-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
-
La Corte Suprema de EEUU se pronunciará sobre el voto por correo
-
EEUU eliminará las advertencias en las terapias de reemplazo hormonal para la menopausia
-
TikTok se lanza a los pódcast en video
-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
-
La oenegé Reporteros Sin Fronteras, creada hace 40 años, pasa de la defensa a la acción
-
Rusia considera "inaceptables" los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas procedentes de Venezuela
-
Brasil esboza los primeros compromisos de su COP amazónica
-
"La sangre seguía corriendo": el testimonio de los sobrevivientes de la masacre de El Fasher, en Sudán
-
El alcalde opositor de Estambul, procesado por 142 delitos
-
La BBC debe "luchar" para defender su periodismo, afirma su exdirector
-
Fallece el actor iraní Homayoun Ershadi, protagonista de 'El sabor de las cerezas'
-
Científicos australianos descubren una abeja "lucifer" con cuernos
-
Bad Bunny llega al frente de unos Grammy Latinos que vuelven a Las Vegas
-
Netflix inaugura sus primeros parques temáticos en EEUU
-
China retira dos aplicaciones de citas gays
-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
El ser humano provocó el Antropoceno, ¿podrá ahora revertir el cambio climático?
Sus antepasados lejanos cruzaron el Océano Pacífico para fundar lo que se convirtió en la nación insular de Tuvalu, pero Grace Malie y su generación podrían estar asistiendo al final de esas islas, una triste ilustración del Antropoceno.
Frente a un mundo que se calienta y que podría hacer que su hogar desaparezca para siempre, sería fácil pensar que "no tenemos futuro", subraya Malie.
Pero esta joven activista de 24 años dice que quiere "mantener viva la esperanza", porque su generación "está tomando cartas en el asunto" para intentar revertir la tendencia.
- Sensación de apocalipsis -
El Antropoceno es el nombre de una posible nueva época geológica causada por el impacto irremediable de la actividad humana en el planeta.
Un grupo de científicos que viene trabajando desde hace una década sobre ese término presentó el martes un sitio, el lago Crawford en Canadá, como el emblema de esta nueva época.
Los sedimentos de ese lago contienen microplásticos e incluso rastros de explosiones nucleares, lo que demostraría a su juicio que la Tierra ya abandonó la época del Holoceno, que empezó hace 11.700 años, para entrar en el Antropoceno.
La propuesta debe ser aún aprobada por la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS).
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) advirtió el año pasado que la población mundial se enfrenta a las "desestabilizadoras presiones planetarias y desigualdades del Antropoceno".
Pedro Conceicao, a cargo de ese informe del PNUD, reconoce que esa sensación de "apocalipsis" puede frenar el deseo de cambiar las cosas.
La humanidad no está atrapada en un ciclo de destrucción, subraya Erle Ellis, profesor de la Universidad de Maryland.
Ciertamente "el mejor momento para lograr la neutralidad en carbono fue ayer", pero eso no significa que se deba perder la esperanza.
El hombre "es capaz de usar cantidades increíbles de energía en proyectos a gran escala como volar o abandonar la Tierra" para explorar el espacio, explica.
"Hay multitud de futuros posibles", dice el científico.
Pero, ¿cómo representarlos? Para algunos, mediante nuevas historias.
"Como escritor y creador, es terriblemente fácil construir distopías", estas historias de ficción que describen oscuros mundos paralelos, explica a la AFP la novelista británica Manda Scott.
"La forma en que imaginamos el futuro está muy ligada al sistema actual", por lo que "es más fácil imaginar la extinción total de la vida en la Tierra que el fin del capitalismo depredador, porque creemos que es así y no de otra manera", explica.
A su juicio la solución pasa por construir relatos de cambio positivos, que cuenten cómo los hombres superan los obstáculos para crear el futuro que desean.
Mientras tanto, esta joven ha decidido registrar junto a otros militantes las historias orales de los ancianos del archipiélago, como parte de una campaña de protección del patrimonio de Tuvalu promovida por la Unesco.
"La gente del Pacífico proviene de una larga línea de viajeros, guerreros, y mantiene esta pasión, esta resiliencia", afirma Malie.
O.Mousa--SF-PST