
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia

Cristianos iraquíes luchan por salvar su lengua ancestral
La declinante comunidad cristiana de Irak lanzó un nuevo canal de televisión como parte de los esfuerzos por salvar el siríaco, su lengua ancestral.
El siríaco, un antiguo dialecto del arameo, surgido hace 2.000 años, fue la lengua tradicional de los cristianos de Irak y de la vecina Siria, en especial en sus casas pero también en las escuelas y los servicios religiosos.
Sin embargo, las comunidades de habla siríaca de los dos países han declinado los últimos años debido a décadas de conflicto que los han llevado a buscar refugio en otros países.
En Irak, se calcula que la población cristiana disminuyó en más de dos tercios en las últimas dos décadas.
"Es cierto que hablamos siríaco en casa, pero lamentablemente siento que nuestra lengua está desapareciendo lenta y sostenidamente", admitió Mariam Albert, presentadora del canal de televisión en siríaco Al-Syriania.
El gobierno iraquí lanzó el canal en abril para ayudar a mantener viva la lengua, y ofrece una programación variada con cine, arte e historia.
"Es importante tener una televisión que nos represente", comentó Albert, una madre de 35 años.
Muchos programas son presentados en un dialecto del siríaco, pero Albert comentó que los boletines noticiosos son transmitidos solo en siríaco clásico, aunque no todos lo entienden.
La meta de Al-Syriania es "preservar la lengua siríaca" mediante "entretenimiento", explicó Jack Anwia, director de la emisora.
"Hubo una época en que el siríaco era una lengua difundida por todo el Oriente Medio", recordó, al señalar que Bagdad tiene el deber "de evitar su extinción".
"La belleza de Irak es su diversidad cultural y religiosa", agregó.
- "Marginada" pero no muerta -
Irak es conocida como cuna de civilizaciones, incluidos los antiguos sumerios y babilonios, quienes crearon el primer código escrito conocido. El país también albergó la ciudad de Ur, citada en la Biblia como lugar de nacimiento de Abraham.
El país actualmente es ampliamente dominado por musulmanes chiitas, aunque también hay musulmanes sunitas, kurdos, cristianos, yazidíes y otras minorías.
Sus lenguas oficiales son el árabe y el kurdo.
Antes de la invasión de Estados Unidos en 2003, Irak tenía alrededor de 1,5 millones de cristianos.
En los 20 años transcurridos desde entonces, esa población bajó a unos 400.000, en su mayoría en el norte.
La lengua siríaca ha sido "marginada", según Kawthar Askar, director del departamento de ese lenguaje en la Universidad Salahaddin en Erbil, en la región autónoma de Kurdistán.
"No podemos decir que es una lengua muerta (pero) está bajo amenaza" de desaparecer, explicó.
La causa es la migración, según Askar, quien añadió que las familias que emigran a menudo continúan hablando siríaco entre ellos, pero las generaciones posteriores la abandonan.
El departamento de Askar enseña la lengua a unos 40 estudiantes, y otros la estudian en Bagdad.
El siríaco también es enseñado en unas 265 escuelas de Irak, según Imad Salem Jajjo, encargado de la educación siríaca en el Ministerio de Educación.
- "Nuestra lengua materna" -
Los primeros registros escritos del siríaco datan del siglo I o II AC, y alcanzó su máxima difusión entre los siglos V y VII DC, precisó Askar.
En su apogeo, el siríaco era hablado en conversaciones cotidianas y usado en literatura, ciencia y la administración pública.
Con las conquistas islámicas del siglo VII, más gente de la región comenzó a hablar árabe.
Para el siglo XI, el siríaco estaba claramente en declive.
Pese a las décadas de conflicto que han arrasado a Irak, cientos de libros y manuscritos en siríaco han sobrevivido.
En 2014, poco antes de que el Estado Islámico tomara grandes partes del norte de Irak, el arzobispo católico caldeo de Mosul abandonó la ciudad, salvando de los invasores yihadistas un tesoro de manuscritos centenarios en siríaco.
Unos 1.700 manuscritos y 1.400 libros, algunos del siglo XI, están ahora conservados en el Centro Digital de Manuscritos del Este, en Erbil, apoyado por la Unesco, la agencia de cooperación estadounidense AID y la orden de los dominicos.
Esa conservación permitirá "preservar el patrimonio y garantizar su sustentabilidad", declaró a AFP el arzobispo Michaeel Najeeb.
El siríaco "es nuestra historia, es nuestra lengua materna", comentó Salah Bakos, un profesor de Bajdida, un poblado cercano a Mosul, quien adoptó el lenguaje a su currículo hace 18 años.
"Enseñar el siríaco es importante, no solo para los niños sino para todos los segmentos de la sociedad (...) incluso si los padres dicen que es una lengua muerte que no sirve para nada", agregó.
tgg/hkb/noc/it/mas/zm
R.Halabi--SF-PST