-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
De Mao a Marte, la "Larga Marcha" espacial de China
La aventura espacial china, iniciada hace más de 60 años por el presidente Mao Zedong, alcanzó este sábado un nuevo hito con el regreso a la Tierra de tres astronautas que culminaron la misión tripulada más larga del país hasta ahora.
China invierte miles de millones de dólares en su programa espacial, para intentar ponerse al nivel de Europa, Estados Unidos y Rusia.
Estas son las principales etapas de la conquista espacial china:
- El llamado de Mao
Poco después de que la Unión Soviética pusiera en órbita el Sputnik en 1957, el fundador de la República Popular China, Mao Zedong, declaró: "¡Nosotros también fabricaremos satélites!".
Tardó más de una década, pero en 1970 China lanzó su primer satélite, Dongfanghong-1 ("Oriente Rojo-1"), nombre de una canción a la gloria de Mao.
El cohete que coloca el satélite en el espacio se llama "Larga Marcha", un nombre que recuerda el periplo del ejército rojo que permitió a Mao afirmarse como líder del Partido Comunista Chino.
- Primer hombre
En 2003, el gigante asiático envía al primer chino al espacio, el astronauta Yang Liwei, que da la vuelta a la Tierra 14 veces en 21 horas.
Es el tercer país después de la Unión Soviética y Estados Unidos en enviar por sus propios medios un humano al espacio.
- Primer módulo espacial
China fue excluida deliberadamente del programa de la Estación Espacial Internacional (ISS), que asocia a estadounidenses, rusos, europeos, japoneses y canadienses, y decide construir su propia estación.
Para lograrlo, lanza primero un pequeño modulo espacial, Tiangong-1 ("Palacio Celestial 1"), colocado en órbita en septiembre de 2011. Sirve para el entrenamiento de astronautas y para experimentos médicos.
Tiangong-1 deja de funcionar en marzo de 2016. El laboratorio era considerado como una etapa preliminar en la construcción de una estación espacial.
En 2016, China lanzó su segundo módulo espacial Tiangong-2.
Entre medias, en 2013, China posa en la Luna el pequeño robot teledirigido "Conejo de Jade". Es su primer éxito en el satélite terrestre, donde prevé construir una base en colaboración con Rusia y enviar astronautas en 2029.
- Luna y GPS chino
El programa espacial chino tuvo un fracaso en el verano de 2017 con el lanzamiento fallido de Larga Marcha 5, crucial porque permite propulsar los pesados cargamentos necesarios para algunas misiones.
Este contratiempo llevó a la postergación por tres años de la misión Chang'e 5. Finalmente ejecutada en 2020, la misión permite traer a la Tierra muestras de la Luna, algo que no sucedía desde hacía 40 años.
China había logrado otro éxito en enero de 2019 con una primicia mundial: el alunizaje de otro robot teledirigido, el "Conejo de Jade 2", en la cara oculta de la Luna.
El país lanzó en junio de 2020 el último satélite que completa su sistema de navegación Beidou (competidor del GPS estadounidense).
- Marte... y Júpiter
En julio de 2020 China envió a Marte la sonda "Tianwen-1", que transportaba un robot con ruedas teledirigido llamado Zhurong, que llegó a la superficie de Marte en mayo de 2021.
Los científicos han mencionado el sueño de enviar a Marte astronautas en un horizonte lejano. Incluso, el dirigente de su agencia espacial, Xu Honglian, mencionó una misión a Júpiter hacia 2030.
- Estación espacial
En octubre, un equipo de tres astronautas despegó hacia el módulo central Tianhe de la estación espacial china, que se había puesto en órbita en abril de 2021.
Este sábado, seis meses después, el trío regresó a la Tierra, culminando la misión espacial tripulada más larga en la historia de China.
Para terminar de ensamblar la estación, llamada Tiangong (Palacio Celestial, en chino), necesitarán once misiones para enviar más módulos y ensamblarlos en órbita.
Una vez completada, la estación debe orbitar a entre 400 y 450 kilómetros de la superficie terrestre unos 10 años, con la ambición de mantener una presencia humana a largo plazo.
En principio, China no planea usar su estación espacial para la cooperación internacional, pero las autoridades se dijeron abiertas a colaborar con otros países.
G.AbuOdeh--SF-PST