-
China retira dos aplicaciones de citas gays
-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
Un buque colombiano explora el Océano Antártico en una expedición científica
La bandera de Colombia ondea bajo los fuertes vientos patagónicos de la ciudad de Punta Arenas (sur de Chile), mientras los tripulantes del buque ARC Simón Bolívar preparan los motores y la cubierta para zarpar.
Frente a costas con glaciares amenazados por el cambio climático, la embarcación de la Armada surca los mares australes con fines científicos en la Décima Expedición Antártica de Colombia, que el lunes zarpó desde Punta Arenas con rumbo al continente blanco.
Un equipo de la AFP acompaña al ARC Simón Bolívar, que navega hasta la Antártida para llevar a cabo 19 proyectos de investigación, principalmente sobre cambio climático.
"Tenemos proyectos de mamíferos marinos, acústica, (...) oceanografía física. Vamos a hacer levantamientos hidrográficos también", dijo a la AFP Natalia Jaramillo, coordinadora científica del buque.
"Los fenómenos que se generan dentro del continente (la Antártida) tienen un impacto planetario (...) a nivel de cambio climático sobre todo", recordó la investigadora, pocos días después de finalizar el año más caluroso en la historia de la tierra.
Según un comunicado difundido por la Armada el martes, la expedición también busca la inclusión de Colombia como "miembro consultivo del Tratado Antártico", que reglamenta las actividades de investigación en la zona, entre otras.
El buque inició su trayecto en el Caribe colombiano, en la ciudad de Cartagena, donde se hicieron los preparativos iniciales. A mediados de diciembre zarpó desde Buenaventura, el principal puerto de Colombia en el Pacífico.
Doce días después llegó a la ciudad portuaria de Valparaíso, en Chile. Y de allí partió hacia Punta Arenas, en la región de Magallanes (sur), desde donde el lunes comenzó la travesía para adentrarse en el océano Antártico.
Desde su partida, el ARC Simón Bolívar ha navegado más de 5.000 millas náuticas, unos 9.000 kilómetros, precisó la Armada.
I.Yassin--SF-PST