
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción

Producir caviar en los trópicos, la apuesta de un criadero tailandés
En un restaurante de Bangkok, el chef Thitid "Ton" Tassanakajohn pone caviar negro en un plato, en una reinterpretación de una tradicional receta familiar tailandesa.
El ingrediente de lujo, asociado a los fríos países nórdicos, irrumpió en la alta cocina del país del sureste asiático cuando el chef de 37 años con una estrella Michelin pudo incorporarlo sin encarecer su menú gracias a un innovador criadero tailandés.
Con técnicas de cultivo de alta tecnología, una alianza ruso-tailandesa ofrece un producto ético y asequible que no pone en peligro al pescado que tradicionalmente es matado para extraer los huevos.
"El precio es (...) más asequible comparado con el que importamos", indicó Ton mientras coloca caviar sobre una salsa tailandesa "Lhon Pu" en su restaurante Lahnyai Nusara.
Usar caviar también ayuda a desafiar la percepción de que la cocina tailandesa tiene que ser picante y con sabores fuertes, agregó.
- Pez frío -
A unos 200 km, en el popular balneario de Hua Hin, es tiempo de cosechar el "oro negro" en la "Finca Esturión Tailandés", que abastece al distribuidor local Caviar House.
Centenares de especímenes gigantes de esturión nadan en tanques a 21 grados centígrados, lejos del gélido mar Caspio donde la especie vive en forma silvestre.
"Nadie más tiene este tipo de cultivo en clima tropical", aseguró a AFP el codueño Alexey Tyutin.
El pez, considerado como un dinosaurio viviente, puede vivir hasta 100 años y llega a medir cuatro metros.
Los productores de caviar tradicionalmente matan a la hembra del pez para extraer los huevos, pero en la finca de Tyutin "ordeñan" a los esturiones.
Mantener al pez vivo hasta donde sea posible ayuda a que el emprendimiento sea sustentable y lucrativo, comentó el hombre de 55 años.
Durante la cosecha, los peces son llevados a la "sala invernal", inicialmente a 6 grados y luego a 15 antes de la extracción de huevos.
"Si el pez pesa 25 kilos podemos esperar 2,6 a 2,7 kilos de caviar", dijo Tyutin, quien calcula que la finca podría producir este año hasta dos toneladas de caviar.
Criar esturiones en un ambiente simulado requiere grandes cantidades de energía. Pese al uso de paneles solares, la factura mensual de electricidad es de casi 9.000 dólares por la necesidad de enfriar el agua.
Caviar House vende actualmente solo en Tailandia, donde una lata del producto vale entre 230 y 832 dólares, pero espera comenzar a exportar en el futuro.
El mercado internacional de caviar debe crecer anualmente 7% anual entre 2020 y 2025, según un informe de Technavio Research en 2021.
Comensales y chefs en Tailandia ya reconocen los beneficios del caviar.
"Tomó solo unos días para que los chefs tailandeses comenzaran a pedirlo después de que les enviamos muestras", dijo a AFP Noppadon Khamsai, codueño de la finca.
B.AbuZeid--SF-PST