-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Producir caviar en los trópicos, la apuesta de un criadero tailandés
En un restaurante de Bangkok, el chef Thitid "Ton" Tassanakajohn pone caviar negro en un plato, en una reinterpretación de una tradicional receta familiar tailandesa.
El ingrediente de lujo, asociado a los fríos países nórdicos, irrumpió en la alta cocina del país del sureste asiático cuando el chef de 37 años con una estrella Michelin pudo incorporarlo sin encarecer su menú gracias a un innovador criadero tailandés.
Con técnicas de cultivo de alta tecnología, una alianza ruso-tailandesa ofrece un producto ético y asequible que no pone en peligro al pescado que tradicionalmente es matado para extraer los huevos.
"El precio es (...) más asequible comparado con el que importamos", indicó Ton mientras coloca caviar sobre una salsa tailandesa "Lhon Pu" en su restaurante Lahnyai Nusara.
Usar caviar también ayuda a desafiar la percepción de que la cocina tailandesa tiene que ser picante y con sabores fuertes, agregó.
- Pez frío -
A unos 200 km, en el popular balneario de Hua Hin, es tiempo de cosechar el "oro negro" en la "Finca Esturión Tailandés", que abastece al distribuidor local Caviar House.
Centenares de especímenes gigantes de esturión nadan en tanques a 21 grados centígrados, lejos del gélido mar Caspio donde la especie vive en forma silvestre.
"Nadie más tiene este tipo de cultivo en clima tropical", aseguró a AFP el codueño Alexey Tyutin.
El pez, considerado como un dinosaurio viviente, puede vivir hasta 100 años y llega a medir cuatro metros.
Los productores de caviar tradicionalmente matan a la hembra del pez para extraer los huevos, pero en la finca de Tyutin "ordeñan" a los esturiones.
Mantener al pez vivo hasta donde sea posible ayuda a que el emprendimiento sea sustentable y lucrativo, comentó el hombre de 55 años.
Durante la cosecha, los peces son llevados a la "sala invernal", inicialmente a 6 grados y luego a 15 antes de la extracción de huevos.
"Si el pez pesa 25 kilos podemos esperar 2,6 a 2,7 kilos de caviar", dijo Tyutin, quien calcula que la finca podría producir este año hasta dos toneladas de caviar.
Criar esturiones en un ambiente simulado requiere grandes cantidades de energía. Pese al uso de paneles solares, la factura mensual de electricidad es de casi 9.000 dólares por la necesidad de enfriar el agua.
Caviar House vende actualmente solo en Tailandia, donde una lata del producto vale entre 230 y 832 dólares, pero espera comenzar a exportar en el futuro.
El mercado internacional de caviar debe crecer anualmente 7% anual entre 2020 y 2025, según un informe de Technavio Research en 2021.
Comensales y chefs en Tailandia ya reconocen los beneficios del caviar.
"Tomó solo unos días para que los chefs tailandeses comenzaran a pedirlo después de que les enviamos muestras", dijo a AFP Noppadon Khamsai, codueño de la finca.
B.AbuZeid--SF-PST