-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
EEUU planea cerrar el departamento científico de su agencia ambiental
La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) planea eliminar su departamento de investigación y despedir a gran parte de sus trabajadores como parte de los drásticos cortes impulsados por el gobierno de Donald Trump, advirtieron este martes legisladores de la oposición.
La agencia EPA se encarga de temas como la calidad de las aguas, la contaminación y el combate al cambio climático y su brazo de investigación científica emplea a más de 1.500 personas.
El plan para desmantelar esta oficina, revelado inicialmente por el diario New York Times, fue presentado el viernes en la Casa Blanca. Miembros demócratas de la comisión de Ciencia de la Cámara de Representantes tuvieron acceso a los documentos y compartieron extractos con la AFP.
Los cortes implicarían que la mayoría (50-75%) de los empleados "no serán retenidos", y los puestos restantes serían transferidos a otros departamentos dentro de la agencia, de acuerdo con esos documentos.
Los despidos, que aún no se han concretado, contribuirían con el objetivo del presidente Donald Trump de recortar el gasto reduciendo la plantilla gubernamental y revirtiendo regulaciones ambientales y de salud pública.
Trump dijo en febrero que el jefe de la EPA, Lee Zeldin, planeaba recortar alrededor del 65% del personal de la agencia, que emplea a unas 17.000 personas.
Al ser cuestionada por los recortes, la portavoz de la EPA Molly Vaseliou dijo que la agencia "está dando pasos interesantes" a medida que entra "en la siguiente fase de mejoras organizacionales".
"Estamos comprometidos con la mejora de nuestra capacidad para entregar aire puro, agua limpia y tierra para todos los estadounidenses", prosiguió Vaseliou.
"Si bien aún no se ha tomado ninguna decisión, estamos escuchando activamente a los empleados de todos los niveles para recopilar ideas de cómo aumentar la eficiencia y garantizar que la EPA esté tan actualizada y sea tan eficaz como siempre", agregó.
El plan de recorte fue criticado por los legisladores demócratas y por científicos.
"Toda decisión que tome la EPA debe ser para promover la protección de la salud humana y el medio ambiente, y eso simplemente no puede suceder si se desmantela la ciencia dentro de la EPA", declaró la legisladora californiana Zoe Lofgren, de la comisión de Ciencia de la Cámara de Representantes.
"Los científicos y expertos de esta oficina llevan a cabo y analizan lo mejor de la ciencia para establecer límites a la contaminación y regular las sustancias químicas peligrosas, con el objetivo de mantener segura a la gente", declaró en un comunicado Chitra Kumar, de la organización Unión de Científicos Preocupados (UCS).
"El gobierno sabe, y la historia lo demuestra, que la industria no se autorregulará", agregó.
G.AbuOdeh--SF-PST