-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Aluvión que arrasó cancha deportiva deja 22 muertos y 20 desaparecidos en Quito
Al menos 22 muertos, 20 desaparecidos y 47 heridos deja el potente aluvión que arrasó el lunes una cancha deportiva en Quito, causado por las lluvias más intensas que ha soportado la capital ecuatoriana en dos décadas.
Nadie recuerda una destrucción de tal magnitud en esta ciudad de unos 2,7 millones de habitantes. El lodo y los escombros se amontonaban a lo largo de más de 1 km de la avenida La Gasca, la más golpeada por la correntada.
"Hay 22 fallecidos que están ingresados a la morgue", dijo el alcalde de Quito, Santiago Guarderas, en rueda de prensa conjunta con otras autoridades, reportando también 20 personas desaparecidas y 47 heridos, incluidos dos en estado crítico.
Previamente, el general César Zapata, jefe de la policía en Quito, informó sobre 18 fallecidos.
El fuerte aguacero cayó por unas 17 horas continuas sobre la ciudad desprendió una ladera y formó el aluvión, que a su paso destruyó viviendas, vehículos, postes eléctricos y una cancha de barrio descubierta donde aficionados jugaban voleibol ante público.
Un embalse para el agua que desciende de la montaña, con capacidad para 4.500 m3, colapsó al recibir un caudal casi cuatro veces mayor, según Guarderas.
"La gente estaba jugando ahí y no alcanzó a escapar. Los agarró de repente y arrastró la cancha", dijo a la AFP Freddy Barrios González.
Este obrero de 56 años estaba trabajando en los exteriores del sitio cuando los sorprendió el torrente. "Los que alcanzaron a correr se salvaron, una familia quedó sepultada. Aquí quedaron muertos, ya los sacaron", añadió todavía con la ropa embarrada.
El general Zapata no descartó que se encuentren más cuerpos sepultados bajo miles de metros cúbicos de lodo y escombros.
- Ríos de lodo -
Desde tempranas horas militares con perros adiestrados rastrean los alrededores de la cancha en busca de sobrevivientes.
El sitio estaba cercado y contaba con varias gradas. Al momento del siniestro un número indeterminado de jugadores y aficionados estaban adentro.
La correntada, que se originó en las faldas del volcán Pichincha donde se asienta la capital, afectó principalmente al sector noroccidental de la ciudad, que viene siendo castigada por fuertes aguaceros.
"Solo se escuchó una explosión", manifestó a la AFP Mauro Piñas, quien relató que vio descender "ríos de lodo".
El Servicio Nacional de Gestión de Riesgos estima que unas 200 personas quedaron damnificadas por el desastre natural.
El socorrista Cristian Rivera indicó que varias de las víctimas sufrieron hipotermia durante el aluvión y que el "lodo llegaba hasta las rodillas".
Entre las estructuras dañadas también está un puesto policial y una subestación de energía eléctrica.
- "Tragedia de La Gasca" -
El presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, quien el lunes viajó a China, expresó por Twitter sus condolencias a los familiares de los muertos "en la tragedia de La Gasca".
"Seguimos trabajando en las labores de búsqueda y rescate, acciones de contención, atención psicológica y traslado de heridos a casas de salud", añadió.
Según el alcalde Guarderas, Quito recibió más agua de la esperada.
El sábado la lluvia alcanzó los 3,5 litros por metro cuadrado y la de este lunes, los 75 litros por m2, cuando se pronosticaban 2 litros por m2.
Es "una cifra récord, que no la habíamos tenido desde el año 2003", enfatizó.
En el foco de la emergencia todavía se ven calles cerradas por el lodazal. El servicio eléctrico se ha ido restableciendo de manera progresiva.
Hasta el fin de semana la época de lluvias, que desde octubre golpea a 22 de las 24 provincias, dejaba 18 fallecidos y 24 heridos.
Además, había 2.800 afectados y unos 200 damnificados, de acuerdo con Gestión de Riesgos.
Las afectaciones alcanzan a carreteras, áreas agrícolas y viviendas, así como centros de salud y de educación.
L.AbuTayeh--SF-PST