-
Netflix inaugura sus primeros parques temáticos en EEUU
-
China retira dos aplicaciones de citas gays
-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
Kelly Haston, la bióloga que se dispone a pasar un año en Marte (o en algo parecido)
Vivir en Marte no es precisamente lo que Kelly Haston soñaba de niña con hacer de grande. Pero ahora se prepara para dedicar al planeta rojo un año entero de su vida.
"Solo vamos a pretender que estamos allí", resume esta canadiense de 52 años.
A partir de finales de junio, ella será una de los cuatro voluntarios que tendrán como hogar un hábitat marciano por 12 meses, aunque en Houston, Texas.
"A decir verdad, esto todavía me parece un poco irreal", admite con una sonrisa la bióloga.
Para la NASA, que seleccionó cuidadosamente a los candidatos, estas experiencias de larga duración permiten evaluar el comportamiento de una tripulación en un ambiente aislado antes de que una misión real despegue.
La agencia espacial estadounidense previno a los participantes de que se expondrán a fallas de los equipos, restricciones de agua y otras "sorpresas". Sus comunicaciones con el exterior tendrán el retraso que existe entre las de la Tierra y Marte, es decir hasta unos veinte minutos (40 minutos de ida y vuelta).
"Estoy muy entusiasmada, pero también soy realista", dijo Haston a la AFP. "Es un reto enorme".
El hábitat, bautizado Mars Dune Alpha, es una instalación impresa en 3D de unos 160 metros cuadrados con habitaciones, un gimnasio y una granja vertical para hacer crecer legumbres.
"Sorprendentemente se tiene la sensación de que es espacioso una vez adentro", explica Haston, que lo visitó hace más de un año, antes de que su participación fuera confirmada en el verano boreal de 2022.
"Incluso hay un espacio exterior" que simula el medioambiente marciano, con arena roja pero sin estar al aire libre con el finde mantener la ilusión. La tripulación podrá simular caminatas espaciales con traje, "posiblemente lo que más tengo ganas de hacer", admite la científica.
- "Grupo unido" -
Cuando Kelly Haston supo que la NASA buscaba voluntarios, no dudó: "De inmediato llené el formulario de postulación", afirma. "Esto está en línea con muchos de mis objetivos en la vida para explorar diferentes vías de investigación y ciencia".
Además, aprecia ser parte de los sujetos de prueba para una "experiencia que puede hacer avanzar la exploración espacial".
Haston conoció a los otros miembros de la misión -un ingeniero, un médico de urgencias y una enfermera- durante el proceso de selección.
"Nos entendemos realmente muy bien", afirma esta mujer que fue nombrada "comandante".
Ver cómo "vamos a convertirnos en un grupo unido y exitoso es una de las partes más emocionantes de la misión", dice esta científica.
Llegar a acuerdos será algo necesario para esta convivencia particular, que incluye jornadas de aseo y preparación de alimentos.
Antes de entrar al hábitat se prevé un mes de entrenamiento en Houston y en caso de emergencia médica un miembro de la misión puede salir para ser curado, explica Haston.
Pero para situaciones que la tripulación puede solucionar hay procedimientos definidos. También la forma de comunicar una situación familiar ha sido prevista con anticipación.
- Aislamiento -
Lo que más preocupa a esta canadiense es el alejamiento de su compañero y de su familia. Ella no podrá comunicarse más que por correos electrónicos o con suerte recibir un video, pero nunca en directo.
Salir, ver las montañas o el mar serán cosas que también va a extrañar, admite.
Para lo demás espera valerse de sus experiencias anteriores, como una misión científica en África para estudiar las características genéticas de las ranas. Haston pasó varios meses durmiendo en un auto o en una tienda, con cuatro personas y sin teléfono móvil.
Esta especialista en el campo de tratamientos con células madre para ciertas enfermedades trabajó recientemente para una empresa emergente de California, donde también hizo sus estudios.
Esta será la primera de tres misiones CHAPEA, o misiones análogas de exploración de la salud y el rendimiento de la tripulación, que simularán estancias de un año en la superficie de Marte.
Previamente, una experiencia similar tuvo lugar entre 2015 y 2016 en Hawái. La NASA participó pero no estuvo directamente a cargo de la misión, denominada HI-SEAS.
Con su programa Artemis, la NASA plantea el regreso de humanos a la Luna y apunta a preparar un viaje hacia Marte, posiblemente a finales de 2030.
H.Nasr--SF-PST