
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones
-
Resbalón del Atlético de Madrid en su arranque en LaLiga
-
Atlético de Madrid pierde 2-1 ante Espanyol pese a gol de Julián Álvarez
-
Una Bolivia en crisis busca un cambio tras 20 años de socialismo
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a continuación de huelga
-
Inmensa manifestación en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes de Gaza
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Huracán Erin sube a categoría 5 y azota el Caribe con lluvias
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati

De la Luna al Sol, India lanza su nueva misión espacial
India lanzó el sábado un cohete que transporta una sonda solar para que viaje hacia el Sol, un nuevo paso del ambicioso programa espacial indio tras el exitoso alunizaje no tripulado de hace una semana.
Aditya-L1 ("Sol", en hindi) despegó poco antes del mediodía, según una transmisión en directo que mostraba a cientos de espectadores animando eufóricos entre el ruido ensordecedor del ascenso del cohete.
"Lanzamiento con éxito, todo normal", anunció un funcionario de la Agencia India de Investigación Espacial (ISRO) desde el control de la misión, mientras la nave se dirigía a las capas superiores de la atmósfera terrestre.
Aditya-L1 lleva instrumentos científicos para observar las capas más externas del Sol, en un viaje de cuatro meses hasta su destino, a 1,5 millones de kilómetros.
La NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) ya pusieron en órbita naves espaciales para estudiar el Sol, pero será la primera vez que India lo hace.
"Se trata de una misión ambiciosa para India", declaró el viernes el astrofísico Somak Raychaudhury en la televisión NDTV.
Según este científico, la sonda estudiará las eyecciones de masa coronal, un fenómeno periódico que conlleva grandes descargas de plasma y energía magnética procedentes de la atmósfera solar.
Son unas descargas muy potentes que pueden alcanzar a la Tierra y perturbar el funcionamiento de los satélites.
Aditya ayudará a prever estos fenómenos y a "alertar a todo el mundo para que los satélites puedan cortar su alimentación", agregó el astrofísico.
La sonda es transportada por la nave PSLV XL de 320 toneladas, creada por la ISRO. Ya ha efectuado varios lanzamientos hacia la Luna y Marte.
La misión también pretende arrojar luz sobre la dinámica de otros fenómenos solares mediante la obtención de imágenes y la medición de partículas en la atmósfera superior del Sol.
- Programa de bajo costo -
India dispone de un programa aeroespacial con un presupuesto relativamente bajo en comparación con otras potencias.
Sin embargo, su dispositivo ha crecido notablemente desde que envió por primera vez una sonda a la órbita de la Luna en 2008.
Los expertos aseguran que consigue estos bajos costos reproduciendo y adaptando tecnología espacial existente y aprovechando la abundancia de ingenieros altamente capacitados que cobran mucho menos que sus homólogos extranjeros.
El alunizaje la semana pasada de Chandrayaan-3 (que significa "nave lunar" en sánscrito) convirtió a India en el cuarto país en lograr una operación de este tipo, tras Estados Unidos, Rusia y China. Costó menos de 75 millones de dólares.
El robot explorador indio Pragyan ("sabíduría" en sánscrito) confirmó la presencia de azufre en el polo sur de la Luna.
Chandrayaan-3 cautivó la atención pública desde su lanzamiento ante miles de espectadores. Políticos celebraron rituales hindúes para desear éxito a la misión y los alumnos de escuelas siguieron desde las aulas los momentos finales del alunizaje a través de trasmisiones en vivo.
En 2014, India se convirtió en la primera nación asiática en poner un satélite en órbita alrededor de Marte y el próximo año tiene previsto lanzar una misión tripulada de tres días en la órbita de la Tierra.
También planea una misión conjunta con Japón para enviar otra sonda a la Luna en 2025 y una misión orbital a Venus en los próximos dos años.
U.Shaheen--SF-PST