-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
"Carne artificial" para salvar los bosques y reducir las emisiones de CO2
La sustitución del 20% del consumo de carne vacuna y de cordero por proteínas que reproducen la textura de la carne podría reducir a la mitad antes de 2050 las emisiones de CO2 y la deforestación provocada por la ganadería, según un estudio publicado este miércoles.
Con base en proyecciones actuales de crecimiento de la población y de demanda alimentaria, reemplazar la mitad del consumo de carne roja por proteínas denominadas microbianas, cultivadas en recipientes de acero inoxidable, reduciría en más de 80% la pérdida de árboles y la contaminación por CO2, calcularon los autores en un estudio aparecido en la revista Nature.
"Con un cambio relativamente pequeño en el consumo de carne de rumiantes, las emisiones de gas de efecto invernadero provocadas por la deforestación tropical pueden ser bastante reducidas", aseguró a la AFP Florian Humpenoder, uno de los principales autores, integrante del Instituto de investigación sobre el impacto del cambio climático en Potsdam (PIK).
"Es una importante contribución para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París para el clima, con beneficios compartidos suplementarios para otros objetivos de durabilidad", señaló.
Tres informes de referencia sobre el clima publicados por la ONU desde agosto mostraron de manera alarmante que el objetivo fundamental del texto, o sea limitar el calentamiento planetario a un nivel bien inferior a 2°C, está seriamente amenazado.
El sistema alimentario mundial produce una tercera parte de las emisiones de gas con efecto invernadero, y la producción de carne de res es el principal responsable del sector agrícola.
La industria bovina contribuye de dos maneras: por un lado lleva a la destrucción de los bosques tropicales (que de lo contrario captarían C02), para dar espacio a pastizales y cultivos (soja, maiz) destinados a alimentar al ganado.
Por otro lado, los rumiantes, principalmente por su meteorismo intestinal, son una fuente mayor de metano, gas de efecto invernadero 30 veces más poderoso que el CO2 a una escala de 100 años.
- Una superficie cultivada reducida -
Los substitutos de carne microbianos están presentes en los supermercados desde hace décadas.
Pero ahora que el mundo se esfuerza en hallar soluciones para el clima, estos "nuevos alimentos", y otros, se están convirtiendo en una industria importante para las próximas décadas, según las previsiones del mercado.
La carne artificial obtenida por el cultivo de las células microbianas o de hongos sufre un proceso de fermentación, análogo al del vino o la cerveza.
Las células se alimentan de glucosa -proveniente de la caña de azúcar o de la remolacha, por ejemplo- para producir proteínas, lo que significa que la producción requiere tierras cultivadas. Pero mucho menos que para la carne roja, según el estudio.
Suponiendo que los métodos agrícolas y las hábitos de consumo actuales se mantienen en los 30 próximos años, la superficie mundial de pastos aumentaría en cerca de un millón de kilómetros cuadrados.
Sin embargo, si el 20% de esta carne es reemplazada por proteínas microbianas, la superficie cultivada estaría por debajo de los niveles actuales.
Los beneficios de la proteína fabricada a base de microbios o champiñones van más allá del clima o el impacto ambiental, según Hanna Tuomisto, investigadora en la Universidad de Helsinki, que no participó en el estudio.
"La microproteína es un substituto ideal para la carne porque es rica en proteínas y contiene todos los aminoácidos esenciales", dice, citada por la revista Nature.
Además se reduciría así la utilización de agua para la agricultura y la emisión de otro gas de efecto invernadero, el protóxido de azote, a través de los abonos.
"Los gobiernos y la industria agroalimentaria deben coordinarse para desarrollar normas apropiadas y ganar de esta forma la confianza del publico", declaró Tilly Collins, del Imperial College de Londres, en un comentario transmitido por Science Media Centre.
Queda por saber si los aficionados a la carne abandonarán sus steaks por una alternativa que tiene más la apariencia de la carne que su sabor
Solo Humpenoder, uno de los seis coautores del estudio probó el substituto de carne microbiana Humpenoder y "le gustó", según dijo.
E.AbuRizq--SF-PST