron carteles exhortando a la gente a "recordar" la victoria de 1945 y a sentirse "orgullosa".
En los últimos tres años, Putin evocó a menudo el recuerdo de la victoria sobre la Alemania nazi para defender la ofensiva militar contra Ucrania, afirmando que Rusia quiere "desnazificar" al país vecino, del que sigue ocupando alrededor del 20% del territorio.
La Segunda Guerra Mundial, que se cobró más de 20 millones de vidas en la URSS y exigió sacrificios sin precedentes a la población, causó un trauma que aún se siente en la sociedad y alimenta un patriotismo ampliamente aprovechado por el presidente ruso.
Desde el inicio de la ofensiva a Ucrania, el gobierno ruso prohibió cualquier crítica a las fuerzas armadas, intensificando una represión que ha llevado a varios centenares de personas a la cárcel y a miles más al exilio.
Ucrania criticó las conmemoraciones del 9 de mayo en Rusia, afirmando que no tienen "nada que ver con la victoria sobre el nazismo" y que los militares que desfilan están "muy probablemente" implicados en crímenes contra ucranianos.
En Moscú se reforzó la seguridad y los organizadores del desfile prohibieron a los espectadores llevar cigarrillos electrónicos, monopatines o mascotas al desfile del Día de la Victoria.
Pese a la tensión, el ministerio de Defensa ruso anunció este martes el canje de 205 prisioneros de guerra ucranianos por otros tantos rusos.
C.Hamad--SF-PST