-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
-
La Corte Suprema de EEUU se pronunciará sobre el voto por correo
-
EEUU eliminará las advertencias en las terapias de reemplazo hormonal para la menopausia
-
TikTok se lanza a los pódcast en video
-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
-
La oenegé Reporteros Sin Fronteras, creada hace 40 años, pasa de la defensa a la acción
-
Rusia considera "inaceptables" los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas procedentes de Venezuela
-
Brasil esboza los primeros compromisos de su COP amazónica
-
"La sangre seguía corriendo": el testimonio de los sobrevivientes de la masacre de El Fasher, en Sudán
-
El alcalde opositor de Estambul, procesado por 142 delitos
-
La BBC debe "luchar" para defender su periodismo, afirma su exdirector
-
Fallece el actor iraní Homayoun Ershadi, protagonista de 'El sabor de las cerezas'
-
Científicos australianos descubren una abeja "lucifer" con cuernos
-
Bad Bunny llega al frente de unos Grammy Latinos que vuelven a Las Vegas
-
Netflix inaugura sus primeros parques temáticos en EEUU
-
China retira dos aplicaciones de citas gays
-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
NASA espera que muestra de asteroide Bennu permita hallar "precursores" de la vida
El laboratorio está listo y los científicos en el Centro Espacial Johnson de la NASA, en Houston, emocionados. Una muestra del asteroide Bennu, clave para entender el origen del sistema solar, será analizada allí tras su arribo a la Tierra a fines de septiembre.
La muestra -rocas y polvo recogidos del asteroide- arribará a bordo de la nave OSIRIS-REx, la primera misión estadounidense de este tipo que fue lanzada en 2016 y alcanzó la roca espacial en 2018. Tomó el material de su superficie en 2020, según información oficial, para luego comenzar un largo viaje de regreso a la Tierra.
Largas mangas blancas cuelgan de una enorme caja de metal y vidrio. Por ellas, los científicos introducirán sus manos para seleccionar el material espacial, tanto para que sea evaluado inmediatamente por la propia agencia espacial estadounidense NASA como luego por especialistas de otras latitudes.
"No esperamos que haya nada vivo, pero [sí] los componentes básicos de la vida y eso es lo que motivó la recolección de este tipo este tipo de asteroide, comprender cuáles fueron los precursores que pueden haber fomentado la vida en nuestro sistema solar y en la Tierra", dijo este lunes a la AFP Nicole Lunning, curadora principal de las muestras del OSIRIS-REx.
"Según las observaciones del asteroide, esperamos muchas rocas muy oscuras, potencialmente de diferentes tipos. Tendrán algo de carbono, así como compuestos orgánicos", detalló Lunning durante un recorrido organizado por la NASA para conocer las instalaciones donde realizarán el trabajo.
Su labor consistirá en conservar el material puro y sin contaminación, desarmar con cuidado el recipiente que contiene la muestra cuando llegue al laboratorio y separar el contenido.
-Ingredientes de la Tierra-
Orgulloso, Ryan Zeigler, curador de otro laboratorio donde conservan muestras traídas de la superficie lunar en las distintas misiones Apolo, explica que el Centro Espacial Johnson está preparado para manejar lo que traerá el OSIRIS-REx, luego de que aterrice el 24 de septiembre.
En otro ambiente, la cosmoquímica Eve Berger aguarda impaciente en su laboratorio el análisis de las partes orgánicas de Bennu.
"Estas muestras no han golpeado la Tierra. No han estado expuestas a nuestra atmósfera, no han estado expuestas a nada excepto al espacio hostil durante miles de millones de años. Nos ayudarán a determinar si lo que realmente pensamos que es verdad, es verdad", comentó.
"Nos traerá muchas muestras que podemos ver y que nos ayudarán a descubrir qué había aquí, qué estaba disponible (...) Y si podemos averiguar qué pasó aquí en la Tierra, eso nos ayuda a extrapolar a otros cuerpos, dónde podríamos mirar o cómo podríamos interpretar lo que estamos viendo", agregó.
¿Traerá Bennu algo nunca visto? "Nunca se sabe, el portavoz de la misión decía que Bennu era un poco tramposo, pero sería emocionante ver algo que no habíamos visto antes", finalizó.
Según la NASA, Bennu "ofrecerá a generaciones de científicos una ventana a la época en que el Sol y los planetas se estaban formando hace unos 4.500 millones de años".
M.AlAhmad--SF-PST