-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
¿Legalizar los hongos alucinógenos con Trump? Los aficionados a la psicodelia están escépticos
Vestido con un chal de flores, Benji Dezaval coloca con cuidado hongos alucinógenos en la lengua de los fieles de su "iglesia psicodélica" en Colorado, como si fuesen hostias.
Ferviente activista de las terapias psicodélicas, Dezaval cree que estas setas pueden ayudar en la lucha contra la depresión, el alcoholismo y el estrés postraumático.
Así que, en teoría, podría celebrar el nombramiento del nuevo secretario de Salud de Donald Trump, Robert Kennedy Jr., quien se ha mostrado abiertamente a favor de explorar tratamientos alternativos.
Sin embargo, Dezaval dice que el supuesto interés de Kennedy es "pura palabrería".
"Creo que la historia de desinformación de RFK perjudicará a nuestro movimiento más que beneficiarlo", dijo, utilizando el apodo de Kennedy.
"Si la desinformación fuese una enfermedad, él sería el paciente cero".
El sobrino del expresidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, Robert Kennedy Jr., es conocido por apoyar teorías de la conspiración.
El exabogado ambientalista divulgó investigaciones desprestigiadas que relacionan las vacunas con el autismo, dijo que el covid-19 tenía un "objetivo étnico" para salvar a los judíos asquenazíes y a los chinos, y alegó que el VIH no causa el sida.
Nada de esto impidió que fuese confirmado como secretario de salud el mes pasado por el Senado de Estados Unidos, controlado por los republicanos.
Crítico de la industria farmacéutica, el exdemócrata también apoya la legalización de los psicodélicos.
"Estoy inclinado a que esto esté más disponible, al menos en entornos terapéuticos, y quizás de forma más general, pero de manera que se desaliente su control y explotación por parte de las empresas", dijo en una entrevista en 2023.
- "Experiencia reveladora" -
Asociados hace mucho tiempo con la contracultura hippie, los "hongos mágicos" son ilegales en Estados Unidos.
Pero en los últimos años, grandes universidades de Estados Unidos y el gobierno han reavivado la investigación sobre su ingrediente activo: la psilocibina.
Esta sustancia muestra un potencial prometedor para el tratamiento de ciertas formas de depresión y adicción. Pero aún no se conocen bien las consecuencias de su consumo crónico.
Sin esperar que la legislación federal cambie, estados del oeste del país, como Oregón y Colorado, legalizaron recientemente el uso de hongos alucinógenos.
Dezaval, un residente de Colorado Springs, de 38 años, aprovechó la oportunidad.
Fundó una "iglesia" en el sótano de su casa.
Rodeado de plantas plásticas y usando lentes azules, Dezaval distribuye "hongos mágicos" en sesiones grupales e individuales que él supervisa.
Dice que el año pasado recibió "más de 1.000 personas".
Muchos de ellos toman dosis pequeñas, suficiente para provocar episodios de risa y una ligera distorsión de los sentidos, sin disociar sus mentes de sus cuerpos.
Para Luna Valentine, una mujer transgénero deprimida, eso fue suficiente para cambiar su vida.
Después de una década de tomar antidepresivos sin ver resultados, ella probó los hongos en junio. Gracias a la psilocibina, que toma en "microdosis" cada dos días, Valentine, de 28 años, recuperó la motivación para cuidarse y volver a trabajar.
Tomar hongos fue una "experiencia reveladora", dijo. "Me han ayudado más que cualquier fármaco".
- "Reloj roto" -
La ley de Colorado aún no permite la comercialización de hongos psicodélicos.
Deben ser consumidos bajo supervisión de un "facilitador" autorizado en un centro designado. Está previsto que los primeros abran oficialmente este verano boreal.
Este modelo, que ya funciona en Oregón, requiere una amplia formación y el pago de licencias. Como resultado, las sesiones pueden costar hasta 3.000 dólares.
Dezaval rechaza este sistema. Él distribuye sus hongos gratis, financiando su cultivo con donaciones de su comunidad. La decisión de fundar una "iglesia" le permite cumplir la ley, que autoriza su uso en "ceremonias espirituales".
"Es gratis porque tiene que ser, porque hay gente muriendo todos los días (...) El número aceptable de suicidios es cero. Así es como resolvemos esto", dijo.
Dezaval espera que su trabajo ayude a eliminar algunas de las connotaciones negativas que los psicodélicos tienen en la cultura estadounidense.
Por esto, la llegada de Kennedy al gobierno no ayuda, afirmó.
"Un reloj roto sigue teniendo razón dos veces al día", dijo Dezaval, a quien le entristece que la postura positiva de Kennedy sobre los psicodélicos pueda quedar ahogada por el resto de sus falsedades.
"No esperaría que alguien se fijara en lo que dice y lo tratara con el respeto real que se merece", comentó.
R.Shaban--SF-PST