
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción

Un pueblo ucraniano se inspira en un héroe anarquista local
Pese a los bombardeos masivos y la presencia a tiro de piedra de las tropas rusas, la moral se mantiene alta en un pueblo ucraniano que se inspira en la memoria de un héroe anarquista local.
En el sureño pueblo de Guliaipolé, repleto de tulipanes rojos y amarillos y con un encanto anticuado, el cercano estruendo de las bombas recuerda la proximidad de los combates.
La mayoría de sus 16.000 habitantes huyó, pero fueron reemplazados por aquellos que escaparon de los avances rusos en la región oriental del Donbás, una parte de la cual está controlada por los separatistas prorrusos desde 2014.
Las calles están desiertas y ver un coche es algo raro.
Muchas casas pintorescas con jardines cuidados ya no tienen techo o han sufrido daños estructurales por los bombardeos.
Tatiana Samolenka, de 63 años, acababa de llevar las gallinas al corral cuando escuchó un sonido silbante.
"Yo sabía que venía hacia nosotros. Pensé que mi casa sería mi sepultura", dijo a AFP. Su esposo, quien había cruzado la calle, observó cuando la bomba arremetió en un campo aledaño a su cerca.
Un cráter de varios metros de ancho y profundo mostró lo cerca que estuvieron.
"Una bomba idéntica cayó un poco más lejos ese día pero no estalló. Nos costó moverla, pesaba 300 kilos", comentó el alcalde local, Serguey Yarmak.
- La leyenda Majnó -
Semanas atrás dijo que el pueblo fue atacado por una bomba de fósforo.
"Fue a plena luz del día, pero parecía fuegos artificiales", contó Yarmak. Una zona amplia y ennegrecida quedó visible aunque la grama recién brotada hace difícil imaginar la magnitud del incendio.
Más recientemente, soldados rusos entraron al poblado antes de ser repelidos por las fuerzas ucranianas.
"Guliaipolé ha resistido y siempre lo hará", insistió Yarmak, quien asegura que el poblado se inspira en su hijo más famoso, Néstor Majnó, un carismático anarquista que encabezó a la guerrilla campesina en una guerra contra las tropas alemanas y austriacas que ocuparon Ucrania tras la revolución de octubre de 1917.
Sus seguidores también combatieron al "Ejército Blanco" antibolchevique del sur de Rusia.
Una "leyenda" conocida por su apoyo a la independencia ucraniana y por sus trajes y su "papahke", un sombrero cosaco de piel de oveja, Makhno estableció comunas autónomas con Guliaipolé como centro de sus experimentos sociales, por lo que se le conoció como la "capital anarquista".
Pero el Ejército Rojo, del que fuera aliado, se volvió contra Majnó y sus fuerzas Majnovshshina, y debió exiliarse. Murió en París en 1934.
Los rusos "siembre nos han traicionado", sostuvo Yarmak.
Un siglo después, el alcalde insiste en que los intentos rusos de invadir Ucrania van a fracasar "porque somos independientes y libres".
- "Somos duros de pelar" -
Guliaipolé exhibe una estatua y un museo en honor a Makhno, y celebra un festival en su honor que cada año atrae a turistas al pueblo.
Incluso en la guerra, su leyenda aún inspira a los pobladores.
Grupos de defensa local comenzaron a llamarse "el arco de Makhno", según el alcalde.
"Hace unos días, nuestros muchachos derribaron dos helicópteros", aseguró, aunque AFP no pudo verificar la versión.
La terquedad parece ser común entre los civiles que quedan en el sitio.
Desde inicios de marzo, Svitlana Sokol, una profesora de 54 años, ha vivido en el sótano de su edificio desde que los proyectiles rusos destruyeron parte de un edificio vecino y dañaron la iglesia local.
Junto a unos 20 vecinos, ella organizó una comunidad subterránea, en su mayoría mujeres, en la que todos se ayudan mutuamente.
Al mejorar el tiempo, comenzaron a salir a disfrutar del sol, pese a las continuas explosiones y al hecho de que la línea de combate está a algunos cientos de metros de distancia.
"Sabemos exactamente si el bombardeo viene de nuestro lado o del otro", dice sonriendo, justo antes de volver al sótano tras identificar el sonido de un proyectil Grad. Pero ella no está impresionada.
"Somos testarudos y cabeza dura y vamos a resistir hasta el fin", afirmó resoluta, señalando a Majnó y el "espíritu de los cosacos".
Otra mujer bromeó: "somos duros de pelar".
A.AlHaj--SF-PST