-
Netflix inaugura sus primeros parques temáticos en EEUU
-
China retira dos aplicaciones de citas gays
-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
El último científico que trabajó con Hawking desvela la teoría final del físico
Cuando Thomas Hertog fue citado por primera vez al despacho de Stephen Hawking hace 25 años, hubo una conexión inmediata entre el entonces joven investigador belga y el genio de la física.
"Hubo algo que encajó entre nosotros", contó Hertog.
Esta conexión se mantuvo, pese al avance de la enfermedad degenerativa que sufrió Hawking y que lastró sus posibilidades de comunicarse. Pero, pese a las barreras, los dos científicos pudieron elaborar una nueva teoría que busca cambiar la forma en la que la ciencia concibe el universo.
La teoría, que podría ser la última aportación de Hawking a la ciencia antes de su muerte en 2018, fue expuesta en su totalidad por primera vez en el libro "On the Origin of Time" (Sobre los orígenes del tiempo) publicado por Hertog en 2023.
En una entrevista con AFP, el cosmólogo belga habló de su trabajo conjunto que se extendió durante 20 años.
También contó cómo se comunicaban con expresiones faciales y de que en su última etapa Hawking se convenció de que su conocida obra de divulgacion "Una breve historia del tiempo" fue escrita desde una perspectiva equivocada.
- El universo responde a un "diseño" -
Durante su primer encuentro en la Universidad de Cambridge en 1998, Hawking le planteó inmediatamente un problema que lo intrigaba.
"El universo que observamos parece haber sido diseñado", le dijo Hawking a Hertog, comunicándose mediante una máquina que reproducía una voz.
Hertog explicó que "las leyes de la física, las reglas de cómo se rige el universo, resultan ser perfectas para que el universo sea habitable, para que la vida sea posible".
En este sentido, hay una excepcional cadena de elementos propicios se extiende desde el delicado equilibrio que permite que los átomos formen las moléculas necesarias, hasta la expansión del propio universo, que es lo que permite la existencia de estructuras como las galaxias.
- El punto de vista del observador -
A los pocos años de empezar a trabajar juntos "comenzó a gestarse" la idea de que había un elemento faltante, contó Hertog.
Las teorías como las que afirman que existe un multiverso e incluso "Una breve historia del tiempo", fueron "intentos de describir la creación y la evolución de nuestro universo desde lo que Stephen calificaría como una teoría del 'ojo de Dios'", afirmó Hertog.
Pero "debido a que estamos dentro del universo" y no fuera, observándolo, nuestras teorías no pueden ser separadas de nuestra perspectiva, argumentó.
"Por eso (Hawking) dijo que 'Una breve historia del tiempo' está escrita desde una perspectiva errónea", reveló Hertog.
Durante los siguientes 15 años, los dos científicos utilizaron la teoría cuántica para desarrollar una nueva hipótesis sobre la física y de la cosmología desde "la perspectiva de un observador".
Pero, en 2008 la capacidad de Hawking de utilizar la máquina que le permitía hablar comenzó a degradarse y volverse cada vez mas lenta. "Pensé que era el final", contó Hertog.
Pero ambos --afirma el belga-- lograron desarrollar una forma de comunicación no verbal que les permitió seguir investigando.
"Tenía un rango de expresiones faciales muy amplio, desde la completa desaprobación al entusiasmo", explicó.
"Es imposible distinguir" qué partes de la teoría final son de Hawking y cuáles son propias, explicó el científico belga.
- "Un gran proceso evolutivo" -
Su teoría se centra en lo que ocurrió en los primeros momentos después del Big Bang. En lugar de plantearse una explosión que siguió a un conjunto de reglas ya establecidas, los científicos proponen que las leyes de la física evolucionaron junto al universo.
Esto implica que si se retrocede en el tiempo lo suficiente, "las leyes de la física misma comienzan a simplificarse y desaparecer", sugiere Hertog.
"En última instancia, la dimensión del tiempo se evapora", esboza.
Según esta teoría, las leyes de la física y el propio tiempo evolucionaron de una forma parecida a la evolución en la biología, por eso el título del libro de Hertog es una referencia a la obra de Charles Darwin "El origen de las especies".
"Lo que planteamos es que (biología y física) son dos niveles de un gran proceso evolutivo", afirmó Hertog.
El científico reconoció que su teoría es difícil de demostrar porque los primeros años del universo está "ocultos en la bruma que dejó el Big Bang".
Una forma de levantar este velo puede ser el estudio de las ondas gravitacionales, ondulaciones en el espacio-tiempo, y otra posibilidad es usar hologramas cuánticos construidos en ordenadores cuánticos, dijo.
E.Aziz--SF-PST