-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Nuevo derrame en plena carrera para limpiar crudo de playas de Perú
Una segunda fuga de crudo en la costa de Perú se produjo el martes mientras se realizaban labores en un ducto submarino de la refinería de la compañía española Repsol para investigar las causas del gran derrame del 15 de enero, informó el miércoles el gobierno.
"El [nuevo] derrame se habría producido el 25 de enero cuando se realizaban trabajos previos al retiro del PLEM (Pipeline End Manifolds, el extremo del ducto), que es un equipo de colección y distribución submarina" desde la refinería a los buques, indicó el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), del Ministerio del Ambiente, en un comunicado.
Un oficial naval peruano indicó que el nuevo derrame es "relativamente pequeño" y "ha sido controlado".
En tanto, el ente técnico estatal que supervisa las inversiones en energía (Osinergmin), indicó en un comunicado que durante la "operación de retiro de remanente" de crudo del ducto submarino este martes "se registró el vertimiento de un volumen de crudo estimado en 8 barriles (casi 1.300 litros) el cual fue controlado".
La segunda fuga ocurrió en momentos en que cientos de brigadistas trabajan a contrarreloj en las playas para limpiar los 6.000 barriles de petróleo derramado hace 11 días cuando el buque tanque "Mare Doricum", de bandera italiana, descargaba crudo en la refinería La Pampilla de Repsol, en Ventanilla, 30 km al norte de Lima.
La compañía española atribuyó ese primer accidente al oleaje causado por la erupción volcánica en Tonga.
- "Relativamente pequeño" -
El martes en la noche, horas antes de que las autoridades peruanas informaran sobre la nueva fuga, Repsol había negado la existencia de un segundo derrame.
"Descartamos un segundo derrame de hidrocarburos. Advertimos a la población sobre la circulación de información falsa", publicó Repsol Perú en su sitio web, sin dar detalles.
Por su parte, la Marina de Guerra del Perú dijo este miércoles en un comunicado que el martes, durante un vuelo de inspección para monitorear la zona afectada por el primer derrame, la tripulación observó una "mancha oleosa" en las inmediaciones del ducto de la refinería.
Agregó que tras consultar a Repsol, la empresa respondió que el petróleo "se había filtrado a pesar de haber realizado los trabajos para retirar el crudo, previamente a la ejecución de la inspección y reparación" del ducto.
"Hemos podido constatar el derrame, que es relativamente pequeño", dijo el capitán de navío Jesús Menacho, jefe de operaciones de la guardia costera peruana, a la emisora RPP.
"Ha sido controlado. Se está tomando verificación para que este nuevo derrame no llegue a las costas", añadió.
El crudo derramado el 15 de enero se expandió a lo largo de la costa a más de 40 kilómetros de la refinería, causando la muerte de aves y peces, y afectando 21 playas, según el Ministerio de Salud. También dejó sin trabajo a cientos de pescadores artesanales.
El Ministerio del Ambiente confirmó que el primer vertido afectó a más de 180 hectáreas (equivalentes a unos 270 campos de fútbol) en la franja de playas y 713 hectáreas de superficie en el mar.
"Vamos a hacer las denuncias respectivas en la fiscalía de Ventanilla por este nuevo derrame. Es indignante que sigan contaminando todos los dias el mar y el medioambiente", dijo a la AFP el dirigente de los pescadores artesanales José Llacuachaqui.
Casi diariamente, decenas de pescadores protestan en las playas afectadas por el derrame, que les impide salir al mar a ganarse la vida. Algunos de ellos fueron contratados por Repsol para limpiar las playas, tarea en la que también participan militares y voluntarios.
- Cuatro investigados -
El procurador (abogado litigante) del Ministerio del Ambiente, Julio César Guzmán, reveló este miércoles que cuatro empleados de Repsol, entre ellos los gerentes de Producción y del Medio Ambiente, que "eran los encargados de evaluar los riesgos de la gestión, están en condición de investigados y serán notificados para dar su declaración a la fiscalía".
"El daño es inobjetable, la empresa tiene que responder en lo que se pueda, porque esto es irremediable", dijo Guzmán a la emisora RPP, sin identificar a los cuatro investigados.
El procurador indicó que el delito que se investiga es el de "contaminación", que en la ley peruana "tiene una penalidad de 4 a 5 años [de prisión], pero en agravado puede subir de 6 a 7 años", pues los responsables de Repsol supuestamente proporcionaron al comienzo "información falsa a las autoridades competentes" sobre el derrame del 15 de enero.
Según la fiscalía, la petrolera dijo inicialmente que se habían vertido "seis galones" de crudo, pero después se comprobó que eran unos 6.000 barriles (casi un millón de litros).
W.Mansour--SF-PST