-
Primer ministro saliente de Irak reivindica la victoria de su coalición en elecciones parlamentarias
-
Uber y Lyft ven una evolución gradual hacia los vehículos autónomos, en la Web Summit de Lisboa
-
Los ataques contra presuntas narcolanchas en el Caribe son legales, según el Departamento de Justicia
-
La ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
Exmilitares colombianos alertan sobre el avance del narco por el fin del intercambio en inteligencia con EEUU
-
La ONU examina a Israel por presuntas violaciones a los derechos humanos de prisioneros palestinos
-
La compañía de Bezos Blue Origin vuelve a posponer el despegue de su cohete New Glenn
-
Suecia cita a Amazon y otras plataformas por vender muñecas sexuales de aspecto infantil
-
Acusado de violar el secreto judicial, el fiscal general español defiende su inocencia
-
Los ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por un escándalo de corrupción
-
Starmer promete "defender una BBC fuerte e independiente" ante la posible demanda de Trump
-
La startup de IA Anthropic invertirá 50.000 millones de dólares en centros de datos
-
Ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
EEUU estudia recortar los aranceles a productos como el café y las bananas
-
Cerca 150 eurodiputados piden que se recurra el acuerdo comercial con el Mercosur ante la justicia
-
Siete hombres acusados en Reino Unido por explotación sexual de once adolescentes
-
El presidente de Sudáfrica afirma que con la ausencia de EEUU de la cumbre del G20 "pierden ellos"
-
El OIEA reclama inspecciones urgentes en Irán tras la guerra de junio
-
Al menos 37 muertos en un accidente de autobús en Perú
-
Casi 3.000 vacas procedentes de Uruguay bloqueadas en barco frente a Turquía por falta de certificados
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a una sospechosa del robo al Louvre
-
Israel anuncia la apertura permanente de un paso de entrada de ayuda humanitaria a Gaza
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a sospechosa del robo al Louvre
-
Ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por escándalo de corrupción
-
HRW denuncia torturas a migrantes venezolanos en la megacárcel de El Salvador
-
La Corte Suprema extiende la suspensión de la orden que exige a Trump financiar la ayuda alimentaria
-
Rusia pierde una disputa legal para construir su embajada cerca del Parlamento australiano
-
La ex primera dama de Gabón y su hijo, condenados a 20 años de prisión en ausencia por corrupción
-
Un consorcio liderado por Total acuerda la exploración en un bloque petrolero en Guyana
-
Dominicana dice que restituyó casi la totalidad del servicio eléctrico
-
Epstein afirmó en un correo que Trump "sabía acerca de las chicas"
-
"Trump es temporal", dice el gobernador de California en la COP30
-
La fiscalía dominicana pide cinco años de prisión para el beisbolista Wander Franco por abuso sexual
-
Solo efectivo: cómo un fondo de la ONU compensará "pérdidas y daños" por el clima
-
Un cantante de música country hecho con IA se posiciona en la cima del listado Billboard
-
Microsoft anuncia un plan de inversión de 10.000 millones de dólares en un centro de datos en Portugal
-
La industria musical británica crece pese al Brexit y la IA
-
Drones y modernas tecnologías para vigilar desde EEEU la frontera con México
-
Ecuador, ante el dilema del regreso de EEUU a su antigua base militar
-
Congresistas demócratas publican emails atribuidos a Epstein donde sugiere que Trump sabía de su conducta
-
México aumenta los aranceles a las importaciones de azúcar
-
Mbappé recordó a las víctimas de los atentados de París en 2015
-
La Cámara de Representantes vota el fin del cierre gubernamental más largo de la historia de EEUU
-
La ONU advierte del riesgo de hambruna para millones de personas
-
Starmer asegura dirigir un gobierno británico "unido" pese a los rumores de complot para derrocarlo
-
Turquía investiga la causa del accidente aéreo militar que causó la muerte de 20 personas
-
La lista del primer ministro iraquí logra una "importante victoria" en las elecciones generales, según su entorno
-
Trump escribió una carta al presidente de Israel para que indulte a Netanyahu
-
Un programa de comidas gratuitas en Indonesia acaba con miles de personas intoxicadas
-
El papa León XIV enumera sus cuatro películas favoritas
Nusantara: la nueva capital de Indonesia corre el riesgo de ser un "elefante blanco"
Un año después de su inauguración, Nusantara, la ciudad construida para ser la nueva capital de Indonesia, atrae a turistas y obreros, pero su imponente palacio presidencial y sus modernas avenidas permanecen en silencio.
