-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Pueblo de Guatemala que vivió el "amanecer maya" busca reconocimiento mundial
El parque arqueológico Tak'alik Ab'aj en Guatemala, que albergó a un pueblo prehispánico que experimentó la transición de Olmeca a Maya, aspira a convertirse en uno de los próximos sitios en ser declarados Patrimonio de la Humanidad.
Los bloques rectangulares de piedra y máscaras mortuorias con jade revelan un "excepcional" cambio en sus habitantes de las costumbres olmecas, que venían en declive, hacia la naciente cultura maya, dijo a la AFP la arqueóloga Christa Schieber.
Ella es una de las responsables del sitio que vivió "el amanecer de la era maya", rodeado por espesa vegetación y cafetales en el municipio de El Asintal, en el sureño departamento de Retalhuleu.
Tak'alik Ab'aj "fue uno de los actores activos en crear los nuevos conceptos después del fenecimiento de la cultura olmeca. Es como un laboratorio donde uno ve los cambios que se dan poco a poco", explicó.
La ciudad estuvo ocupada durante 1.700 años (del 800 a.C. a 900 d.C.) y se estima que el puente transicional ocurrió entre el 350 a.C. al 100 d.C., en el final del periodo Preclásico Medio. Tras su abandono, fue descubierta en 1888.
- "Piedra Parada" -
En el sitio se han encontrado piedras talladas de origen olmeca que se mezclan con estructuras mayas.
Uno de los ejemplos es un monumento de un gobernante maya que en cuya cabeza se colocó un murciélago - que representa el inframundo - y sobre este un personaje olmeca, para dar importancia a los antepasados.
El nombre original del pueblo es un misterio y fue bautizado como Tak'alik Ab'aj, que en idioma maya-k'iche' significa "Piedra Parada".
Schieber indicó que, en su metamorfosis, Tak'alik Ab'aj desarrolla nuevas soluciones, conceptos y códigos artísticos que dan como resultado lo "temprano" de la "clásica cultura maya".
Entre los descubrimientos más importantes figura el entierro del rey "K'utz Chman", revelado en 2012, posiblemente el gobernante responsable de la transición.
El entierro, acompañado por seis figurillas de barro femeninas, es considerado uno de los más antiguos hallados en la región mesoamericana, que abarca del sur de México a Centroamérica.
Además, Tak'alik Ab'aj muestra los primeros pasos de la escritura maya.
Aunque no es el único lugar en la costa sur guatemalteca que ofrece indicios de esa transición olmeca-maya, la "magistralidad como se manifiesta eso en Tak'alik Ab'aj es hasta el momento única y excepcional", apuntó Schieber.
La candidatura se planteó el año pasado. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), tiene previsto tomar la decisión a mitad de año, agregó Maldonado.
Los sitios declarados Patrimonio de la Humanidad en Guatemala hasta ahora son la ciudad colonial de Antigua (suroeste) y los parques arqueológicos mayas Tikal (norte) y Quiriguá (noreste).
T.Ibrahim--SF-PST