-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
-
La Corte Suprema de EEUU se pronunciará sobre el voto por correo
-
EEUU eliminará las advertencias en las terapias de reemplazo hormonal para la menopausia
-
TikTok se lanza a los pódcast en video
-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
-
La oenegé Reporteros Sin Fronteras, creada hace 40 años, pasa de la defensa a la acción
-
Rusia considera "inaceptables" los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas procedentes de Venezuela
-
Brasil esboza los primeros compromisos de su COP amazónica
-
"La sangre seguía corriendo": el testimonio de los sobrevivientes de la masacre de El Fasher, en Sudán
-
El alcalde opositor de Estambul, procesado por 142 delitos
-
La BBC debe "luchar" para defender su periodismo, afirma su exdirector
-
Fallece el actor iraní Homayoun Ershadi, protagonista de 'El sabor de las cerezas'
-
Científicos australianos descubren una abeja "lucifer" con cuernos
-
Bad Bunny llega al frente de unos Grammy Latinos que vuelven a Las Vegas
-
Netflix inaugura sus primeros parques temáticos en EEUU
-
China retira dos aplicaciones de citas gays
-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
Restaurando manuscritos en Jerusalén para poner en valor la historia palestina
En la Biblioteca Khalidi de Jerusalén oriental, la parte de la ciudad ocupada y anexionada por Israel, Rami Salameh se dedica con esmero a restaurar documentos históricos palestinos, que ofrecen una visión especial de la historia del lugar.
"Entre los manuscritos hay temas diversos como textos jurídicos, de astronomía, una biografía de Mahoma y el Corán", explica el experto formado en Italia, que trabaja con precaución con un pincel sobre un texto de gramática árabe, en el pequeño taller donde trabaja solo.
Cuando constata que no es necesario tratar el documento bicentenario que tiene entre sus manos para quitarle color causado por la oxidación a lo largo de los años, Salameh da un suspiro de tranquilidad.
Desde hace dos años y medio, ha restaurado unas 1.200 páginas de una docena de manuscritos pertenecientes a bibliotecas privadas palestinas del periodo otomano, algunos de 200 o 300 años de antigüedad.
La mayor parte proviene de la Biblioteca Khalidi, que posee la mayor colección de manuscritos árabes e islámicos de los territorios palestinos.
Alberga también obras en persa, alemán o francés, entre ellos una impresionante serie de libros de Victor Hugo.
La biblioteca fue fundada en 1900 por Raghib al-Khalidi, un notable palestino que estudió en la Sorbona en París, por petición de su madre difunta, Khadija. Está situada a la entrada del complejo de la mezquita Al-Aqsa, en el centro de la Ciudad Vieja de Jerusalén.
Desde el edificio principal, de donde se ve el sitio judío santo del Muro de las Lamentaciones, combatientes musulmanes habrían participado en la liberación de Jerusalén de los Cruzados en los siglos XII y XIII.
- Visión de la historia de Jerusalén -
La colección de la biblioteca tiene libros, correspondencia, decretos del imperio otomano y memorias, inclusive las de la influyente familia Khalidi, que ofrece una visión de la vida en la ciudad santa. El más viejo de los manuscritos es del siglo X.
"Tenemos manuscritos que abordan el estatuo cultural y social de los habitantes de Jerusalén, y es un indicio de la presencia palestina aquí desde hace siglos", dice Khader Salameh, bibliotecario encargado de la colección y padre del conservador del establecimiento.
"El contenido de la biblioteca refuta la afirmación de los sionistas según la cual este país estaba vacío", agrega Salameh, refiriéndose a un discurso de los dirigentes sionistas antes de la creación del Estado de Israel.
Desde que la Ciudad vieja fue ocupada y anexada por Israel durante la guerra de los Seis días en 1967, familias e instituciones palestinas de Jerusalén-Este se enfrentan a veces a expulsiones, consideradas ilegales por la ONU y la comunidad internacional.
Una parte de la biblioteca fue expropiada por las autoridades israelíes para construir allí una escuela religiosa judía, se lamenta el bibliotecario.
La dirección de la biblioteca inició una larga batalla jurídica para oponerse a esta decisión, pero perdió el proceso y no pudo impedir que las autoridades israelíes se apoderaran de esa parte del establecimiento.
Khader subraya sin embargo que la situación hubiera podido ser peor si todo el edificio hubiera sido incautado, y se congratula de haber recibido el apoyo de intelectuales israelíes que dieron testimonio a su favor en el tribunal.
- "Manuscritos delicados" -
Desde que ocurrió ese episodio, la biblioteca continúa su compromiso de preservar el patrimonio cultural árabe de Jerusalén gracias a su trabajo de restauración y digitalización, con el apoyo de organizaciones locales e internacionales.
"Trabajamos en los documentos con gran precisión sin exponer el papel a la luz, pues los manuscritos son muy delicados, y queremos conservarlos el mayor tiempo posible", dice Shaimaa al Budeiri, responsable de los archivos digitales, desde su oficina, rodeada de centenares de libros y material.
Ella limpia las páginas antes de colocarlas para que sean fotografiadas y telecargadas en su ordenador. Hasta ahora, ella ha fotografiado unos 2,5 millones de páginas de manuscritos, diarios, libros especiales y otros documentos que provienen de bibliotecas de Jerusalén.
La digitalización es necesaria, dice, para que los investigadores puedan acceder a los archivos de la biblioteca a distancia.
Budeiri hace este trabajo por amor a los libros.
"Si alguien manipula mal un libro, tengo la impresión de que el libro sufre", señala. "El libro nos da muchas cosas y no nos quita nada", concluye.
A.Suleiman--SF-PST