
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones
-
Resbalón del Atlético de Madrid en su arranque en LaLiga
-
Atlético de Madrid pierde 2-1 ante Espanyol pese a gol de Julián Álvarez
-
Una Bolivia en crisis busca un cambio tras 20 años de socialismo
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a continuación de huelga
-
Inmensa manifestación en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes de Gaza
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Huracán Erin sube a categoría 5 y azota el Caribe con lluvias
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati

Misión científica en los fiordos más grandes de Groenlandia
El velero "Kamak" se abre paso entre los icebergs del Scoresby Fjord en Groenlandia. A bordo un equipo de científicos viene a estudiar un ecosistema en peligro.
La estación de investigación Summit Camp registró su mes de julio más caluroso en la capa de hielo de Groenlandia, acentuando la urgencia de la labor de los científicos de esta misión, a la búsqueda de conocimientos sobre los efectos del calentamiento global en los fiordos.
"El riesgo es la desaparición de un ecosistema completo", explica Eric Marechal, uno de estos científicos, director de investigación del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) en Francia y especialista en microalgas presentes en la nieve y el hielo.
Bloqueado once de cada doce meses por el hielo, el Scoresby Fjord -el mayor conjunto de fiordos del mundo-, conserva una gran parte de sus misterios.
Además del peligro de chocar con icebergs, que representan en algunos lugares hasta la mitad de la superficie, la misión científica también está armada para hacer frente a la eventual presencia de osos polares.
Pero vale la pena correr estos riesgos afirma la tripulación.
"El calentamiento global entra aquí en una fase intensa. Tenemos que documentarlo", subraya el jefe de la expedición, Vincent Hilaire, dirigente de la asociación Greenlandia, responsable de la misión que se lleva a cabo en este mes de agosto.
La tarea se centró en particular en la recogida de muestras de nieve y microorganismos marinos.
El calor del sol de agosto abre senderos de nieve derretida en los bordes de los icebergs y el rugido de los glaciares que constelan el fiordo llena la atmósfera.
Algunos icebergs son monolitos azules tallados, más altos que un edificio de apartamentos. Otros son simples montículos cubiertos de capas de nieve.
Incluso la geografía de los lugares es incierta y el peligro de ser aplastado entre dos bloques gigantes de hielo es palpable.
"El factor tiempo nos apremia. Además los mapas (de los hielos) con los que contamos no son fiables. Hay un gran desfase entre los mapas y la realidad, así que avanzamos a tientas con la línea de sonda y de profundidad. Luego todo se resume a 'descubrir y adaptarse'", subraya el capitán del velero, David Delample.
El único foco de vida humana en un radio de 500 km es el pueblo de Ittoqortoormiit y sus 300 habitantes.
A mediados de septiembre, el acceso al fiordo se cerrará.
"La próxima generación de científicos observará un derretimiento masivo en Groenlandia", lamenta Vincent Hilaire. "Tenemos que darles todas las muestras posibles", resume.
P.Tamimi--SF-PST