-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
Gaia presenta un mapa sin igual de la Vía Láctea
La misión Gaia, cuyo observatorio espacial desarrolló un detallado mapa tridimensional de la Vía Láctea, desvela este lunes una nueva versión con informaciones sobre ubicación, trayectorias y características de cerca de 2.000 millones de objetos.
La comunidad de astrónomos podrá sumergirse desde el lunes, a partir de las 10H00 GMT, en el tercer catálogo de los datos recogidos por el instrumento. A ello se añaden medio centenar de artículos científicos sobre una pléyade de objetos celestes.
La información va desde más de 150.000 asteroides del Sistema Solar, "cuyas órbitas han sido calculadas con una precisión incomparable", pasando por datos sobre 1.500 millones de estrellas de la Vía Láctea, hasta los relativos a otras galaxias y quásares, indicó a AFP François Mignard, uno de los responables de este proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA).
El observatorio Gaia, está en operaciones desde 2013 ubicado en el punto de Lagrange 2 (L2), donde por las influencias gravitatorias de los diferentes cuerpos, permanece en equilibrio orbital a 1,5 millones de kilometros de la Tierra.
"Gaia escanea el cielo, y recoge todo lo que ve" resume el astrónomo Misha Haywood, en el Observatorio de Paris-PSL. Detecta y observa una muy pequeña parte (apenas 1%) de las estrellas de la Via Láctea, cuyo diámetro se stima en 100.000 años-luz.
Pero Gaia no se limita a establecer un simple mapa. Sus dos telescopios están asociados a un sensor fotográfico de 1.000 millones de pixeles, cuando el de un aparato de foto comercial tiene solo algunos millones. Tres instrumentos de astrometría, fotometría y espectrometría van a interpretar los fotones recuperados.
"Ello permite por primera vez una observación global de las posiciones de lo que se mueve en el cielo" explica Haywood. Antes de Gaia, "teníamos una visión realmente restringida de la galaxia".
Con Gaia, los astrónomos no solo tienen acceso a las posiciones y movimientos de gran número de estrellas, sino también a medidas sobre sus características físicas y, sobre todo, sobre su edad.
Tantas informaciones nos "ilustran sobre su evolución pasada, y por tanto sobre la evolución de la galaxia" explica la astrónoma Paola di Matteo, colega de Misha Haywood en el Observatorio de Paris-PSL.
Q.Bulbul--SF-PST