
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción

Aves muertas y pescadores desempleados dos meses después del derrame en Perú
Cientos de aves muertas, miles de pescadores sin trabajo y muchos comercios cerrados es el balance en Perú dos meses después del derrame de unos 12.000 barriles de crudo en el mar.
El derrame del 15 de enero, calificado como "desastre ecológico" por el gobierno peruano, ocurrió mientras el buque tanque "Mare Doricum", de bandera italiana, descargaba crudo en la refinería de La Pampilla en Ventanilla, 30 km al norte de Lima, propiedad de la petrolera española Repsol.
Unas 150 personas, en su mayoría pescadores, participaron este martes en una protesta contra la empresa frente a la embajada de España de Lima, observaron periodistas de la AFP.
Según la empresa, el accidente se debió al "movimiento incontrolado" del buque que descargaba el crudo en un ducto submarino de la refinería debido al oleaje causado por la erupción volcánica en Tonga, al otro lado del océano Pacífico.
"Seguimos encontrando aves muertas y afectadas por el petróleo tras dos meses del derrame", dijo a la AFP Deyvis Huamán, un responsable del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), que depende del Ministerio del Ambiente.
"Las aves muertas son llevadas a la Universidad Cayetano Heredia [en Lima] para determinar las causas de su muerte con una necropsia", agregó.
Huamán explicó que "la incidencia del hidrocarburo ha bajado en las playas" luego del trabajo de limpieza por parte de la empresa española.
Según el Sernanp, han sido encontradas 349 aves muertas hasta el 4 de marzo.
Además, "se han rescatado 78 aves [vivas], las cuales han sido trasladadas y entregadas al Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) para su atención veterinaria y posterior recuperación" en un zoológico de Lima, indicó el funcionario.
Las aves afectadas anidaban principalmente en la Zona Reservada de Ancón, al norte de Ventanilla, y en la Reserva Nacional del Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras de Perú.
Entre las especies más afectadas por el derrame destacan los piqueros, guanay y pingüino de Humboldt, una especie en peligro de extinción.
- "Estamos en la calle" -
La mancha negra de crudo fue arrastrada por las corrientes marinas hacia el norte hasta unos 140 km de la refinería, según la fiscalía, provocando la muerte de una cantidad indeterminada de peces, aves y mamíferos marinos.
Además, dejó temporalmente sin trabajo a miles de pescadores artesanales y provocó el cierre de restaurantes de pescados y mariscos.
El gobierno peruano calcula que por el vertido de crudo resultaron afectados al menos 5.000 pescadores y comerciantes de los distritos de Ancón, Santa Rosa, Ventanilla, Aucallama y Chancay.
"El derrame mató nuestra fuente de trabajo. Ahora nosotros estamos prácticamente en la calle", dijo a la AFP el presidente de la Asociación de Pescadores Artesanales de Ventanilla, Miguel Ángel Núñez.
Núñez indicó que el único apoyo que recibieron de la empresa fue un bono de 500 soles (125 dólares) entregado el 21 de enero.
"Estamos haciendo ollas comunes y viviendo de donaciones y algunos ahorros que teníamos", expresó el dirigente de las playas Cavero, Bahía Blanca y Costa Azul de Ventanilla, las más afectadas por el vertido.
- Reapertura de playas -
Según, Repsol los trabajos de limpieza en el mar y la costa norte de Lima tienen un avance superior al 92%.
"Tenemos 16 playas, las cuales ya se encuentran limpias, y estamos pendientes de su reapertura para uso público", indicó la empresa este fin de semana en un comunicado.
El Ministerio del Ambiente calcula que el derrame impactó en al menos 1.400 hectáreas de mar y tierra, y en unas 500 hectáreas de reservas de fauna marina protegida.
El ministro del Ambiente, Modesto Montoya, confirmó que el gobierno no entregará ningún bono a los afectados por el derrame, pero precisó que la empresa les entregará un adelanto de 3.000 soles (unos 750 dólares) de una indemnización.
Ocho directivos de Repsol tienen prohibición judicial de salir del país por el incidente, entre ellos el presidente de Repsol Perú, el español Jaime Fernández-Cuesta Luca de Tena. Los demás son peruanos.
Q.Bulbul--SF-PST