-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Los argumentos a favor del turismo espacial
Para sus numerosos detractores, el turismo espacial no es más que viajes de diversión para los multimillonarios del planeta que solo empeoran la crisis climática.
Pero este sector emergente también tiene defensores que, sin totalmente rechazar las críticas, argumentan que esta industria también puede traer beneficios a la humanidad.
- Más oportunidades de investigación -
El primer argumento es que, además de sus pasajeros, los vuelos espaciales privados pueden enviar al espacio experimentos científicos que necesitan ambientes de microgravedad.
En el pasado, con las agencias nacionales "solía tomar mucho tiempo trabajar dentro de los canales subvencionados por el gobierno, gestionar autorizaciones, obtener fondos y ser seleccionado para estar entre los muy pocos que podían ir", dijo a la AFP Ariel Ekblaw, de la iniciativa de exploración espacial del MIT.
En cambio, a Ekblaw le tomó solo seis meses -desde la firma de un contrato- enviar su proyecto de investigación a la Estación Espacial Internacional (ISS por sus siglas en inglés) a bordo de la misión privada Ax-1, que despegó el viernes gracias a los empresarios privados que pagaron el viaje.
Su experimento, llamado TESSERAE, involucra fichas inteligentes que forman un enjambre robótico flotante que puede autoensamblarse en una estructura espacial, lo cual podría ser el modo en la que las futuras estaciones espaciales se construyan.
Un prototipo anterior flotó en el espacio por algunos minutos a bordo del vuelo espacial suborbital de Blue Origin, abriendo el camino a un nuevo ensayo.
"La proliferación de estos proveedores privados de lanzamientos nos permite hacer proyectos más arriesgados, más innovadores y rápidos", dijo Ekblaw.
Virgin Galactic, por su parte anunció planes para llevar científicos en futuros vuelos.
- Mejor tecnología espacial -
El turismo espacial y el sector espacial privado también actúan como un vector de innovación para mejorar la fabricación de todo lo relacionado con el espacio.
Las agencias gubernamentales, que operan con el dinero de los contribuyentes, se mueven con cautela y son profundamente reacias al fracaso, mientras las compañías como SpaceX -de Elon Musk- no se preocupan por hacer estallar prototipos hasta llegar al correcto, acelerando sus ciclos de desarrollo.
Mientras la NASA se enfoca en grandes objetivos de exploración, las compañías privadas buscan mejorar la tasa, la rentabilidad y la sostenibilidad de los lanzamientos, con naves reutilizables. En el caso de Blue Origin, con cohetes que solo emiten vapor de agua.
Por ahora, los vuelos espaciales siguen siendo un esfuerzo riesgoso y costoso.
"Mientras más vayamos al espacio, nos volveremos mejores en él, y más se desarrollará la base industrial para la tecnología espacial", dijo Mason Peck, un profesor de aeronáutica de la universidad de Cornell que trabajó en la NASA como jefe de tecnología.
Puede compararse con la era de la aviación, cuando volar estaba reservado solo para algunos privilegiados.
"Iniciamos con muchos accidentes, y con muchas compañías con diferentes tipos de ideas para construir aeroplanos", explicó George Nield, ex administrador asociado de la oficina de transporte espacial comercial de la Administración Federal de Aviación estadounidense (FAA).
"Pero gradualmente, aprendimos lo que funciona y lo que no". Hoy los vuelos comerciales aéreos son estadísticamente el modo más seguro de viajar.
Pero ¿qué van a lograr realmente los vuelos espaciales más seguros y eficientes?
De acuerdo con expertos, actualmente es difícil imaginar el impacto futuro que el espacio tendrá en el transporte.
"Solo en los siguientes diez años, confío en que vamos a ver empresas con sistemas que pueden llevar pasajeros despegando de un punto de la tierra, viajando al otro lado del planeta en una hora", aseguró Nield, quien participó en el último vuelo de Blue Origin.
Un viaje como este, de un extremo a otro, sucederá eventualmente, pero el turismo espacial está acelerando su llegada.
- ¿Beneficio medioambiental? -
El último argumento, paradójicamente, tiene que ver con el clima.
Muchos de los que han observado la tierra desde el espacio se han mostrado profundamente impactados por lo frágil que parece el planeta, y abrumados por el deseo de protegerlo.
El fenómeno fue apodado "efecto perspectiva" por el filósofo del espacio Frank White.
"Te da un sentido de urgencia, una necesidad de ser parte de la solución", destacó Jane Poynter, cofundadora de Space Perspective.
Su compañía planea empezar a llevar turistas en un balón de gran altitud para observar la curvatura de la tierra desde una cápsula con vista panorámica.
Este tipo de nave fue desarrollada precisamente por su impacto mínimo en el medio ambiente, a diferencia de los cohetes altamente contaminantes.
La contribución actual de los cohetes en el cambio climático es mínima, pero podría volverse problemática si el número de lanzamientos se incrementa.
Una mayor actividad en el espacio puede también ayudar al planeta en modos más concretos y menos filosóficos, dicen los defensores de esta industria.
"Gracias a los avances en tecnología espacial, las células solares terrestres se hicieron más eficientes con el paso de los años", afirmó Peck.
L.AbuAli--SF-PST