-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
Boeing intenta llegar a la estación espacial ISS años después de SpaceX
Tras años de fracasos y aplazamientos, la gigante aeronáutica estadounidense Boeing intentará volver a la competencia con SpaceX para oficiar de "taxi" espacial para la NASA, con el despegue este jueves de su cápsula Starliner en un vuelo de prueba dirigido hacia la Estación Espacial Internacional (ISS).
El lanzamiento desde la base en Cabo Cañaveral (Florida, sureste de Estados Unidos) está previsto para las 18H54 locales (22H54 GMT). Starliner será impulsada por un cohete Atlas V de United Launch Alliance (ULA), y se acoplará a la ISS unas 24 horas después.
Este vuelo de prueba sin tripulación está destinado a determinar si la cápsula será luego capaz de transportar humanos. Ya había sido tentado sin éxito en 2019, cuando la nave tuvo que regresar a Tierra antes de tiempo evitando in extremis una catástrofe.
Luego, en agosto de 2021, se tuvo que cancelar una nueva prueba poco antes del lanzamiento, debido a un problema de válvulas detectado durante las verificaciones finales del ensayo.
Mientras tanto, SpaceX, compañía novata de la industria aeroespacial en comparación con la gigante Boeing, pasó sus propias pruebas y comenzó a transportar astronautas de la NASA en misiones regulares.
En total, la empresa del magnate Elon Musk ya ha transportado a 18 astronautas con su propia cápsula, la Dragon, así como a cuatro pasajeros privados que pagaron boletos para estar en una misión de turismo espacial.
Sin embargo, la NASA quiere diversificar sus opciones, para no volver a correr el riesgo de quedarse sin medios de transporte de bandera estadounidense, como sucedió después del cierre de las misiones de transbordadores espaciales en 2011. Hasta la aparición de SpaceX, la agencia espacial estadounidense se vio obligada a pagar por plazas de tripulantes en los cohetes Soyuz de Rusia.
El lanzamiento realizado el jueves es "un paso crucial para nosotros" hacia "dos vehículos que transportan tripulaciones de forma regular", dijo el martes Dana Weigel, subdirectora del programa ISS de la NASA, en una conferencia de prensa. Destacó que se ha firmado un contrato de precio fijo tanto con SpaceX como con Boeing.
- Acople delicado -
En el ensayo del jueves, una muñeca llamada Rosie será colocada en el asiento del comandante. Está equipada con unos 15 sensores, destinados a recopilar información sobre los movimientos de la estructura.
Starliner también transporta alrededor de 230 kg de suministros destinados a la estación, que orbita a una altitud de unos 400 kilómetros de la Tierra.
La aproximación a la ISS el viernes, alrededor de las 23H00 GMT, será seguida de cerca por los astronautas a bordo de la Estación Internacional. Primero ordenarán que la cápsula se estabilice a unos 250 metros de distancia, antes de proceder a la delicada maniobra de contacto y acople. La escotilla de la cápsula no se abrirá hasta el día siguiente, sábado.
Starliner debe permanecer acoplada a la ISS durante unos cinco días, antes de regresar a la Tierra para aterrizar en pleno desierto del estado de Nuevo México, oeste de Estados Unidos, en la base de White Sands.
- Contratiempos repetidos -
El desarrollo del proyecto Starliner resultó ser una larga epopeya plagada de obstáculos.
En 2019, la cápsula no pudo colocarse en la órbita correcta debido a un problema con su reloj y tuvo que regresar a la Tierra después de dos días. Boeing luego detectó que otros problemas de software casi habían causado una anomalía grave de vuelo.
La NASA había prescrito una larga lista de recomendaciones y modificaciones a realizar.
Luego, en 2021, cuando el cohete ya estaba en la plataforma de lanzamiento para intentar un nuevo despegue, un problema de humedad provocó una reacción química que bloqueó la apertura de ciertas válvulas en la cápsula. Tuvo que volver a los talleres para inspecciones durante 10 meses.
El problema se resolvió aislando herméticamente las nuevas válvulas, con el fin de evitar la entrada de humedad, explicó el martes Mark Nappi, gerente de Boeing. Pero en el futuro, otras soluciones a más largo plazo, incluido un diseño modificado, ya están siendo analizadas por los expertos.
Hay mucho en juego para la compañía, que espera poder realizar un primer vuelo tripulado a finales de año. Esta segunda misión de prueba será fundamental para obtener finalmente la aprobación de la NASA.
Pero el cronograma exacto dependerá del desempeño de la cápsula esta semana, que al mismo tiempo puede restaurar un poco la imagen de Boeing, bastante opacada por los contratiempos reiterados.
D.AbuRida--SF-PST