-
China retira dos aplicaciones de citas gays
-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
El primer turco en el espacio, símbolo del orgullo del país y de las ambiciones de Erdogan
"¡Siéntete orgullosa, Turquía!" El vuelo previsto este miércoles del primer astronauta turco a la Estación Espacial Internacional (ISS) es motivo de orgullo para el país, y refleja también las ambiciones de su presidente.
Alper Gezeravci, un piloto de caza de 43 años, se apresta a despegar a la ISS la noche del miércoles (22H11 GMT) desde Cabo Cañaveral en Florida, para una misión de 14 días.
El coronel Gezeravci llegará a la estación junto al hispano-estadounidense Michael López Alegría, el italiano Walter Villadei y el sueco Marcus Wandt a bordo de un transbordador privado de la empresa Axiom, que realiza su tercera misión en alianza con la NASA.
Fue el propio presidente Recep Tayyip Erdogan quien presentó a Gezeravci en medio de la campaña electoral, en mayo de 2023, y la semana pasada recordó la importancia de ese vuelo para el país.
"Estamos en camino de alcanzar nuestra meta de enviar a uno de nuestros ciudadanos al espacio. ¡Siéntete orgullosa, Turquía!", expresó entonces el jefe de Estado.
Precisó que el astronauta realizará 13 experimentos preparadas por universidades turcas.
Esos primeros pasos en el espacio llegan en el momento justo para el presidente, quien desea colocar a su país en el escenario internacional, pero cuyos ofrecimientos de mediación no han encontrado el éxito esperado, ni entre Rusia y Ucrania o entre Israel y Hamás.
Marc Pierini, diplomático e investigador del Instituto Carnegie Europa, considera "un verdadero éxito" esta primera misión de un astronauta turco, aunque aclaró que "no tiene nada que ver con la capacidad de Turquía de ser un actor influyente en la agenda política mundial".
- "Acontecimiento histórico" -
"Las fluctuaciones de su política exterior no dan a Ankara esperanza alguna de tener un papel importante en el escenario internacional", expresó el analista.
Citó las dilaciones de Turquía en la OTAN, que no ha aprobado la entrada de Suecia a la Alianza Atlántica, su ambigüedad con el conflicto en Ucrania -en el que busca apaciguar a ambas partes- y su apoyo a Hamás frente a Israel, al que califica de "Estado terrorista".
Sin embargo, Turquía ejecuta un programa espacial serio con sus satélites y su agencia espacial, creada en 2018.
"Este acontecimiento histórico permitirá validar los objetivos tecnológicos y galvanizar el orgullo nacional del pueblo turco", se congratuló Halit Mirahmetoglu, director del Centro del Espacio y la Aviación Gühem, en Bursa (oeste).
"También lanzará una nueva era de innovación científica y colaboración internacional", anticipó.
El envío del primer turco a la ISS es el primero de 10 objetivos de la estrategia espacial turca presentada en 2021, recordó el funcionario mientras viajaba a Florida.
Turquía se ha dado a conocer desde hace años con sus drones de combate eficientes y baratos, y Mirahmetoglu insiste en "la interconexión de las industrias de aviación, espacial, de defensa e informática".
Turquía quiere ser parte de las potencias espaciales: ya sabe "conceptualizar, construir y administrar las operaciones de sus satélites geoestacionarios y en órbita baja", y pretende ir más allá, hacia un "ecosistema espacial" completo.
"El campo de la exploración espacial, por mucho tiempo reservado al club de países desarrollados, se abre ahora a países emergentes. Ahora le toca a Turquía unirse al club de los grandes", concluyó entusiasmado Mirahmetoglu.
En cuanto al héroe del día, Gezeravci conoce el peso simbólico de su misión y se dice dispuesto a "llevar los sueños del pueblo turco a las profundidades del espacio".
"Este viaje no es un fin en sí mismo para nosotros, sino un medio de alcanzar objetivos de nuestros estudios espaciales", declaró a la agencia oficial Anadolu.
Según la NASA, la ISS ha recibido a más de 275 astronautas, en general para una duración de varios meses.
Q.Bulbul--SF-PST