-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
-
La oenegé Reporteros Sin Fronteras, creada hace 40 años, pasa de la defensa a la acción
-
Rusia considera "inaceptables" los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas procedentes de Venezuela
-
Brasil esboza los primeros compromisos de su COP amazónica
-
"La sangre seguía corriendo": el testimonio de los sobrevivientes de la masacre de El Fasher, en Sudán
-
El alcalde opositor de Estambul, procesado por 142 delitos
-
La BBC debe "luchar" para defender su periodismo, afirma su exdirector
-
Fallece el actor iraní Homayoun Ershadi, protagonista de 'El sabor de las cerezas'
-
Científicos australianos descubren una abeja "lucifer" con cuernos
-
Bad Bunny llega al frente de unos Grammy Latinos que vuelven a Las Vegas
-
Netflix inaugura sus primeros parques temáticos en EEUU
-
China retira dos aplicaciones de citas gays
-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
Cartas a marinos franceses se abren más de dos siglos después en Inglaterra
Cartas destinadas a marineros franceses, y que nunca les fueron entregadas, durante una guerra del siglo XVIII, fueron finalmente abiertas y estudiadas, después de más de 250 años acumulando polvo.
Las cartas no leídas han proporcionado una visión poco común de las vidas de los marineros y sus familias en el siglo XVIII, desde la esposa de un alto oficial hasta una madre anciana que reñía a su hijo por no escribir.
La Royal Navy británica se apoderó de las misivas durante la Guerra de los Siete Años, un conflicto entre dos alianzas de países europeos, que terminó en 1763.
"Podría pasar la noche escribiéndote... Soy tu esposa siempre fiel", escribió Marie Dubosc a su marido Louis Chamberlain, primer teniente de un buque de guerra francés en 1758.
Sin que Marie lo supiera, el barco de su marido, el Galatee, había sido capturado por los británicos, según descubrieron investigadores de la Universidad de Cambridge.
Louis nunca recibió la carta y su esposa murió al año siguiente, casi con certeza antes de que los británicos lo liberaran.
En otra carta fechada el 27 de enero de 1758, la madre del joven marinero normando Nicolas Quesnel le reprocha su falta de comunicación.
"Pienso más en ti que tú en mí. En cualquier caso, te deseo un feliz año nuevo lleno de bendiciones del Señor", escribió Marguerite, de 61 años.
"Creo que estoy cerca de la tumba, he estado enferma durante tres semanas. Felicita a Varin (un compañero de barco), sólo su esposa me da noticias sobre ti", añadió.
El Galatee fue capturado por los británicos cuando hacía la ruta de Burdeos a Quebec en 1758.
- 'Experiencias humanas universales' -
Primero considerados como documentos de interés militar, estos 104 correos fueron finalmente transferidos a los archivos nacionales británicos, donde languidecieron, sin abrir, hasta que atrajeron la atención del profesor de historia de Cambridge, Renaud Morieux.
"Sólo pedí la caja con las cartas por curiosidad", afirmó Morieux, cuyos resultados fueron publicados el martes en la revista "Annales. Histoire, Sciences Sociales".
Al recibir tres montones de cartas, envueltas por una cinta, Morieux se dio "cuenta de que era la primera persona en leer estos mensajes tan personales desde que fueron escritos".
"Sus destinatarios no tuvieron esa suerte. Fue muy emotivo", dijo.
Morieux identificó a cada uno de los 181 miembros de la tripulación del Galatee, con cartas dirigidas a una cuarta parte de ellos, y también llevó a cabo una investigación genealógica sobre los hombres y las personas que les habían escrito.
En 1758, un tercio de los casi 60.000 marineros franceses fueron encarcelados en Gran Bretaña. Y durante todo el período de la Guerra de los Siete Años, ganada por la alianza liderada por Gran Bretaña y Prusia, los británicos capturaron a 65.000 personas.
"Estas cartas tratan sobre experiencias humanas universales, no son exclusivas de Francia o del siglo XVIII", añadió.
"Revelan cómo todos afrontamos los principales desafíos de la vida. Cuando estamos separados de nuestros seres queridos por acontecimientos que escapan a nuestro control, como la pandemia o las guerras, tenemos que descubrir cómo mantenernos en contacto, cómo tranquilizar, cuidar a las personas y mantener viva la pasión", afirmó el historiador.
"Hoy tenemos Zoom y WhatsApp. En el siglo XVIII, la gente sólo tenía cartas, pero lo que escribían me resulta muy familiar", concluyó.
D.Khalil--SF-PST