-
Netflix inaugura sus primeros parques temáticos en EEUU
-
China retira dos aplicaciones de citas gays
-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
Judíos nacionalistas sueñan con reconstruir el Templo de Jerusalén
Unas horas antes del sabbat, una sala se llena de voces. Una veintena de israelíes preparan el coro del Templo que quieren reconstruir en Jerusalén, dos mil años después de su destrucción, en lo que hoy es la Explanada de las Mezquitas.
Para estos judíos nacionalistas, el Templo de Jerusalén simboliza la redención y debe acelerar la llegada del Mesías.
Pero para sus detractores, numerosos en el judaísmo, equivale a jugar con fuego en un sitio que está en el centro de las tensiones israelo-palestinas.
El pueblo judío "espera" ese templo desde hace 2.000 años, explica Shmuel Kam, de 52 años, miembro del coro formado por descendientes de la tribu de los levitas, antaño responsables de los cantos y la música del santuario.
"Creo que viviré para ver el templo reconstruido (...) es inevitable", agregó.
Esos aprendices de coristas vienen de todo el país hasta un suburbio de Tel Aviv para sumergirse en los cantos antiguos.
"Cuando se reconstruya el templo, pediremos a los levitas venir a cantar y no sabrán hacerlo, así que tenemos que enseñarles", explica Menahem Rozenthal, director del coro creado pocos meses atrás por el Instituto del Templo.
Esta organización trabaja desde 1987 en la reconstrucción del Templo formando a coristas y sacerdotes y en la confección de objetos para los cultos.
Arrasado por los romanos en el año 70 d.C., el Segundo Templo, del cual el Muro de los Lamentos es un vestigio, se construyó en el sitio donde, según la tradición judía, se levantaba el Primer Templo, destruido por los babilonios en el siglo VI a.C.
Siglos después, sobre sus ruinas se construyó la Explanada de las Mezquitas donde actualmente se encuentran la Cúpula de la Roca y la mezquita de Al Aqsa, tercer lugar más sagrado del islam, en Jerusalén Este, ocupado y anexado por Israel.
- "Signo mesiánico" -
Situada en la Ciudad Vieja, el Monte del Templo, como lo llaman los judíos, es el lugar más sagrado del judaísmo.
"Pueden decir lo que quieran, este es el lugar de los judíos", afirma Haim Berkovits, quien considera que la reconstrucción "es cuestión de tiempo".
Este franco-israelí de 50 años es miembro de la organización Boneh Israel (Construir Israel) que quiere "acelerar la redención".
En 2022, ese grupo trasladó de Texas a Israel cinco novillas rojas para el sacrificio. Según la normativa talmúdica, las personas deben untarse con una mezcla de agua y cenizas de la quema de esta vaca poco común antes de entrar al lugar santo.
Sin cumplir esta condición, el rabinato israelí prohíbe las visitas judías al Monte del Templo. Por ello, el rito de la vaquilla es crucial.
Su "retorno es un signo mesiánico", afirma Berkovits en una granja del norte de Israel donde las novillas son inspeccionadas pelo por pelo por veterinarios y rabinos para asegurar que su piel permanezca roja durante su crecimiento.
"Las mimamos y los guardamos para cuando llegue el momento", añade, precisando que su organización ya ha adquirido un terreno en el Monte de los Olivos, barrio palestino de Jerusalén, con vistas a quemar los animales frente al Monte del Templo.
- "Propietarios" -
Para Yizhar Beer, esos "amantes del Tercer Templo" no son para nada extraños.
Beer, director del Centro Keshev Para la Protección de la Democracia en Israel, ha seguido la evolución de este sector de la sociedad israelí. Hace 20 años solo había unas "decenas de miembros", pero su número sigue creciendo y su ideología "se ha extendido al centro de la esfera política".
Desde diciembre, cuando asumió uno de los gobiernos más derechistas de la historia israelí, el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, ha visitado dos veces la Explanada de las Mezquitas para afirmar la soberanía de Israel.
"Somos los dueños de Jerusalén y de todo Israel", declaró el 22 de mayo.
Desafiando la prohibición del rabinato, unos 50.000 judíos visitaron el Monte del Templo en 2022, según la organización nacionalista israelí Har Habait.
La ONU ha reiterado los últimos meses sus llamados a "respetar el statu quo" en la Explanada, cuyos puntos de ingreso son resguardados por la policía israelí, pero es administrada por el Habiz, una institución islámica jordana.
El Habiz insiste en que la Explanada es un sitio exclusivamente musulmán, y denuncia los intentos israelíes por "judaizarla".
- Del sueño a la realidad -
Cualquier incidente puede convertirse en "una bomba atómica", advierte Beer. "Es una mezcla de religión y política (...) Una explosión allí puede hacer todo saltar por los aires".
Yitzchak Reuven, encargado de comunicación del Instituto del Templo, acusa a los palestinos de atizar "la controversia sobre el Monte del Templo" y de ser responsables de la frecuente violencia con las fuerzas israelíes.
Pero no aclara qué debe ocurrir con los sitios santos musulmanes cuando se construya el Tercer Templo.
No figura en los planes de las organizaciones que trabajan en su construcción, y todas afirman que es imposible construirlo en otro lugar que no sea la Explanada.
"Este es el sitio que Dios eligió", afirma Reuven. "Es un sueño, pero el regreso de los judíos a Israel era un sueño y luego se hizo realidad".
sueñas/mj/ila/jnd/mas/zm
Z.AlNajjar--SF-PST