-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Los expertos del clima examinan las soluciones, tras advertir de la catástrofe
¿Cómo frenar el cambio climático, que está afectando a toda la Humanidad? Cerca de 200 Estados examinan a partir del lunes el abanico de soluciones para reducir las emisiones, en un contexto de guerra en Ucrania que ilustra la dependencia de las energías fósiles.
Los expertos del clima de la ONU (IPCC) alertaron una vez más de las consecuencias del calentamiento del planeta en un informe publicado hace más de tres semanas, en el que advertían que entre cerca de la mitad de los habitantes del planeta ya son "muy vulnerables" al fenómeno.
El nuevo capítulo de este vasto informe, el de las propuestas, debe ser culminado de aquí al 4 de abril.
"En su conjunto, el mensaje es que la ciencia es límpida, que los impactos son costosos y crecientes pero que aún tenemos la posibilidad de evitar lo peor si actuamos ahora", explicó a la AFP Alden Meyer, analista del centro de reflexión E3G.
"Este informe nos dirá lo que necesitamos si somos serios al respecto", añadió.
El primer capítulo, publicado en agosto de 2021, puso al descubierto la aceleración del calentamiento. El umbral de +1,5ªC respecto a la era preindustrial -objetivo más ambicioso del Acuerdo de París- podría ser franqueado hacia 2030.
El segundo capítulo fue el que detalló con pesimismo las consecuencias para el ser humano.
A partir del lunes, y a lo largo de dos semanas de debates en torno a miles de páginas, los expertos revisarán todos los escenarios posibles para frenar el fenómeno, divididos en grandes sectores (energía, industria, agricultura) sin olvidar el grado de aceptabilidad social y el papel de las tecnologías para absorber y almacenar carbono.
"Muchas cosas han cambiado" desde el último ciclo de evaluación del IPCC, explica a la AFP Taryn Fransen, del World Resources Institute.
Se firmó el histórico Acuerdo de París en 2015, y los científicos, aupados por los medios de comunicación y las organizaciones no gubernamentales, han señalado repetidamente los fenómenos climáticos más extremos, desde sequías a inundaciones.
- "Inflamable" -
Si bien "sabemos lo que tenemos que hacer, desde hace tiempo", alcanzar los objetivos del Acuerdo de París no significa transitar "por un único camino", explica Taryn Fransen.
El informe "presentará diversos caminos, y luego corresponderá a nuestros dirigentes tomárselo en serio" en función de sus contextos nacionales, añade.
Los firmantes del Acuerdo de París se comprometieron en particular a acelerar su desvinculación de las energías fósiles en la última reunión internacional de la ONU (COP26).
Las propuestas que contiene el informe del IPCC serán igualmente "una información importante en el debate en Europa y Estados Unidos en torno a la salida del gas y el petróleo rusos", destaca Alden Meyer, que espera que "a largo plazo" la guerra en Ucrania "dará más impulso" a la decisión colectiva de abandonar el gas y el petróleo.
La invasión de Ucrania irrumpió en los debates del mes de febrero en el seno del IPCC.
La plenaria se vio marcada por una declaración inflamada de la jefa de la delegación ucraniana.
"El cambio climático provocado por el hombre y la guerra en Ucrania tienen las mismas raíces: los combustibles fósiles y nuestra dependencia de ellos", dijo Svitlana Krakovska, según fuentes de la reunión.
El debate en torno a las medidas para luchar contra el calentamiento corre el riesgo de calentarse aún más en las próximas dos semanas, ante el alza imparable del precio del barril de petróleo y la amenaza sobre el suministro de gas en Europa.
N.Awad--SF-PST