-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
Aumenta el descontento en el 50º aniversario del fin del mandato de EEUU en Okinawa
La isla japonesa de Okinawa celebra el domingo los 50 años desde el final del mandato estadounidense, en un momento en creciente descontento por la continua presencia de tropas de Washington y los miedos ante las crecientes tensiones regionales.
La ocupación de las tropas estadounidenses se prolongó en Japón hasta 1952, pero en la isla de Okinawa, esta presencia se extendió durante otros 20 años.
Esta conmemoración fue celebrada con actos en Tokio y en Okinawa y el gobernador de la isla Denny Tamaki se quejó la "carga excesiva" que aguantan los residentes de esta prefectura que alberga a la mayor parte de las tropas estadounidenses.
Esta controversia de larga data también quedó patente en las declaraciones del primer ministro, Fumio Kishida.
"El gobierno se toma esto en serio y va a continuar esforzándose al máximo para reducir esta carga", dijo en una ceremonia en Okinawa.
La molestia de larga data en la isla por la presencia de las tropas, que recientemente fue atizada por la amenaza de una confrontación con China, sigue muy presente.
"No estoy de humor para celebrar nada", dijo a la AFP en vísperas del aniversario el activista originario de la isla Jinshiro Motoyama, que se instaló fuera de un edificio del gobierno en Tokio para realizar una huelga de hambre de una semana en protesta.
Como muchas personas en la isla, Motoyama siente que esta región recibe una carga injusta al albergar a la mayoría de los 55.000 efectivos estadounidenses desplegados en Japón.
La presencia de las tropas ha producido varios incidentes desde choques a ruidos molestos, pero también crímenes que han involucrado a los efectivos extranjeros como la violación en grupo de una colegiala japonesa en 1995.
Una encuesta a nivel nacional realizada por la cadena nacional NHK este mes determinó que un 80% de los japoneses considera que la actual distribución de las tropas estadounidenses está "mal" o "levemente mal".
- Una "isla de la paz" -
Un tema delicado es el plan de trasladar la base de Okinawa, conocida por ser la "mas peligrosa del mundo" por su cercanía a zonas residenciales, hacia una zona menos poblada en Henoko.
Sin embargo, muchos residentes de la isla quieren que los militares sean destinados a otro lugar del país y un 70% de la población rechazó este plan en un referéndum no vinculante celebrado en 2019.
"En la entrega de Okinawa, la prefectura y el gobierno central concordaron en que aspiraban en hacer de este territorio una isla de paz, pero 50 años después este objetivo todavía no se cumple", dijo el gobernador Tamaki en la ceremonia del domingo.
Sin embargo, la construcción en Henoko siguió y el gobierno central defiende el proyecto como la "única forma" de mitigar los peligros de la base actual pero manteniendo la alianza entre Japón y Estados Unidos.
La presencia militar de Estados Unidos representa cerca del 5% de los ingresos anuales de Okinawa, pero esta sigue siendo una de las prefecturas más pobres de Japón, con un índice de pobreza infantil del 30%, más del doble del promedio nacional.
Las autoridades locales argumentan que trasladar la base va a liberar terrenos y podría atraer otros ingresos, incluyendo el turismo.
En los últimos meses, las autoridades japonesas han expresaron su preocupación por la creciente actividad de China en los mares, incluyendo ejercicios de despegue desde un portavión.
Esto hace que Okinawa se cada vez más una posición estratégica para Estados Unidos y para Japón, lo que atiza los temores de la población local a verse presos de un posible conflicto.
"Cuando uno piensa en Okinawa, lo primero que viene a la mente es un maravilloso mar, el cielo azul, la buena comida y la amabilidad de sus habitantes", afirmó Motoyama.
"Pero espero que este aniversario haga que la gente se de cuenta de que por detrás de todo esto, está la cuestión de las bases de Estados Unidos que muchos aquí creen que tiene que resolverse", indicó.
E.AbuRizq--SF-PST