
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Huracán Erin sube a categoría 5 y azota el Caribe con lluvias
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Gobierno de Canadá interviene para detener huelga de empresa de aviación
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
El huracán Erin crece a categoría 4 al acercarse al Caribe
-
España consumida por incendios forestales en el noroeste y el oeste
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
El monzón causa más de 340 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada se declaran en huelga y paralizan el servicio
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas

El cohete de SpaceX explota pero avanza en su objetivo de llegar a la Luna
SpaceX lanzó este sábado el cohete más grande y potente jamás construido, el Starship, cuyos dos módulos se separaron con éxito antes de que una "anomalía" provocara su explosión, según informó la compañía de Elon Musk.
"Starship despegó con éxito bajo el impulso de los 33 motores Raptor del propulsor Super Heavy y alcanzó la fase de separación" de sus dos etapas, escribió SpaceX en X (antes Twitter).
El cohete, de 120 metros de altura, despegó poco después de las 07H00 locales (13H00 GMT) desde la base de SpaceX, en Boca Chica, Texas.
El módulo Starship, colocado en la punta del cohete, se separó con éxito del módulo propulsor Super Heavy, pero las dos partes del cohete explotaron antes de comenzar su descenso programado, según SpaceX.
El cohete comprende dos etapas: la de propulsión Super Heavy y sus 33 motores, y la nave Starship.
Durante la primera prueba, ambas etapas no pudieron separarse en vuelo, pero este sábado sí lo lograron.
El regulador aéreo estadounidense, la FAA, afirmó en un comunicado que se había producido un "incidente" durante el vuelo.
"La anomalía provocó la pérdida de la máquina", añadió la agencia, precisando que no se reportaron heridos ni otros daños materiales.
"La FAA supervisará la investigación realizada por SpaceX" para determinar las causas del incidente, indicó además la agencia, que deberá aprobar las conclusiones de la investigación y las acciones correctivas que llevará a cabo SpaceX antes de autorizar cualquier nuevo lanzamiento.
- "Fantástico éxito parcial" -
Para la analista del sector espacial Laura Seward Forczyk, "fue un éxito parcial fantástico". Este lanzamiento "superó mis expectativas", dijo a la AFP.
Este segundo vuelo de prueba de SpaceX ha sido observado de cerca por la NASA, que cuenta con esta nave para sus misiones de regreso a la Luna.
El director de la agencia espacial estadounidense, Bill Nelson, felicitó el sábado a SpaceX por los "progresos" realizados en este lanzamiento, refiriéndose a una "oportunidad de aprender y luego volar de nuevo".
El 20 de abril, Starship despegó por primera vez en su configuración completa, pero varios motores no funcionaron y SpaceX hizo estallar intencionalmente el cohete cuatro minutos después.
Trozos de hormigón fueron catapultados por la potencia de los motores y se produjo un incendio en un parque regional cercano. La FAA finalmente dio luz verde el miércoles a un segundo vuelo.
Sin embargo, grupos conservacionistas han demandado a la FAA por haber evaluado incorrectamente el impacto medioambiental del nuevo cohete.
- Reutilizable -
Para SpaceX la explosión de prototipos es menos problemática que para la NASA, que se maneja con fondos estatales, destacan expertos.
Pero el desarrollo de Starship no parece ir lo suficientemente rápido como para estar a la altura de los planes de la NASA, que ha firmado un contrato con SpaceX.
Una versión modificada de la nave debe servir como módulo de aterrizaje lunar para llevar astronautas a la superficie lunar por primera vez desde 1972.
Esta misión, denominada Artemis 3, está oficialmente prevista para 2025, una fecha que parece cada vez más irreal.
Musk quiere convertir a Starship en "un medio de transporte a cualquier destino del sistema solar", incluido Marte.
Su objetivo es establecer una colonia autónoma en el planeta rojo, para hacer de la humanidad una especie multiplanetaria.
Si el tamaño de Starship es "absurdo", explica, es porque construir una "base permanente en la Luna y una ciudad en Marte" exige transportar millones de toneladas de carga.
Starship es más grande que el nuevo megacohete de la NASA, SLS (98 m), y que el legendario Saturn V, el cohete del programa lunar Apolo (111 m).
Pero la verdadera innovación de Starship es que debería ser completamente reutilizable.
D.AbuRida--SF-PST