
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano

Los gigantes del petróleo y el gas, todavía lejos de sus objetivos climáticos
Las grandes compañías petroleras y de gas aún están lejos de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas del uso de los productos que venden, según las últimas cifras analizadas por AFP.
Los últimos datos sobre 2021 muestran que los grandes grupos, en su conjunto, han conseguido reducir dos categorías de emisiones: las vinculadas directamente a su actividad como, por ejemplo, de las máquinas usadas para la extracción (una categoría llamada "alcance 1" o "scope 1), y aquellas vinculadas a la energía que consumen ("alcance 2").
El francés TotalEnergies redujo este tipo de emisiones de 46 millones de toneladas de equivalente de CO2 en 2015 a 35,7 millones en 2021. En la misma línea, las emisiones de las operaciones del británica BP cayeron de 41,7 a 33,2 millones de toneladas entre 2020 y 2021.
Una tendencia similar se observa entre las empresas estadounidenses como ExxonMobil, algo por detrás en estas cuestiones respecto a la competencia europea.
Pero estos resultados son fáciles de obtener mediante medidas como electrificar ciertas actividades industriales, limitar las fugas de metano de los pozos o los gasoductos o renunciar a la quema del gas.
"Es una práctica habitual para las empresas concentrarse en las emisiones del alcance 1: son directas, bajo su control operacional y es a menudo rentable" como en el caso de capturar las filtraciones de metano, señala Rick Heede, cofundador del Climate Accountability Institute.
"Pero esto no resuelve más que una fracción de sus emisiones totales", matiza este especialista.
- Transición necesaria -
Alrededor del 85% de emisiones del sector son indirectas, el llamado "alcance 3", vinculado al uso final del producto por parte del cliente: la gasolina que gastará un conductor en su vehículo o el gas empleado en las cocinas de los hogares.
Empresas europeas como la italiana Eni, la española Repsol, BP o TotalEnergies se comprometieron a una reducción absoluta de las emisiones indirectas. Pero al otro lado del Atlántico, las compañías evitan abordar esta categoría crucial.
Y mientras, las emisiones globales de las empresas energéticas bajan débilmente o aumentan a ambas orillas del océano.
En la francesa TotalEnergies, apenas cayeron de 410 a 400 millones de toneladas entre 2015 y el año pasado. En Chevron, progresaron según la mayoría de métodos de cálculo: de 608 a 621 millones de toneladas entre 2017 y 2021 según uno de estos métodos.
Esta disparidad de maneras de calcular las emisiones suponen un problema añadido a la hora de comparar los logros de las empresas.
Incluso en el método más común, el Protocolo GHG, hay una quincena de categorías dentro del alcance 3 y las compañías "escogen las categorías que quieren", explica Perrine Toledano, de la Universidad Columbia, coautora de un estudio sobre la contribución de las grandes empresas al cambio climático.
Las firmas se refieren a menudo a la categoría 11 ("uso de productos vendidos") pero "esta misma se puede calcular según tres metodologías", indica Toledano. Y eso sin contar la actividad de las muchas empresas conjuntas.
"No es fácil en absoluto comparar las emisiones de las compañías en la medida en que toman en cuenta límites diferentes, incluyen fuentes diferentes y métodos de cálculo diferentes", resume Angel Hsu, de la Universidad de Carolina del Norte.
Pero esta confusión no oculta que la gran partida se juega en las emisiones indirectas, donde es necesaria una transformación profunda del sector hacia las energías renovables o los biocarburantes.
Incluso favorecer la producción de gas (menos emisor que el petróleo) tiene sus límite, considera Gregory Trencher, de la Universidad de Kyoto.
"Las grandes petroleras saben bien que el único medio de reducir las emisiones de alcance 3 es hacer su transición en detrimento de las energías fósiles, y es por eso que las empresas estadounidenses no se han fijado un objetivo de reducción de sus emisiones en ese perímetro", añade.
Para Mike Coffin, de Carbon Tracker, solo hay una salida si las empresas quieren reducir de verdad su huella de carbono: "El volumen de producción deberá disminuir".
A.Suleiman--SF-PST