-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
-
La oenegé Reporteros Sin Fronteras, creada hace 40 años, pasa de la defensa a la acción
-
Rusia considera "inaceptables" los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas procedentes de Venezuela
-
Brasil esboza los primeros compromisos de su COP amazónica
-
"La sangre seguía corriendo": el testimonio de los sobrevivientes de la masacre de El Fasher, en Sudán
-
El alcalde opositor de Estambul, procesado por 142 delitos
-
La BBC debe "luchar" para defender su periodismo, afirma su exdirector
-
Fallece el actor iraní Homayoun Ershadi, protagonista de 'El sabor de las cerezas'
-
Científicos australianos descubren una abeja "lucifer" con cuernos
-
Bad Bunny llega al frente de unos Grammy Latinos que vuelven a Las Vegas
-
Netflix inaugura sus primeros parques temáticos en EEUU
-
China retira dos aplicaciones de citas gays
-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
Cinco cosas poco conocidas de los Beatles
Los Beatles, que vuelven 53 años después de su separación con una "última canción" inédita, revolucionaron en pocos años el rock mundial.
Alrededor de su fama proliferaron anécdotas pero también numerosas leyendas urbanas, algunas de ellas recogidas a continuación:
- Escarabajos con ritmo -
Los Fab Four, como se les llamaba a menudo, se les suele enumerar de la siguiente manera: John (Lennon), Paul (McCartney), George (Harrison) y Ringo (Starr), en orden con el que se incorporaron a la banda.
Pero antes de la llegada de Ringo, hubo otro batería, Pete Best, y también el bajista Stuart Sutcliffe.
"The Beatles" tampoco fue el primer nombre. En 1956 se empezaron llamando los "Black Jacks", para cambiar poco después a "Quarrymen".
En el escenario también se presentaron como "Johnny and the Moondogs" y "The Silver Beetles" antes de adoptar definitivamente el nombre convertido en leyenda, un juego de palabras entre "beetles" (escarabajos en inglés) y "the beat" (el ritmo).
La referencia al insecto es también, al parecer, un homenaje a Buddy Holly, ídolo de Lennon y McCartney, cuyo grupo se llamaba "The Crickets" (los grillos).
En un hito poco habitual, cada uno de los músicos dispone de dos estrellas en el Paseo de la Fama de Los Ángeles: una como Beatle y la otra por su carrera en solitario posterior.
- La rivalidad con los Beach Boys
Se habla a menudo de la rivalidad Beatles-Rolling Stones. Pero su verdadera competencia eran los Beach Boys.
Cuando el cuarteto de Liverpool partió a la conquista de Estados Unidos, América estaba en plena Beach Boys manía con el célebre álbum "Surfin' USA".
Aparecieron los Beatles y su álbum "I want to hold your hand" y Brian Wilson, el alma de los Beach Boys, se empezó a preocupar: "Inmediatamente sentí que todo había cambiado y que, para garantizar nuestra supervivencia, teníamos que estar en alerta".
Aunque se admiran mutuamente, ambos grupos iniciaron una batalla durante varios años con álbumes interpuestos.
- Los "cuernos del diablo"
Los Beatles innovaron en muchos aspectos, no solo musicales. Fueron los primeros en incluir las letras de sus canciones en un librillo en el interior de cada álbum.
También hicieron popular el "signo de los cuernos", convertido en el símbolo por excelencia del rock. Antes asociado al diablo, el gesto, que consiste en apretar el puño y estirar los dedos índice y meñique, significa que uno está contento.
El primer artista conocido en realizarlo fue John Lennon. El gesto quedó inmortalizado en la portada del single "Yellow submarine".
- Beatles contra Jesús
"Somos más populares que Jesús". La frase, pronunciada por Lennon en una entrevista de 1966, pasó casi desapercibida al principio. Pero luego provocó una fuerte controversia, en la que a veces se tergiversaron las palabras del cantante para convertirlas en "más grandes que Jesús".
El escándalo fue enorme. En Estados Unidos, antiguos seguidores quemaron en público vínilos del grupo. Las canciones fueron prohibidas durante un tiempo en México y Sudáfrica. Los artistas, aunque rectificaron, recibieron amenazas de muerte.
Para Lennon, "el asunto Jesús" terminó desembocando en el fin de la banda: "No quería hacer más giras, sobre todo después de haber sido acusado de crucificar a Jesús cuando no había hecho más que un comentario desenfadado".
Cuarenta años más tarde, el Vaticano los absolvió y declaró en 2008 que no era más que "la fanfarronada de un joven inglés de clase obrera enfrentado a un éxito inesperado".
- En honor a Lucy
La mujer "más vieja" del mundo (3,2 millones de años), la australopiteca Lucy, debe su nombre a la canción "Lucy in the sky with diamonds".
Descubiertos en 1974 en Etiopía por el paleontólogo francés Yves Coppens y sus colegas, los restos fósiles revolucionaron la percepción del origen de la humanidad.
Durante la excavación, el equipo escuchaba en bucle el álbum "Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band", en el que figuraba la popular canción. Cuando demostraron que los huesos pertenecían a una mujer, fue fácil dar con un nombre.
L.AbuAli--SF-PST