-
Netflix inaugura sus primeros parques temáticos en EEUU
-
China retira dos aplicaciones de citas gays
-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
Falsos contenidos de la IA despiertan temores por las elecciones de 2024 en EEUU
Una imagen falsa del arresto del expresidente republicano Donald Trump; un video de un futuro sombrío si el demócrata Joe Biden es reelecto o un audio falso de ambos lanzando insultos: el avance de la tecnología de inteligencia artificial (IA) podría impulsar peligrosamente la desinformación en las campañas de las elecciones estadounidenses en 2024, según observadores.
Se espera que la carrera presidencial de 2024 sea la primera elección estadounidense en la que se verá el uso generalizado de herramientas avanzadas impulsadas por IA que han desdibujado cada vez más los límites entre la realidad y la ficción.
Es probable que las campañas republicana y demócrata se aprovechen de esta tecnología, que es barata, de fácil acceso y cuyos avances han superado ampliamente las respuestas regulatorias, para llegar a los votantes y producir correos electrónicos para recaudación de fondos en segundos.
Pero los expertos en tecnología también advierten sobre la explotación malintencionada de la IA para sembrar el caos en un momento en que el clima político ya está hiperpolarizado en Estados Unidos y muchos votantes cuestionan hechos incluso verificados, como por ejemplo que Trump perdió las elecciones de 2020.
En una muestra de lo que puede generalizarse antes de los comicios de 2024, las imágenes falsas de Trump siendo detenido por la fuerza por policías de Nueva York, creadas por un generador de artes de IA, se volvieron virales en marzo.
El mes pasado, en respuesta al anuncio de Biden de su postulación para la reelección en 2024, el Comité Nacional Republicano publicó casi instantáneamente un video hecho con imágenes producidas por IA de los supuestos efectos negativos que ello tendría en caso de concretarse.
Mostraban fotos realistas de pánico en Wall Street, de fuerzas chinas invadiendo Taiwán, olas de inmigrantes desbordando a agentes de fronteras y una toma militar de San Francisco en medio de criminalidad terrible.
Y a principios de este año, un audio realista pero completamente falso de Biden y Trump, que muchos estiman que sean quienes se enfrenten el próximo año en una revancha del 2020, arrojándose insultos se expandieron en la plataforma de videos TikTok.
"El impacto de la IA reflejará los valores de quienes la usan; los malos actores en particular tienen nuevas herramientas para potenciar sus esfuerzos destinados a alimentar el odio y la sospecha, o falsificar imágenes, sonidos o videos en un esfuerzo por engañar a la prensa y al público", declaró a la AFP Joe Rospars, fundador de la consultora política de izquierda Blue State.
"Combatir esos esfuerzos demandaá la vigilancia de los medios y las empresas de tecnología, y de los propios votantes", agregó Rospars.
- 'La IA miente' -
La eficiencia de la IA es obvia, sin importar las intenciones del usuario.
Cuando la AFP ordenó a ChatGPT que creara un boletín de campaña a favor de Trump, alimentándolo con declaraciones falsas del expresidente desacreditadas por verificadores de datos estadounidenses, produjo, en segundos, un documento de campaña ingenioso con esas falsedades.
Luego, al incitarse aún más al chatbot a darle un matiz "más enojado", ajustó esas falsedades con un tono más apocalíptico.
"El nivel actual de IA miente mucho", explicó a la AFP Dan Woods, exdirector de tecnología de la campaña de Biden en 2020.
"Si nuestros enemigos extranjeros solo necesitan convencer a un robot que ya alucina para que difunda información errónea, entonces deberíamos estar preparados para una campaña de desinformación mucho más grande que la que vimos en 2016", dijo, en referencia a las denuncias de injerencias desde Rusia cuando ganó Trump.
Al mismo tiempo, los avances de la IA se convertirán en una herramienta que "que cambie el juego" para comprender la actitud de los votantes, señaló Vance Reavie, director ejecutivo de Junction AI.
- 'Negar la realidad' -
El personal de la campaña anteriormente dedicó horas para llegar a los electores con la redacción de discursos y preparación de temas de conversación, publicaciones en Twitter y cuestionarios, pero la IA hace posible el mismo trabajo en una fracción del mismo tiempo.
"La creación de contenido lleva mucho tiempo y es costosa, ahora imagine poder hacer diez veces más sin un esfuerzo adicional del personal", resaltó Reavie, quien advirtió que también habrá muchos contenidos falsos difíciles de discernir.
La capacidad de los estadounidenses para ponerse de acuerdo sobre verdades objetivas también será desafiada, con una gran parte de la población que ya desconfía profundamente de los medios de comunicación tradicionales.
"La preocupación es que, a medida que sea más fácil manipular a los medios, será más fácil negar la realidad", explicó a la AFP Hany Farid, profesor de la Escuela de Información de UC Berkeley.
"Es particularmente peligroso", sentenció.
burs-ac/arp/bfm/tjj/llu/ag
J.AbuShaban--SF-PST