-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Descubren organismos nuevos a 8.000 metros de profundidad en las costas chilenas
Descendimos a "donde ningún ser humano había llegado": el científico chileno Osvaldo Ulloa, que lideró la expedición que en enero se sumergió a 8.000 metros de profundidad frente a las costas del país suramericano, relata los descubrimientos de nuevos organismos microscópicos sobre los que hoy los investigadores tienen más dudas que respuestas.
Ulloa, director del Instituto Milenio de Oceanografía de la Universidad de Concepción, lideró al grupo de tres personas que bajó, a bordo del submarino Limiting Factor, a la fosa de Atacama, un enorme hueco en el océano Pacífico que se extiende por 5.900 km desde Ecuador hasta el sur de Chile.
"Hicimos la hazaña de llevar a seres humanos a la fosa donde ningún ser humano había llegado", dice a la AFP Ulloa.
La expedición "Atacama Hadal", que integraron también el explorador estadounidense Víctor Vescovo, y el subdirector de Milenio, Rubén Escribano, se inició el 13 de enero y se extendió por 12 días en las costas de Mejillones y Tal Tal, en el norte de Chile.
"Ya a los 100 metros de profundidad no hay luz, lo que se suma al silencio de la profundidad", dice Ulloa.
Fue necesario entonces "encender las potentes luces led instaladas fuera de la cápsula del submarino", le permitieron al grupo observar lo que ningún ojo humano había podido ver antes.
"Nos encontramos con estructuras geológicas y ahí vimos un tipo de holoturias o Pepinos de Mar traslúcidos, como de gelatina, que no teníamos registrado y que lo más probable eran especies nuevas", explica Ulloa.
"También, descubrimos unas comunidades bacterianas que incluso tenían unos filamentos que no sabíamos que existían en la fosa de Atacama y que se alimentarían de compuestos químicos e inorgánicos, eso nos abre un montón de preguntas: ¿qué compuestos son esos? ¿qué tipo de bacterias son?.
Frente a esas preguntas admite: "No tenemos idea" sobre las respuestas. "Vamos a tener que volver allí".
La expedición encontró también especies de anfípodos (Eurythenes atacamensis)descubiertos en ese lugar en una expedición no tripulada en 2018, crustáceos carroñeros, gusanos segmentados y peces traslúcidos.
"La gran población de estos organismos encontrados va en contra de lo que sabíamos: (que) a medida que aumenta la profundidad, la abundancia y la diversidad de los organismos disminuye", agregó.
- "Sensores" de sismos –
La fosa de Atacama se encuentra en el mismo lugar en el que chocan la placa de Nazca y la placa Sudamericana, dos de las placas tectónicas que forman parte del cinturón de fuego del Pacífico, causantes de los terremotos y tsunamis que con frecuencia se producen en esta zona.
"Pondremos tres sensores en la placa Sudamericana y dos en la de Nazca para ver cómo se deforma el piso oceánico, (ahora) este tipo de sensores solo existen en tierra", dice Ulloa.
"Estos sensores permiten saber en qué zona no hubo un terremoto y (donde se) está acumulando energía y lo más probable es que ahí vaya a ser el próximo terremoto", lo que podría ayudar a estimar el lugar de un próximo sismo, explicó.
El observatorio comenzará su instalación en el segundo semestre de este año.
"Es un proyecto tremendamente ambicioso, el experimento más grande que se ha hecho en geología submarina aquí en Chile", dice Ulloa.
"Y hay mucho interés de la comunidad internacional para poner más sensores y usar esta región para el estudio de todos los procesos asociados al choque de estas dos placas", afirma el científico.
A.AbuSaada--SF-PST