
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas

El último científico que trabajó con Hawking desvela la teoría final del físico
Cuando Thomas Hertog fue citado por primera vez al despacho de Stephen Hawking hace 25 años, hubo una conexión inmediata entre el entonces joven investigador belga y el genio de la física.
"Hubo algo que encajó entre nosotros", contó Hertog.
Esta conexión se mantuvo, pese al avance de la enfermedad degenerativa que sufrió Hawking y que lastró sus posibilidades de comunicarse. Pero, pese a las barreras, los dos científicos pudieron elaborar una nueva teoría que busca cambiar la forma en la que la ciencia concibe el universo.
La teoría, que podría ser la última aportación de Hawking a la ciencia antes de su muerte en 2018, fue expuesta en su totalidad por primera vez en el libro "On the Origin of Time" (Sobre los orígenes del tiempo) publicado por Hertog en 2023.
En una entrevista con AFP, el cosmólogo belga habló de su trabajo conjunto que se extendió durante 20 años.
También contó cómo se comunicaban con expresiones faciales y de que en su última etapa Hawking se convenció de que su conocida obra de divulgacion "Una breve historia del tiempo" fue escrita desde una perspectiva equivocada.
- El universo responde a un "diseño" -
Durante su primer encuentro en la Universidad de Cambridge en 1998, Hawking le planteó inmediatamente un problema que lo intrigaba.
"El universo que observamos parece haber sido diseñado", le dijo Hawking a Hertog, comunicándose mediante una máquina que reproducía una voz.
Hertog explicó que "las leyes de la física, las reglas de cómo se rige el universo, resultan ser perfectas para que el universo sea habitable, para que la vida sea posible".
En este sentido, hay una excepcional cadena de elementos propicios se extiende desde el delicado equilibrio que permite que los átomos formen las moléculas necesarias, hasta la expansión del propio universo, que es lo que permite la existencia de estructuras como las galaxias.
- El punto de vista del observador -
A los pocos años de empezar a trabajar juntos "comenzó a gestarse" la idea de que había un elemento faltante, contó Hertog.
Las teorías como las que afirman que existe un multiverso e incluso "Una breve historia del tiempo", fueron "intentos de describir la creación y la evolución de nuestro universo desde lo que Stephen calificaría como una teoría del 'ojo de Dios'", afirmó Hertog.
Pero "debido a que estamos dentro del universo" y no fuera, observándolo, nuestras teorías no pueden ser separadas de nuestra perspectiva, argumentó.
"Por eso (Hawking) dijo que 'Una breve historia del tiempo' está escrita desde una perspectiva errónea", reveló Hertog.
Durante los siguientes 15 años, los dos científicos utilizaron la teoría cuántica para desarrollar una nueva hipótesis sobre la física y de la cosmología desde "la perspectiva de un observador".
Pero, en 2008 la capacidad de Hawking de utilizar la máquina que le permitía hablar comenzó a degradarse y volverse cada vez mas lenta. "Pensé que era el final", contó Hertog.
Pero ambos --afirma el belga-- lograron desarrollar una forma de comunicación no verbal que les permitió seguir investigando.
"Tenía un rango de expresiones faciales muy amplio, desde la completa desaprobación al entusiasmo", explicó.
"Es imposible distinguir" qué partes de la teoría final son de Hawking y cuáles son propias, explicó el científico belga.
- "Un gran proceso evolutivo" -
Su teoría se centra en lo que ocurrió en los primeros momentos después del Big Bang. En lugar de plantearse una explosión que siguió a un conjunto de reglas ya establecidas, los científicos proponen que las leyes de la física evolucionaron junto al universo.
Esto implica que si se retrocede en el tiempo lo suficiente, "las leyes de la física misma comienzan a simplificarse y desaparecer", sugiere Hertog.
"En última instancia, la dimensión del tiempo se evapora", esboza.
Según esta teoría, las leyes de la física y el propio tiempo evolucionaron de una forma parecida a la evolución en la biología, por eso el título del libro de Hertog es una referencia a la obra de Charles Darwin "El origen de las especies".
"Lo que planteamos es que (biología y física) son dos niveles de un gran proceso evolutivo", afirmó Hertog.
El científico reconoció que su teoría es difícil de demostrar porque los primeros años del universo está "ocultos en la bruma que dejó el Big Bang".
Una forma de levantar este velo puede ser el estudio de las ondas gravitacionales, ondulaciones en el espacio-tiempo, y otra posibilidad es usar hologramas cuánticos construidos en ordenadores cuánticos, dijo.
E.Aziz--SF-PST