-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
El profesor que ayudó a Bad Bunny a dar una lección de historia de Puerto Rico
Era Nochebuena cuando muchos seguidores del historiador Jorell Meléndez-Badillo en Instagram repetían la misma pregunta en su cuenta: ¿estaría interesado en colaborar con Bad Bunny?
"Se me paró el corazón", cuenta a AFP. "¡Inmediatamente dije que sí!".
Bad Bunny, una de las mayores estrellas planetarias de la música, se preparaba para lanzar su sexto álbum de estudio, "Debí Tirar Más Fotos", una carta de amor a su Puerto Rico natal.
Benito Martínez Ocasio, el verdadero nombre del artista de reggaeton, quería que Meléndez-Badillo, que acababa de publicar el libro "Puerto Rico: Una historia nacional", un estudio sobre el pasado colonial de la nación y sus movimientos políticos, le asesorara para realizar los visualizadores que acompañarían a los nuevos temas de su disco.
La fecha de lanzamiento iba a ser el 5 de enero y Meléndez-Badillo estaba de vacaciones con su familia en Portugal.
"Le había prometido a mi pareja, a mi hijo, a mi terapeuta que iba a dejar el ordenador" durante las vacaciones, se ríe.
Pero cuando Bad Bunny llama, uno contesta.
- "Gente marginada" -
Meléndez-Badillo primero habló con un productor que le explicó lo que pretendía el álbum: una afirmación de la identidad y la cultura puertorriqueñas en relación con el colonialismo continuado y el desplazamiento (el archipiélago caribeño es territorio de Estados Unidos desde 1898).
El proyecto "se centra en la gente marginada", dice el historiador.
"A Benito le interesaba mucho, por ejemplo, destacar la historia de la vigilancia y la represión en Puerto Rico".
El profesor de la Universidad de Wisconsin-Madison escribió a mano 74 páginas de notas, que acabó pasando al ordenador. Lo entregó el día de Año Nuevo, tras haberse comunicado a través de mensajes con los colaboradores del artista.
Las diapositivas que acompañan a la popular música de Bad Bunny son de estilo PowerPoint y están repletas de texto, pero siguen siendo un curso intensivo accesible.
Hasta la fecha, el visualizador del exitoso single principal "Nuevayol" ha recibido unos 58 millones de visitas. Se centra en la creación de la primera bandera puertorriqueña. Los otros 16 visualizadores han recibido cientos de millones de visitas.
"Como académicos, nuestros libros sólo los leen nuestros alumnos", se ríe, y "unos pocos colegas escriben reseñas".
Y aunque su objetivo es "sacar la historia de la torre de marfil", Meléndez-Badillo nunca en su vida imaginó "la magnitud" que alcanzaría.
- "Complejidad de la puertorriqueñidad" -
El historiador ha recibido fotos del club donde se proyectan sus visualizadores: "Están bebiendo y bailando, y hay como una historia extraña de fondo. Es surrealista", describe.
También es una herramienta didáctica vital, según el profesor.
El álbum de Bad Bunny ha puesto de relieve lo poco que se enseña la historia de Puerto Rico en las escuelas públicas, muchas de las cuales han cerrado en los últimos años a raíz de la agobiante crisis de la deuda y los devastadores huracanes que han asolado la isla.
Sus visualizadores están en español: son educativos para cualquiera, pero, en última instancia, se dirigen a los puertorriqueños.
"Le interesaba que estas historias fueran leídas por la gente de los proyectos sociales y los barrios obreros", dice Meléndez-Badillo.
Cada vez más politizado, Bad Bunny ha participado activamente en elecciones y movimientos puertorriqueños.
En la pasadas elección presidencial estadounidense apoyó a Kamala Harris después de que un orador en un mitin de Donald Trump menospreciara a su patria.
Bad Bunny ha realizado varios cortometrajes que ilustran problemas de Puerto Rico, como los cortes endémicos de electricidad, el régimen impositivo que beneficia a los extranjeros y el desplazamiento, tanto físico como cultural.
"Hemos visto a Benito crecer bajo los focos", afirma el profesor. "Es más consciente de ser un sujeto político y de utilizar su plataforma para amplificar esas conversaciones".
Las lecciones de historia de "Debí Tirar Más Fotos" se extienden a su celebración de los sonidos y ritmos tradicionales puertorriqueños, que ha contribuido a aportar un punto de vista positivo a un lugar mostrado demasiado a menudo a través de los desastres.
Esos ciclos mediáticos rara vez "permiten a los puertorriqueños hablar por sí mismos", dice Meléndez-Badillo.
"Reproducen estos tópicos coloniales tan problemáticos". Con "Debí Tirar Más Fotos", Bad Bunny da la vuelta a esa narrativa.
"Obliga a la gente a reconocer la complejidad de la puertorriqueñidad", afirma el historiador.
Y, además, es eminentemente bailable: "Las canciones de perreo son mis favoritas", dice pícaro.
Z.Ramadan--SF-PST