-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
-
La oenegé Reporteros Sin Fronteras, creada hace 40 años, pasa de la defensa a la acción
-
Rusia considera "inaceptables" los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas procedentes de Venezuela
-
Brasil esboza los primeros compromisos de su COP amazónica
-
"La sangre seguía corriendo": el testimonio de los sobrevivientes de la masacre de El Fasher, en Sudán
-
El alcalde opositor de Estambul, procesado por 142 delitos
-
La BBC debe "luchar" para defender su periodismo, afirma su exdirector
-
Fallece el actor iraní Homayoun Ershadi, protagonista de 'El sabor de las cerezas'
-
Científicos australianos descubren una abeja "lucifer" con cuernos
-
Bad Bunny llega al frente de unos Grammy Latinos que vuelven a Las Vegas
-
Netflix inaugura sus primeros parques temáticos en EEUU
-
China retira dos aplicaciones de citas gays
-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
La ciencia al servicio del surf para superar olas más grandes
Tener el récord de la ola más grande jamás surfeada no ha saciado el hambre del alemán Sebastian Steudtner, deportista atípico que se ha metido en la cabeza utilizar la ciencia para superar muros de agua cada vez más altos y potentes.
En el video de su hazaña, realizada el 29 de octubre de 2020, este surfista de cabellera rubia es un minúsculo punto negro delante de un muro de 26,21 metros, célebre desde ese día por convertirse en la persona capaz de surfear la mayor ola jamás medida.
Tres años más tarde, en el mismo punto de la costa portuguesa, Nazaré, la meca del surf, este bávaro de 38 años espera batir nuevos récords.
La temporada de olas gigantes acaba de empezar en esta zona de la costa atlántica portuguesa, provocada por las depresiones invernales, un fenómeno que atrae cada año a los mejores especialistas de la disciplina.
Steudtner se prepara desde hace meses junto a unos compañeros de viaje más acostumbrados al asfalto que al agua: el constructor de automóviles Porsche y el fabricante de componentes para vehículos Schaeffler.
- "Fuerza absoluta" -
El razonamiento del deportista es simple: "Con la ola del récord del mundo, vi enseguida que alcancé los límites con mi tabla", explicó a la AFP en un encuentro en Múnich, en su región natal.
"Con Porsche, nos planteamos cómo hacer la tabla a la vez más rápida y más estable".
La cuestión de la velocidad es determinante para esta práctica extrema del surf "porque cuanto mayor sea la ola, más velocidad tengo que tomar para poder salir", explica el deportista, quien debería precisar "para poder salir... vivo", ya que estos monstruos de agua no perdonan la más mínima debilidad.
Durante su récord de 2020, "surfeo la ola a 80 km/h y me concentro en ella al 100%, de manera que no pienso ni en el pasado, ni en el presente, ni en el futuro (...) no tengo tiempo de pensar "¡Guau, esta ola es magnífica!", recuerda.
"La potencia de la ola, es una fuerza absoluta, es como tener varios inmuebles que te empujan".
Aumentar la velocidad, es tener la posibilidad de poder desafiar olas aún más grandes. Y la tecnología puede contribuir a ello.
- De Baviera a Hawai -
Junto a los ingenieros de Porsche han diseñado una nueva plancha. La punta, la cola y los bordes han sido adaptados para sacar partido de la hidrodinámica. Schaeffler se ha ocupado de crear un revestimiento que reduzca la fricción.
Pruebas en un túnel del viento, como si surfeara los monstruos de Nazaré, han permitido a Steudtner adaptar su posición.
"Hemos podido reducir un 20% la resistencia del aire con el diseño de la plancha y la postura de Sebastian, lo que hace la plancha más rápida y más estable a alta velocidad", explica Markus Schmelz, jefe de proyectos de Porsche Engineering.
Con su nueva tabla, de llamativos colores amarillo y negro, Steudtner buscará ahora LA ola. "Puedo esperarla durante tres meses y, en apenas unos días, tener que dar lo mejor de mí mismo", explicó el surfista, quien se entrena a diario tanto en el agua como en el gimnasio.
Como él, un reducido círculo de surfistas del extremo persiguen olas gigantes durante el invierno en Nazaré. Muchos de ellos son brasileños, estadounidenses, algún europeo y este alemán, nacido más cerca de los Alpes que del océano.
"En mi vida he tomado muchas decisiones que nadie entendía en ese momento", explica. Una de ellas fue abandonar su Baviera natal y su familia a los 16 años para aprender a surfear, un deporte que descubrió a partir de revistas. En Hawai, Steudtner trabajó durante varios años en el sector de la construcción mientras se formaba con las olas locales.
Un aprendizaje en solitario que forjó su carácter. Después llegaron el reconocimiento y los patrocinadores y actualmente cuenta con un equipo de una treintena de personas, entre ellas médicos militares, que acompañan en la aventura de este apasionado de la técnica de la disciplina que ya tiene un nuevo reto en mente: "Entender el viaje de las olas en el océano".
K.AbuTaha--SF-PST