-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Acuerdo entre EEUU y UE sobre el marco de transferencia de datos personales
Estados Unidos y la Unión Europea (UE) lograron un acuerdo sobre un nuevo marco para la transferencia de datos personales a nivel transatlántico, un pacto crucial para la economía digital, después de que la justicia europea anulara el anterior dispositivo.
El anuncio, hecho en Bruselas por el presidente estadounidense, Joe Biden, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, tuvo lugar tras meses de negociaciones.
El acuerdo, de principio, se alcanzó después de que la justicia europea anulara a mediados de 2020 el dispositivo "Escudo de Privacidad" ("Privacy Shield" en inglés), que regulaba las transferencias de datos a ambos lados del Atlántico, por considerar que no había suficiente protección ante los programas de vigilancia estadounidenses.
Este nuevo pacto impulsará "el crecimiento y la innovación en Europa y Estados Unidos, y ayudará a las empresas, tanto grandes como pequeñas, a competir en la economía digital", dijo Biden, en una rueda de prensa junto a Von der Leyen en Bruselas.
Este pacto subraya "nuestro compromiso compartido sobre la privacidad, la protección de datos y el Estado de derecho" y "facilitará la relación económica con la UE de un peso de 7,1 billones de dólares", agregó el mandatario.
Por su parte, la presidenta del ejecutivo europeo se congratuló por este nuevo logro. "Esto permitirá el flujo de datos previsibles y fiables entre la UE y Estados Unidos, pero preservando la vida privada y las libertades individuales", dijo Von der Leyen.
"Tenemos que continuar adaptando nuestras democracias en un mundo en mutación. Es especialmente cierto respecto a la digitalización, donde la protección de datos personales y la vida privada es crucial", insistió.
Tras el anuncio, Google también aplaudió la decisión, que permite que los internautas puedan "utilizar los servicios digitales en cualquier lugar del mundo y saber que sus informaciones están seguras y protegidas", dijo uno de sus portavoces.
Los datos personales como la geolocalización o el comportamiento de los internautas son de hecho "la mina de oro" de la economía digital, especialmente para los gigantes estadounidenses de internet como Google, Facebook o Amazon.
- Sin cambio "sustancial" -
Para la asociación que defienden sus intereses en Bruselas, la CCIA, el anuncio de este viernes es una buena noticia, especialmente para "las empresas europeas e internacionales que se basan en las transferencias transatlánticas de datos para sus operaciones de negocios diarias", en palabras de Alexandre Roure, responsable de este grupo de presión.
En julio de 2020, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea estimó que "Privacy Shield", utilizado por 5.000 empresas estadounidenses, entre ellas Google o Amazon, no protegía de posibles "injerencias en los derechos fundamentales de personas cuyos datos son transferidos".
Los defensores de las libertades individuales vieron este fallo como una victoria, pero los gigantes de la tecnología fustigaron la decisión.
El caso fue lanzado por una demanda contra Facebook interpuesta por el jurista austriaco Max Schrems, conocido por su lucha por la protección de datos.
Sobre el nuevo pacto, Schrems criticó la ausencia de "reforma sustancial por parte estadounidense" y amenazó con volver a llevar a cabo una acción judicial.
"El texto final todavía tomará tiempo, pero cuando esté disponible lo analizaremos minuciosamente (...) Si no está conforme con el derecho de la UE, nosotros u otros lo llevaremos probablemente ante la justicia", advirtió.
A.AbuSaada--SF-PST