-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
Arañas por correo, un comercio mundial sin control
El comercio mundial de arácnidos, tarántulas y escorpiones emperador prolifera en internet casi sin control, según un estudio que subraya su carácter ilegal y las amenazas que representa para la biodiversidad.
La popularidad creciente del comercio de "animales exóticos" del grupo de los invertebrados "casi ha llevado a diversas especies a la extinción", subraya el estudio publicado el jueves en Nature Communications Biology.
Sus autores, encabezados por Benjamin Marshall de la universidad británica de Sterling, hicieron un inventario del comercio mundial de más 1.200 especies de arácnidos, a partir de 111 sitios internet que funcionan en nueve lenguas en un mes del verano de 2021.
Las tres cuartas partes de los arácnidos vendidos en línea eran arañas y el resto principalmente escorpiones.
Entre las arañas, más de 400 especies de tarántulas se encontraban disponibles, y más de 200 especies de escorpiones bútidos.
El recurso al internet para estudiar este tráfico se explica por la carencia de datos oficiales sobre el comercio de invertebrados, que concierne millones de arácnidos, según los investigadores.
Los invertebrados son "con frecuencia olvidados en las políticas y prácticas de protección" de especies.
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES) solo registra por ejemplo una especie de escorpión de las más de 2.300 conocidas.
Y sobre una cifra de más de un millón de especies de invertebrados, menos del 1% fueron evaluadas por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
El estudio estima que la novedad y el carácter único de algunas especies son a veces destacadas para facilitar su venta, particularmente tratándose de tarántulas y arañas saltadoras.
Algunos sitios proponen ahora "cajas misterio" de arañas, cuyo futuro propietario descubrirá el contenido al abrirlas.
Estos animales además están siempre de moda, según el estudio, y el poco espacio que requieren los hace muy adaptables para los habitantes urbanos.
- Entrega por correo -
Según el estudio, basándose en datos de búsqueda en Google, su comercio experimentó un incremento con los periodos de confinamiento durante la epidemia de covid-19.
Un interés facilitado por la posibilidad de que se pueda enviar un animal, inclusive de manera ilegal, por correo.
"Un desafío para medir la verdadera dimensión del comercio de arácnidos es la pequeña talla de sus cuerpos, que facilita el tráfico y el blanqueo", es decir, pasar por un tercer país menos estricto con ese comercio, subraya el estudio.
Algunas especies pueden soportar un viaje en una pequeña caja, sin agua ni alimento. Y a diferencia de los vertebrados, son indetectables a los rayos-x de las aduanas.
Con base a los decomisos en aduanas de la base oficial de datos estadounidense LEMIS, el estudio subraya que muchas especies de arácnidos se regalan desde países de donde no son originarios.
El estudio cita por ejemplo a Chile, donde más del 50% de la oferta de arácnidos pertenece a especies que no viven ahí, lo que deja suponer que el país sirve de "puerta de salida para especies originarias de otros países de América del Sur".
En el estudio, las tres cuartas partes de las especies de arácnidos ofrecidos a la venta en línea no figuran en los registros de comercio de la CITES o de LEMIS.
"Sin mejores datos y reglamentación, no habrá forma de evaluar los impactos de comercio sobre la mayoría de las especies", dice el estudio.
Muchos arácnidos son sacados directamente de la naturaleza y no son criados, por lo que sus autores temen que "muchas especies de arañas y escorpiones van hacia la extinción".
U.Shaheen--SF-PST