-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
-
La oenegé Reporteros Sin Fronteras, creada hace 40 años, pasa de la defensa a la acción
-
Rusia considera "inaceptables" los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas procedentes de Venezuela
-
Brasil esboza los primeros compromisos de su COP amazónica
-
"La sangre seguía corriendo": el testimonio de los sobrevivientes de la masacre de El Fasher, en Sudán
-
El alcalde opositor de Estambul, procesado por 142 delitos
-
La BBC debe "luchar" para defender su periodismo, afirma su exdirector
-
Fallece el actor iraní Homayoun Ershadi, protagonista de 'El sabor de las cerezas'
-
Científicos australianos descubren una abeja "lucifer" con cuernos
-
Bad Bunny llega al frente de unos Grammy Latinos que vuelven a Las Vegas
-
Netflix inaugura sus primeros parques temáticos en EEUU
-
China retira dos aplicaciones de citas gays
-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
Arqueólogos buscan víctimas de Hamás en los kibutz de Israel
Hasta el mes pasado, Moshe Ajami examinaba restos humanos que datan de varios siglos o milenios. Pero ahora este arqueólogo israelí busca huesos de las víctimas del mortífero ataque de Hamás del 7 de octubre.
"Normalmente, el trabajo de un arqueólogo se realiza en un entorno bucólico, al aire libre, excavamos antigüedades y todo el mundo sonríe", explica Ajami, también subdirector de la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA).
Pero para esta misión, tan diferente a todo lo que ha conocido en 30 años de carrera, él y su equipo han tenido que entrar en las casas incendiadas de los kibutz, en particular el de Nir Oz, muy cerca de la frontera con la Franja de Gaza, donde murieron una treintena de personas y unas 70 fueron tomadas como rehenes por los comandos islamistas.
Alrededor de 1.200 personas, en su mayoría civiles, murieron en el ataquede Hamás en suelo israelí, el más mortífero desde la creación del Estado de Israel en 1948.
El primer balance oficial era de 1.400 muertos, pero esta semana fue revisado a la baja.
Según los medios israelíes, esto se explica por el hecho de que varios cuerpos fueron identificados como combatientes de Hamás.
Tras el ataque, la policía y la organización ZAKA, especializada en la recolección de restos humanos, iniciaron la complicada labor de identificación de víctimas, buscando en los devastados kibutz del sur.
Más de un mes después del 7 de octubre, al menos 21 víctimas siguen desaparecidas: no se ha confirmado su muerte ni se encuentran entre los aproximadamente 240 rehenes en poder de Hamás en Gaza, según las autoridades israelíes.
- Cenizas-
"Alguien en el ejército pensó que era una buena idea invitar a la IAA, que sabe cómo encontrar restos humanos, esqueletos, incluidos los que han sido quemados", dice Ajami.
Ahora su equipo excava la tierra y las cenizas del kibutz, donde encontraron restos de unas sesenta personas. Diez han sido identificadas y enterradas.
"Es una misión diferente tratar de encontrar esqueletos de personas desaparecidas en este infierno mientras 24 horas al día, siete días a la semana, hay explosiones y bombardeos a nuestro alrededor", afirma.
"Pero no nos detuvimos ni un momento", apunta Ajami en una entrevista con AFP en la sede de la IAA.
Israel prometió "aniquilar" a Hamás, en el poder en Gaza, y desde el 7 de octubre bombardea incesantemente ese territorio de 362 km2 y unos 2,4 millones de habitantes.
Según el ministerio de Salud de Hamás, más de 11.000 personas, principalmente civiles, murieron en estos bombardeos.
El movimiento islamista lanza regularmente cohetes contra Israel.
- "Privilegio"-
La metodología de este trabajo es similar a la de una excavación arqueológica.
Décadas de experiencia perniten a los especialistas "identificar el fragmento de hueso más pequeño" para localizar los restos de los muertos, explica Moshe Ajami.
"Dividimos la casa en varios lugares y comenzamos a excavar", dice Ari Levy, arqueólogo de la IAA que trabaja en Nir Oz.
Cada habitación incendiada se divide en cuadrículas. Luego tamizan las cenizas y la tierra extraídas de las casas para buscar fragmentos de huesos y dientes.
A las familias se les pregunta sobre implantes metálicos, prótesis o joyas que podrían ayudar a poner un nombre a los restos.
Los dientes son particularmente importantes "porque podemos extraer el ADN de ellos incluso cuando se quema el esqueleto", explica Ari Levy.
"Sabemos a quién estamos buscando, conocemos sus rostros en muchos casos, los nombres, las familias (...) No podemos desapegarnos emocionalmente", dice.
La IAA también planea usar drones, láseres y otras tecnologías de arqueología moderna para generar imágenes en 3D de alta resolución de las escenas del ataque.
"Nunca pensé que tendría que hacer algo como esto", reconoce Moshe Ajami. Pero por difícil que sea, esta misión representa según él "un gran privilegio".
B.Khalifa--SF-PST