-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
-
La oenegé Reporteros Sin Fronteras, creada hace 40 años, pasa de la defensa a la acción
-
Rusia considera "inaceptables" los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas procedentes de Venezuela
-
Brasil esboza los primeros compromisos de su COP amazónica
-
"La sangre seguía corriendo": el testimonio de los sobrevivientes de la masacre de El Fasher, en Sudán
-
El alcalde opositor de Estambul, procesado por 142 delitos
-
La BBC debe "luchar" para defender su periodismo, afirma su exdirector
-
Fallece el actor iraní Homayoun Ershadi, protagonista de 'El sabor de las cerezas'
-
Científicos australianos descubren una abeja "lucifer" con cuernos
-
Bad Bunny llega al frente de unos Grammy Latinos que vuelven a Las Vegas
-
Netflix inaugura sus primeros parques temáticos en EEUU
-
China retira dos aplicaciones de citas gays
-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
Ochenta años después, una judía danesa recuerda cómo huyó de la Gestapo cuando era una niña
En octubre de 1943, Tove Udsholt, que acababa de cumplir tres años, huyó de Copenhague con su madre para escapar de la Gestapo, antes de encontrar refugio en un pequeño pueblo de pescadores.
El 95% de los 7.000 judíos daneses escaparon de la deportación huyendo en barco a la vecina Suecia. Pero al igual que Tove, 150 niños permanecieron clandestinamente en Dinamarca.
Muchos niños se reunieron con sus seres queridos tras la liberación del país al final de la Segunda Guerra Mundial.
Tove, sin embargo, optó por quedarse en Gilleleje, el pequeño pueblo al norte de Copenhague que la adoptó.
Ocupada por la Alemania nazi en abril de 1940, Dinamarca optó por colaborar con los nazis y mantuvo sus propias instituciones hasta finales del verano de 1943.
Los judíos daneses, que no tenían que llevar la estrella amarilla que los nazis obligaban a llevar a los judíos, no se preocuparon al principio.
Pero todo cambió a finales de septiembre de 1943, cuando Berlín ordenó una redada contra la comunidad judía del país.
La información se filtró y los judíos de Dinamarca supieron que tenían que huir.
"Mi madre me contó que recibió un mensaje el 30 de septiembre que decía que tenía que huir conmigo", cuenta Udsholt a la AFP en Gilleleje.
"Como mi padre era cristiano, no tenía que venir".
- Redada de la Gestapo -
Con un solo equipaje, madre e hija se reunieron con la mayor parte de su familia materna en la estación de tren de Copenhague. Juntas tomaron el tren a Gilleleje, un pueblo frente a la costa sueca, donde se escondieron en un granero a la espera de cruzar a Suecia.
Un pescador local, Svend Andreasen, se encariñó con la niña. De vez en cuando, se ofrecía a llevarla a casa con su mujer durante unas horas para que pudiera jugar libremente y escapar del espacio confinado y frío.
Más tarde, él y su esposa Ketty propusieron hacerse cargo de la niña mientras su madre, Paula Mortensen, buscaba un lugar donde vivir en Suecia.
Un día la Gestapo encontró y detuvo a 86 judíos escondidos en el granero de una iglesia de Gilleleje, que hasta entonces había hecho la vista gorda ante la afluencia de judíos al pueblo.
Ante el temor de una redada inminente, Paula tuvo que actuar con rapidez.
"Ella se dijo: 'esto es lo mejor para mi hija'", cuenta Tove.
"Yo me puse a llorar, todavía lo recuerdo", dice la ahora octogenaria.
"En ese momento estaba totalmente sola, realmente no conocía a esas personas", añade.
- "Buenas amigas" -
Pero Svend y su esposa, ambos de unos 40 años y sin hijos, se ganaron rápidamente la confianza de la pequeña.
Desde su modesta casa se observa la costa sueca.
Me dijeron: 'Ves esas luces al frente, ésa es tu madre'", cuenta Tove.
"Sujetando mi peluche, miré, y (...) durante el resto de la guerra, por las tardes me subía en una silla en la ventana y le contaba a mi madre lo que había hecho ese día".
Con el pasar de las semanas, Tove creció protegida por los habitantes del pueblo.
Svend "visitó la mayoría de las casas para decirles que habían adoptado a una niña de cabellos claros. Eso fue mi salvación porque nadie sabía que yo era judía".
"Yo tenía miedo (de los alemanes) porque Svend me había advertido que no debía nunca hablar con los hombres vestidos de verde o con largos abrigos negros porque eran el tipo de persona que detendrían a mi madre", cuenta.
Tras la liberación del país en mayo de 1945, regresó su madre, con la cual no había tenido ningún contacto por dos años. Vino a recogerla el 24 de agosto, día de su quinto cumpleaños.
Pero de vuelta en Copenhague, Tove añora el aire marino y la vida de pueblo con Svend y Ketty.
La ocupación y la ausencia habían destrozado su hogar y vivía sola con su madre.
Cuando tenía siete años, su madre aceptó que se fuera a vivir a Gilleleje con Svend y Ketty Andreasen, que la adoptaron formalmente a los 18 años.
"Mi madre y yo fuimos buenas amigas durante la mayor parte de su vida, pero no éramos madre e hija", dice con un gran suspiro.
Y.Shaath--SF-PST