-
China retira dos aplicaciones de citas gays
-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
Descubren el agujero negro más antiguo del universo
Un equipo internacional de astrónomos descubrió un agujero negro que existía cuando el universo tenía apenas 400 millones de años, según un estudio difundido este miércoles.
El descubrimiento hace retroceder "unos 200 millones de años" lo que se conocía hasta ahora, dijo a la AFP Jan Scholtz, un astrofísico en el Instituto de Cosmología Kavli de la universidad británica de Cambridge.
La existencia de un agujero negro en el periodo de juventud del universo, hace más de 13.000 millones de años, "alimentará una nueva generación de modelos teóricos", agregó Scholtz, coautor del estudio aparecido en la revista Nature.
Este agujero negro hay que imaginarlo como un objeto de una masa calculada en 1,6 millones de veces la del Sol. Es invisible, como todos los agujeros negros, y absorbe la materia circundante emitiendo en su periferia una gigantesca cantidad de luz.
Fue esta luz la que facilitó localizar la galaxia GN-z11, descubierta en 2016 con ayuda del telescopio espacial Hubble, donde está el agujero negro.
La galaxia GN-z11 fue entonces la más antigua, y por lo tanto la más lejana, observada por Hubble. En 2022 el telescopio espacial James Webb hizo posible la detección del agujero negro situado allí.
El descubrimiento se agrega a otros que fueron posibles gracias al telescopio James Webb y revelan la existencia de un universo joven que alberga objetos mucho más luminosos de lo que se creía.
El agujero negro detectado por el equipo internacional encabezado por la universidad de Cambridge data de 430 millones de años después del Big Bang. Se trata de la época del alba cósmica, cuando al salir de las edades denominadas "oscuras" surgieron las primeras estrellas y galaxias.
- Varias hipótesis -
Una de las incógnitas de un agujero negro de ese tamaño es comprender como pudo crecer tan rápido.
Sus características "sugieren un crecimiento más rápido y precoz que el de otros agujeros negros conocidos en épocas muy antiguas", dijo a la AFP Stéphane Charlot, astrofísico del Instituto de Astrofísica de París y coautor del estudio.
Eso quiere decir que "los mecanismos de formación de agujeros negros en el joven universo podrían ser diferentes de los que conocemos en el universo más cercano", agregó.
Las hipótesis más comunes hasta ahora consideran que el universo era entonces muy joven para albergar un agujero negro tan masivo, apunta el profesor Roberto Maiolino, astrofísico en Cambridge y coautor del estudio, citado en un comunicado.
Por eso "debemos contemplar otros modelos para explicar su aparición", añade.
Los teóricos avanzan la idea que ya nació "grande", a partir de la explosión de una estrella supermasiva agonizante o de la concentración rápida de una nube de gas densa, sin pasar por la fase de formación de estrellas.
Una vez nació, el agujero negro de la galazia GN-z11 se habría rellenado del gas que lo rodeaba para crecer rápidamente y de manera fácil porque "las observaciones parecen indicar una fuerte densidad de ese gas", según Charlot.
El estudio de Nature "no descarta ninguna de estas hipótesis", según Stan Scholtz, que espera que las capacidades de observación excepcionales del telescopio James Webb aporten más información
"Se puede esperar la detección de otros agujeros negros cuando acumulemos un mayor número de observaciones profundas de más amplias porciones del cielo", señala el astrofísico.
T.Samara--SF-PST