-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
¿Cómo manejaron las mujeres sus menstruaciones a lo largo de los siglos?
Antes de la aparición de los productos menstruales, las mujeres adoptaron diferentes prácticas para manejar sus períodos a lo largo de los siglos, como tomar remedios para asegurar una flujo regular, dejarlo fluir o bien colocar un paño para recogerlo.
Resumen de los métodos utilizados en el marco del Día de la Higiene Menstrual, el 28 de mayo.
- Remedios para una menstruación regular -
Desde la Antigüedad, la medicina se interesa por la menstruación, pero no logra comprenderla durante siglos.
"Se pensaba que las mujeres debían evacuar regularmente esta sangre para estar en buena salud", indica a la AFP Nahema Hanafi, maestra de conferencia en historia moderna, en la universidad francesa de Angers.
Esta visión domina el ámbito médico y la sociedad a lo largo de los siglos.
En la época moderna (siglos XV-XVIII), para favorecer la evacuación regular de esta sangre, "las mujeres se aplican remedios caseros, realizan lavados, ejercicios físicos o ingieren plantas que regulan el ciclo menstrual", describe la historiadora.
Desde la Antigüedad surge también una visión de desprecio de las menstruaciones, considerando esta sangre como impura.
- Un tema no siempre tabú -
Las mujeres de una misma familia o comunidad se informaban principalmente entre ellas. Pero también discutían sobre sus períodos con los hombres.
"En la época medieval y moderna, se habla de las menstruaciones porque se trata de un tema crucial de salud que interesa a toda la familia", explica Hanafi.
Las mujeres de la nobleza mencionan sus períodos en su correspondencia con su tío o su padre.
Las menstruaciones se convierten en tabú en el siglo XIX, con la aparición de la burguesía, que erige nuevos modelos sociales, según la historiadora.
El pudor se impone como virtud femenina. "Se aleja todo lo relativo al cuerpo y a la sexualidad de la mirada de las mujeres, lo que les impedirá estar informadas sobre estos temas y evocarlos", precisa Nahema Hanafi.
- Paños o dejar fluir -
A lo largo de la historia, las mujeres han llevado principalmente faldas o vestidos.
Las campesinas dejaban correr la sangre sobre el cuerpo. Las mujeres de la burguesía o de la nobleza usaban paños para recogerlo, mantenidos con nudos o ganchos, en ausencia de bragas.
Cabe señalar que las mujeres tenían menos ciclos menstruales que en la actualidad debido a los embarazos más numerosos.
La edad promedio de la aparición de las primeras reglas también era más tardía: cerca de 16 años hacia 1750, frente a los 12,6 años actuales, según el Instituto Nacional de Estudios Demográficos.
- Éxito de las protecciones higiénicas -
Los primeros productos menstruales aparecieron a finales del siglo XIX, especialmente en Estados Unidos y el Reino Unido.
Estos antepasados de las protecciones higiénicas eran "ásperos, anchos y difíciles de llevar porque se sujetaban con una cintura elástica y ataduras", describe Sharra Vostral, profesora de historia en la universidad estadounidense de Purdue.
Las protecciones higiénicas se difundieron a partir de los años 1920, gracias a los anuncios en un contexto de desarrollo del consumo.
Los tampones hicieron lo mismo a partir de los años 1930.
Se consideraba a las mujeres frágiles durante la menstruación y "estos productos les permitían actuar como si no tuvieran períodos, superar los prejuicios asociados" y proseguir con sus actividades profesionales o de ocio, subraya Vostral.
La copa menstrual también apareció en la década de 1930, pero se extendió más ampliamente recién en la década del 2000.
- No más sangre azul -
Desde hace algunos años, las mujeres disponen de nuevas opciones para sus días menstruales, como protecciones lavables, esponjas y bragas especiales.
"Nos llevó mucho tiempo ofrecer productos periódicos a la altura de la necesidad y la comodidad de las mujeres", explica Elise Thiébaut, autora de "Esta es mi sangre" (The Discovery, 2017).
Paralelamente, el tema de las menstruaciones emerge en el debate público.
En las redes sociales, cuentas como "Golpe de sangre" informan a las jóvenes, mientras que asociaciones como "Reglas elementales" luchan contra la precariedad menstrual.
Los anuncios representan ahora la sangre menstrual con líquido rojo en lugar de azul.
"La palabra se ha liberado de una manera excepcional en los últimos cinco años, pero solo en ciertas generaciones, ámbitos y países", matiza Thiébaut.
K.AbuDahab--SF-PST