-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
Nuevo estudio explica la disminución de la población de pájaros en América del Norte
Las poblaciones de aves están experimentando un peligroso declive en todo el mundo, un problema agravado por el cambio climático y que sigue siendo difícil de comprender y combatir, especialmente debido a la falta de datos locales precisos.
Este problema podría evitarse con la ayuda de teléfonos inteligentes e inteligencia artificial (IA), sugiere un estudio publicado este jueves en la revista Science.
Tras recopilar grandes cantidades de datos de una aplicación móvil popular entre los observadores de aves y procesarlos mediante modelos informáticos estadísticos y de IA, un grupo de investigadores reveló que las poblaciones de aves están disminuyendo en América del Norte, sobre todo en las zonas donde antes proliferaban.
Regiones consideradas en el pasado como bastiones o refugios para ciertas especies parecen ser las mismas donde la crisis es ahora más pronunciada, mientras que en otras se observa un auge de especies no nativas, lo que sugiere una migración geográfica relacionada con el clima.
"Queríamos examinar en detalle las tendencias poblacionales" para obtener datos "mucho más adecuados para los problemas de conservación y para comprender qué podemos hacer realmente sobre el terreno", declaró a la AFP Alison Johnston, autora principal del estudio.
- Ciencia ciudadana -
Para ello, esta ornitóloga y estadística ecológica de la Universidad de St. Andrews, junto con otros investigadores, recurrió a las ricas bases de datos de la aplicación eBird, que contaba con más de un millón de usuarios en todo el mundo en 2024.
Esta herramienta digital de ciencia ciudadana permite a los amantes de la naturaleza y a los curiosos contar aves registrando la fecha y el lugar de sus avistamientos, así como grabando fotos y voces de sus cantos.
Johnston y sus colegas analizaron 36 millones de observaciones registradas en la aplicación entre 2007 y 2021, abarcando América del Norte, América Central y el Caribe.
Para distinguir entre los cambios reales en las poblaciones de aves y los cambios en las observaciones de los usuarios de la aplicación, el equipo desarrolló un modelo de IA que manejó distintas variables, como el tiempo de observación.
Luego validó este enfoque por medio de miles de simulaciones, centrándose finalmente en 495 especies cuyos resultados resultaron fiables.
A diferencia de las observaciones previas realizadas a escala de estados o regiones enteras, su análisis se centró en parcelas de 27 km² (aproximadamente el tamaño de la ciudad de Nueva York), lo que proporcionó una visión mucho más detallada de los fenómenos demográficos en curso.
- Complejidad oculta -
Un estudio previo publicado en Science en 2019 destacó la desaparición de 2.900 millones de aves adultas reproductoras entre 1970 y 2017 en América del Norte, una disminución de casi un tercio.
Según este nuevo estudio, el 97% de las especies están disminuyendo en algunas zonas, pero prosperando en otras. Y el 83% está disminuyendo con mayor rapidez en regiones que antes se consideraban sus bastiones.
Si bien no se comprenden del todo las razones de estos descensos, una teoría sugiere que las aves adaptadas a ambientes más generosos podrían ser menos resilientes a los rápidos cambios de hábitat que aquellas que han evolucionado para adaptarse a condiciones más austeras.
Estas disminuciones pueden deberse a factores como el aumento del uso del suelo, especialmente en el Medio Oeste, donde la pérdida de pastizales afecta a las poblaciones de gorriones de Baird, una especie de paseriforme emparentada con el gorrión común; el aumento del nivel del mar y la proliferación de depredadores como los felinos.
Las aves desempeñan un papel vital en la cadena alimentaria y en diversos ecosistemas, desde la polinización de plantas hasta el control de especies de plagas.
R.Shaban--SF-PST