
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones
-
Resbalón del Atlético de Madrid en su arranque en LaLiga
-
Atlético de Madrid pierde 2-1 ante Espanyol pese a gol de Julián Álvarez
-
Una Bolivia en crisis busca un cambio tras 20 años de socialismo
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a continuación de huelga
-
Inmensa manifestación en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes de Gaza
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Huracán Erin sube a categoría 5 y azota el Caribe con lluvias
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati

Un dron controlado por IA derrota por primera vez a campeones humanos
Un dron autónomo, pilotado por inteligencia artificial, superó por primera vez a campeones de carreras de drones, según un estudio publicado el miércoles en la revista Nature.
Este hito allana el camino para una optimización de los sistemas utilizados en los vehículos autónomos o los robots industriales.
La carrera se disputó en un circuito de 75 metros compuesto por siete puertas que deben ser superadas en un orden predeterminado, con máquinas que alcanzan fácilmente los 100 km/h y aceleraciones que dejarían muy atrás a un F1.
Tres campeones de la disciplina fueron reclutados por el Grupo de Robótica y Percepción de la Universidad de Zúrich para enfrentarse al dron.
Equipados con cascos que transmitían imágenes del dron que pilotaban, los tres hombres, entre ellos un ex campeón mundial de la liga de carreras de drones, tuvieron una semana para prepararse.
El dron autónomo ganó la mayoría de las carreras contra cada uno de ellos y completó la vuelta más rápida del circuito.
Esta es la primera vez que "un robot autónomo móvil logra un rendimiento de nivel de campeón mundial en un deporte competitivo en el mundo real", según el estudio.
Algunos drones habían alcanzado un nivel "experto", pero con la ayuda de un sistema externo de captura de movimiento que optimizaba su trayectoria.
Esta era una ventaja "injusta" para el equipo de Zúrich que presenta Swift, un sistema completamente autónomo que lleva a bordo del dron únicamente sus sensores y su potencia de cálculo.
"Swift corrige su rumbo en tiempo real enviando 100 nuevas órdenes por segundo al dron”, explica a AFP Elia Kaufmann, primer autor del estudio y todavía estudiante de doctorado en el momento de escribir el artículo.
El secreto de Swift se basa en una técnica llamada de aprendizaje por refuerzo profundo ("deep reinforcement learning"), que combina el procesamiento de una gran cantidad de datos con la observación de reglas que recompensan los progresos de la máquina.
- Evitar accidentes -
El sistema probó millones de trayectorias combinando la percepción de su entorno y su progresión hacia la puerta siguiente. "Swift se entrenó en el equivalente a aproximadamente un mes de tiempo real, pero en acelerado, es decir en una hora en un computador", explica Kaufmann.
La máquina tiene algunas ventajas inherentes, como una central que le proporciona información como la aceleración, que el piloto humano no puede sentir sin subir a un dron. Otra ventaja es el tiempo de reacción a una orden cinco veces más rápido que el que recibe el cerebro humano.
Pero los humanos conservan una ventaja en un entorno degradado, por ejemplo cuando hay cambios de luz, que Swift podría tener dificultades para tomar en cuenta.
El humano también tiene en cuenta su ventaja sobre su oponente para reducir un poco la velocidad y evitar accidentes. La máquina, en cambio, siempre va al máximo "corriendo potencialmente demasiados riesgos", señala el estudio.
El impacto de estos trabajos se extiende más allá de las carreras de drones, señala Guido de Croon, experto en el tema y profesor de la Universidad Tecnológica neerlandesa de Delft, en un comentario que acompaña al estudio en Nature.
Según él, los avances en este ámbito son de gran interés para los militares, pero "tienen una gama mucho más amplia de aplicaciones".
Para Elia Kaufmann, que hoy trabaja como ingeniero en una empresa de drones destinados a la industria, el desafío es responder a "una debilidad inherente a los drones autónomos: una autonomía de vuelo muy limitada".
El enfoque adoptado con Swift, "que permite replanificar las acciones en tiempo real sin necesidad de recalcular una trayectoria", permitiría así una navegación más eficiente y, por tanto, ahorradora en energía.
Z.AbuSaud--SF-PST