-
Persisten en España fallas en pulseras electrónicas para ex parejas violentas
-
El conjunto monumental donde estaba el mausoleo de Franco en España será remodelado
-
Google anuncia una inversión de 6.400 millones de dólares en Alemania
-
Un diamante azul vivo vendido en más de 25 millones de dólares en Ginebra
-
La Iglesia investiga al obispo de Cádiz por presunta pederastia
-
Proyectos israelíes de anexión de Cisjordania serían "una línea roja", dice Macron a Abás
-
Una comunista y un ultraderechista, las caras opuestas de la presidencial en Chile
-
BBC debe "luchar" por su periodismo, dice director saliente ante amenaza de demanda de Trump
-
Una mujer de izquierda formalmente investida como presidenta de Irlanda
-
Argentina presenta un memorando inicial para su adhesión a la OCDE
-
La COP32 sobre clima se hará en Etiopía en 2027, según un grupo africano en la COP
-
Un portaviones se incorpora al operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Al menos 12 muertos en un ataque suicida en la capital de Pakistán
-
El gobernador de California proclima arremete contra Trump en la COP30
-
Portaviones se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Condenan a 11 años y 8 meses de prisión en Reino Unido a una ciudadana china por una estafa con bitcoins
-
Un Chile atemorizado frente al crimen y la migración elige presidente
-
Irak elige un nuevo Parlamento en un momento clave para la región
-
Rusia propone un diálogo con EEUU tras las acusaciones de Trump sobre pruebas nucleares secretas
-
La inflación de octubre en Brasil cae a su nivel más bajo desde 1998
-
Un avión carguero militar turco con 20 personas a bordo se estrella en Georgia
-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
-
La Corte Suprema de EEUU se pronunciará sobre el voto por correo
-
EEUU eliminará las advertencias en las terapias de reemplazo hormonal para la menopausia
-
TikTok se lanza a los pódcast en video
-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
-
La oenegé Reporteros Sin Fronteras, creada hace 40 años, pasa de la defensa a la acción
-
Rusia considera "inaceptables" los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas procedentes de Venezuela
-
Brasil esboza los primeros compromisos de su COP amazónica
-
"La sangre seguía corriendo": el testimonio de los sobrevivientes de la masacre de El Fasher, en Sudán
-
El alcalde opositor de Estambul, procesado por 142 delitos
-
La BBC debe "luchar" para defender su periodismo, afirma su exdirector
-
Fallece el actor iraní Homayoun Ershadi, protagonista de 'El sabor de las cerezas'
Un Chile atemorizado frente al crimen y la migración elige presidente
Los chilenos eligen presidente este domingo con una exministra de Trabajo comunista y un abogado ultraderechista como favoritos, preocupados sobre todo por la seguridad y la migración irregular, dos temas que le dieron impulso a la derecha.
Jeannette Jara, del Partido Comunista y representante de una coalición de centro-izquierda, y el ultraderechista José Antonio Kast, que vincula el crimen a los migrantes indocumentados y propone un plan para expulsarlos, encabezan los sondeos que proyectan casi seguramente una segunda vuelta el 14 de diciembre.
Ambos han enfocado su campaña en el combate a la delincuencia y la migración irregular. En Chile, rico en cobre y litio y con una de las economías más sólidas del continente, viven unos 337.000 extranjeros indocumentados, la mayoría venezolanos, según cifras oficiales.
"Lo que yo espero de un próximo presidente es más mano dura", dice Hernán González, de 28 años, que trabaja en un centro de rehabilitación juvenil en Iquique, 1.800 km al norte de Santiago.
En esta ciudad, puerta de entrada de la migración ilegal a Chile, "hay un enjambre de personas, mayoritariamente indocumentadas, que están generando tráfico, delincuencia y consumo" de droga entre los jóvenes, agrega.
El aumento de los homicidios, que se triplicaron en la última década, de los robos con violencia conocidos como "turbazos" y del secuestro extorsivo dispararon el temor en un país que sin embargo sigue siendo uno de los más seguros de América Latina.
El clamor por más seguridad superó el deseo de los chilenos de concretar profundas reformas sociales, como mostró el fracaso del gobierno izquierdista de Gabriel Boric de aprobar una nueva Constitución para reemplazar la heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
- "Tome sus cosas y váyase" -
Los sondeos anticipan que Jara vencería en primera vuelta entre los ocho candidatos en competencia.
Pero Kast, un abogado ultraconservador de 59 años y admirador de Pinochet, se adjudicaría el probable balotaje, con los votos de otros tres candidatos derechistas: Evelyn Matthei, Johannes Kaiser y Franco Parisi, según analistas.
Kaiser subió en las encuestas las últimas semanas, con propuestas como enviar a la megacárcel para pandilleros construida en El Salvador por el presidente Nayib Bukele a "extranjeros ilegales que se encuentran en Chile con antecedentes penales", según dijo en entrevista a la AFP.
Kast lleva la cuenta regresiva de su plan de expulsión de indocumentados si es elegido presidente.
"Tome sus cosas y váyase", avisó el candidato, que dejó de lado el rechazo al aborto y al matrimonio homosexual, ejes de sus dos campañas anteriores, para enfocarse en la migración irregular.
Propone levantar un muro en las fronteras, abrir una zanja y desplegar 3.000 militares para frenar los ingresos de migrantes, así como combatir el crimen con cárceles superseguras, penas más duras y el envío de militares y policías a zonas críticas.
"Los que van a tener miedo a futuro son los narcotraficantes, el crimen organizado y los terroristas. Chile va a tener un cambio real y radical", dijo Kast el lunes, en el último debate previo a la elección.
El avance de la ultraderecha en Chile "hay que entenderlo como un fenómeno global", en el que también influye "una cuestión clave que ha sido la crisis migratoria", explica Rodrigo Espinoza, cientista político de la Universidad Diego Portales.
- Batalla cuesta arriba -
Jara, de 51 años, ganó la nominación en primarias. Fue ministra del Trabajo del gobierno de Boric. También recoge en su discurso el clamor por más seguridad y promete más policías y un censo de extranjeros.
"No tengo ningún complejo en materia de seguridad (…) Vengo de una población y sé el daño que hace la droga", dijo a la prensa.
Propone levantar el secreto bancario para "perseguir el control del dinero del narco y el crimen organizado", afirmó en el último debate.
"Nos preocupa a todos la inseguridad, pero a mí no es lo único que me preocupa (...) Votaré por Jara para evitar la pérdida de derechos", dice Javiera Silva, una diseñadora de 25 años.
Pero la afiliación de Jara al Partido Comunista torna esta elección en una "batalla cuesta arriba", plantea Michael Shifter, expresidente del centro de análisis Diálogo Interamericano y profesor de Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Georgetown.
Unos 15,6 millones de votantes están convocados a las urnas. Por primera vez el sufragio será obligatorio con una multa de hasta 100 dólares.
S.Abdullah--SF-PST