-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
Una exposición en París para mostrar los vestigios milenarios de Gaza
El Instituto del Mundo Árabe de París abre el jueves una exposición para "devolver a Gaza toda su historia", con piezas arqueológicas que atestiguan el pasado glorioso de ese territorio ahora sometido a una sangrienta guerra.
Gaza es una encrucijada comercial, punto de encuentro entre Asia y África. "Durante milenios fue la meta de la ruta de las caravanas, un puerto que acuñaba su propia moneda", explicó a la prensa la comisaria de la exposición Elodie Bouffard.
"Tesoros salvados de Gaza, 5.000 años de historia" es el título de esta retrospectiva que reúne hasta el 2 de noviembre piezas como una vasija de 4.000 años de antigüedad, un mosaico del siglo VI que adorna una iglesia bizantina o una estatua de Afrodita de inspiración helenista.
Tras los ataques de Hamás en el sur de Israel del 7 de octubre de 2023, que causaron 1.218 muertos del lado israelí, el ejército israelí lanzó una operación militar que ha causado más de 50.000 muertos palestinos.
Gracias a imágenes vía satélite, la Unesco ha constado "daños" en 94 sitios patrimoniales en la Franja, entre ellos el palacio del Pacha, erigido en el siglo XIII.
El origen de esta exposición surge de otra guerra, la de Israel en el sur de Líbano, que estalló tras los repetidos ataques del movimiento chiita Hezbolá mediante misiles.
El IMA estaba preparando a finales de 2024 una exposición sobre los vestigios del sitio arqueológico de Biblos, en Líbano, que los bombardeos israelíes convirtieron en inviable.
"Se frenó en seco, pero no queríamos desmoralizarnos", explica Elodie Bouffard.
El IMA decidió montar en apenas cuatro meses y medio esta exposición sobre los tesoros gazatíes, y para ello recurrió a 529 piezas almacenadas desde 2006 en cajas en Ginebra, propiedad de la Autoridad Palestina.
Este patrimonio comenzó a ser redescubierto tras los Acuerdos de Oslo de 1993.
En 1995 surgió el Servicio de Antigüedades de Gaza, que abrió sus primeras excavaciones arqueológicas con la colaboración de la Escuela Bíblica y Arqueológica Francesa de Jerusalén (Ebaf).
Con el paso de los años, fueron descubiertos, entre otros, los restos del monasterio de San Hilarión, del antiguo puerto griego de Anthedon o de una necrópolis romana, un patrimonio que muestra rastros de diferentes civilizaciones desde la Edad del Bronce hasta las influencias turcas de fines del siglo XIX.
Esas excavaciones en Gaza se vieron interrumpidas con la llegada al poder de Hamás en 2007 y la instauración del bloqueo israelí.
X.Habash--SF-PST