-
China retira dos aplicaciones de citas gays
-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
Pekín reclama en Davos "líneas rojas" para la IA y menos barreras comerciales
El primer ministro chino Li Qiang denunció el martes en el Foro Económico Mundial de Davos las barreras comerciales "discriminatorias" y abogó por establecer "líneas rojas" para el desarrollo de la inteligencia artificial.
Li Qiang es el funcionario chino de más alto rango en participar en el Foro Económico Mundial que se celebra todos los años en Suiza desde 2017, cuando el presidente Xi Jinping asistió al evento.
En su discurso, pronunciado pocos días después de la elección presidencial en Taiwán, que hace temer un resurgimiento de tensiones entre China y Estados Unidos, no abordó de frente las cuestiones diplomáticas, centrándose en la economía.
Li denunció las "medidas discriminatorias para el comercio y la inversión" que resurgen cada año y afirmó que "todos los obstáculos o disrupciones pueden ralentizar o bloquear flujos vitales para la economía mundial".
El primer ministro no mencionó a ningún país, pero el comercio ha sido un tema espinoso entre China y Estados Unidos y la Unión Europea (UE) en los últimos años.
Recientemente, Estados Unidos volvió a poner cota a las exportaciones de chips esenciales para el desarrollo de tecnología de la inteligencia artificial y la UE abrió una investigación sobre las subvenciones chinas a los vehículos eléctricos.
- "La carrera ya comenzó" -
Li Qiang también abogó por una "buena gobernanza" para la tecnología de la IA, que está en auge, asegurando que China "desea desarrollar la comunicación y la cooperación con todas las partes para mejorar los mecanismos de gobernanza de la inteligencia artificial".
Los avances de la denominada inteligencia artificial generativa, que impactaron a la opinión pública con el programa ChatGPT, acaparan muchos de los debates en Davos.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula van der Leyen, advirtió que la UE debe "redoblar sus esfuerzos" para no quedar rezagada en esta carrera.
"La carrera ya comenzó. Nuestra competitividad futura depende de la integración de la IA en nuestras actividades diarias", señaló.
Por su parte, el jefe de Microsoft, Satya Nadella, defendió su asociación con OpenAI, el creador de chatGPT, donde su inversión de aproximadamente 13 mil millones de dólares desde 2019 está en el punto de mira de los reguladores europeos.
"Las asociaciones son un camino para tener competencia", afirmó en un evento organizado por Bloomberg al margen de la reunión de Davos, destacando el "gran riesgo" asumido por Microsoft.
La reunión en Davos contará con la presencia del presidente argentino, Javier Milei, que presentará sus ideas libertarias ante este foro que reúne a las élites económicas y políticas del mundo.
Este economista ultraliberal de 53 años que asumió el poder hace poco más de un mes genera gran interés.
"Hay más de 60 pedidos de bilaterales", dijo Milei antes de viajar. "No tengo forma de dar respuesta física a semejante demanda".
O.Mousa--SF-PST