-
La Iglesia investiga al obispo de Cádiz por presunta pederastia
-
Proyectos israelíes de anexión de Cisjordania serían "una línea roja", dice Macron a Abás
-
Una comunista y un ultraderechista, las caras opuestas de la presidencial en Chile
-
BBC debe "luchar" por su periodismo, dice director saliente ante amenaza de demanda de Trump
-
Una mujer de izquierda formalmente investida como presidenta de Irlanda
-
Argentina presenta un memorando inicial para su adhesión a la OCDE
-
La COP32 sobre clima se hará en Etiopía en 2027, según un grupo africano en la COP
-
Un portaviones se incorpora al operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Al menos 12 muertos en un ataque suicida en la capital de Pakistán
-
El gobernador de California proclima arremete contra Trump en la COP30
-
Portaviones se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Condenan a 11 años y 8 meses de prisión en Reino Unido a una ciudadana china por una estafa con bitcoins
-
Un Chile atemorizado frente al crimen y la migración elige presidente
-
Irak elige un nuevo Parlamento en un momento clave para la región
-
Rusia propone un diálogo con EEUU tras las acusaciones de Trump sobre pruebas nucleares secretas
-
La inflación de octubre en Brasil cae a su nivel más bajo desde 1998
-
Un avión carguero militar turco con 20 personas a bordo se estrella en Georgia
-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
-
La Corte Suprema de EEUU se pronunciará sobre el voto por correo
-
EEUU eliminará las advertencias en las terapias de reemplazo hormonal para la menopausia
-
TikTok se lanza a los pódcast en video
-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
-
La oenegé Reporteros Sin Fronteras, creada hace 40 años, pasa de la defensa a la acción
-
Rusia considera "inaceptables" los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas procedentes de Venezuela
-
Brasil esboza los primeros compromisos de su COP amazónica
-
"La sangre seguía corriendo": el testimonio de los sobrevivientes de la masacre de El Fasher, en Sudán
-
El alcalde opositor de Estambul, procesado por 142 delitos
-
La BBC debe "luchar" para defender su periodismo, afirma su exdirector
-
Fallece el actor iraní Homayoun Ershadi, protagonista de 'El sabor de las cerezas'
-
Científicos australianos descubren una abeja "lucifer" con cuernos
-
Bad Bunny llega al frente de unos Grammy Latinos que vuelven a Las Vegas
-
Netflix inaugura sus primeros parques temáticos en EEUU
-
China retira dos aplicaciones de citas gays
Hallan una "burbuja de galaxias" originada en los albores del universo
Un grupo de astrónomos descubrió la primera "burbuja de galaxias", una estructura colosal cuyos orígenes remontan a los albores del universo, hace casi 140.000 años, según un estudio publicado en el Astrophysical journal.
Se tiene que imaginar como una estructura de 1.000 millones de años luz de diámetro, o sea 10.000 veces más grande que nuestra galaxia.
Situada en lo que los astrónomos llaman el universo cercano, a unos 820 millones de años luz de la Vía Láctea, es como una "cáscara esférica con un corazón", explica a la AFP el investigador francés Daniel Pomarède, astrofísico y coautor del estudio, publicado esta semana.
El corazón de esta cáscara es el supercúmulo de galaxias de Bouvier, rodeado de un gran vacío y envuelto por otros supercúmulos y filamentos galácticos, como la gran muralla Sloan.
El hallazgo se enmarca en "un proceso científico muy largo", según Pomarède, ya que valida un fenómeno descrito en 1970 por el cosmólogo estadounidense y futuro Nobel de Física, Jim Peebles.
El científico explica que en el universo primordial, constituido entonces por un plasma de partículas y luz, los procesos implicados producen ondas acústicas. Estas vibraciones crearán en el interior del plasma una especie de burbujas con materia en el centro.
El proceso se interrumpe 380.000 años después del Big bang, "congelando" la forma de estas burbujas. Luego irán creciendo, según la expansión del universo, como los "fósiles" de esas eras.
El fenómeno, cuyo nombre era de Oscilaciones Acústicas Bariónicas (BAO), tuvo una prueba indirecta de su existencia en 2005, a partir de análisis estadísticos de catálogos de galaxias.
- "Inesperado" -
Hasta el descubrimiento de Ho'oleilana, una palabra de un canto de creación hawaiano que significa "murmuraciones del despertar". Este término está relacionado con el primer autor del estudio, Richard Brent Tully, científico estadounidense del Instituto de Astronomía de Honolulu.
Tully ya descubrió, junto a Pomarède, en 2014, el supercúmulo galáctico Laniakea, "cielo inmenso" en hawaiano, que contiene unas 100.000 galaxias, entre ellas nuestra Vía Láctea.
El hallazgo de Ho'oleilana ocurrió de forma casual, a través de los estudios de Tully sobre los nuevos catálogos de galaxias. "Fue algo inesperado", relata Pomarède, que estudiaba una cartografía de esta región del cielo "que era un poco una 'terra incognita' para nosotros".
Los dos investigadores se pusieron después en contacto con el joven cosmólogo australiano Cullan Howlett, de la Universidad de Brisbane. Este tercer autor del estudio, experto en BAO y en análisis de grandes catálogos de galaxias, "determinó matemáticamente la estructura esférica que más se correspondía con los datos aportados".
Esto permitió visualizar en tres dimensiones la forma de Ho'oleilana y la posición de los archipiélagos de galaxias que la componen.
Este trabajo, apunta Pomarède, contribuye en un tema clave de cosmología, el valor de la constante de Hubble. Esta permite calcular los niveles de expansión del universo, que ve cómo las galaxias siguen alejándose unas de las otras, y una burbuja como Ho'oleilana continua creciendo.
Los hallazgos de otras burbujas solo han hecho que empezar, gracias a instrumentos como el telescopio espacial europeo Euclid, lanzado en julio, que ayudará a entender la expansión del universo. O también el próximo gran radiotelescopio sudafricano SKA, "para observar el universo del lado sur de nuestra galaxia", precisa Pomarède.
K.AbuTaha--SF-PST