Este proyecto, heredado del expresidente, Joko Widodo, se enfrenta a recortes de presupuesto, retrasos y no es la prioridad del nuevo gobierno que está más centrado en planes sociales.
Ahora se ciernen las dudas sobre si esta ciudad -construida en la selva de Borneo para sustituir a Yakarta, una urbe superpoblada y amenazada por la subida del nivel del mar- alcanzará algún día el potencial con que se concibió.
"La voluntad política con respecto a la IKN parece débil en la actualidad", explica Dedi Dinarto, socio de la consultora de políticas públicas Global Counsel, en referencia al nombre oficial de la nueva capital: Ibu Kota Nusantara ("Nusantara, ciudad capital").
El presidente Prabowo Subianto "apuesta claramente por la ayuda social en su lugar", añadió.
Por el momento, poco más de 1.000 empleados de la municipalidad viven en Nusantara, junto a cerca de 100 funcionarios del gobierno y trabajadores de servicios médicos.
Estas cifras están muy lejos de los 12 millones de habitantes que tiene Yakarta y del objetivo de llegar a 2 millones de residentes para 2045.
Prabowo solo mencionó Nusantara una vez, en su primer discurso sobre el estado de la nación, y redujo la financiación del proyecto.
Los presupuestos oficiales muestran un recorte desde los 43,4 billones de rupias (2.660 millones de dólares) en 2024 a solo 6,3 billones de rupias en 2026. Las autoridades habían solicitado más de 21 billones para el próximo año.
La financiación extranjera también ha resultado difícil de conseguir, a pesar de las propuestas a sus aliados de Oriente Medio y Asia.
"Prabowo considera que este no es su legado. No es su gran proyecto y tiene otros programas que quiere impulsar", declaró bajo condición de anonimato a la AFP un funcionario involucrado en la construcción de la ciudad.
- Traslado antes de 2029 -
El expresidente Widodo relanzó el proyecto de traslado de la capital durante su segundo mandato. Pero, a pesar de los esfuerzos por acelerar las obras, la ciudad no se inauguró como nueva capital en 2024, tal y como estaba previsto.
"Con Joko Widodo, todo iba muy rápido; ahora, con Prabowo (...) no es tan rápido", constató Sofian Sibarani, el diseñador urbano que concibió la ciudad.
Solo 800 de las 6.600 hectáreas destinadas a edificios Gubernamentales se han urbanizado o preparado para la construcción, precisó.
Sin embargo, los responsables de Nusantara se muestran optimistas.
Según Basuki Hadimuljono, jefe de la administración local, los proyectos en la zona que alberga el palacio y los ministerios "ya están completados en un 97%-98%".
En su opinión, Prabowo quiere mudarse allí en 2028 antes de las próximas elecciones presidenciales previstas para 2029, una vez que se hayan terminado las zonas legislativa y judicial.
Como presidente electo, Prabowo dijo que quería "continuar, y si es posible terminar", el traslado de la capital.
Pero desde que asumió el cargo en octubre pasado, no ha mostrado voluntad de firmar el decreto presidencial necesario para el traslado oficial de la capital.
Algunos empleados del gobierno se muestran poco entusiastas con la idea de trasladarse a una ciudad inacabada y situada a más de 1.000 kilómetros de Yakarta.
En cuanto a la infraestructura pública, no todo está listo: es cierto que hay tres hospitales en funcionamiento, así como cafeterías, pero el aeropuerto está a la espera de la luz verde para recibir vuelos comerciales. También falta que se levanten un centro comercial y un cine.
- "Feliz y orgulloso" -
"Estoy feliz y orgulloso, IKN es realmente genial", aseguró en cambio Ronald Telaumbanua, de 38 años, llegado desde la isla de Célebes y que forma parte de las decenas de turistas que han venido a descubrir el lugar.
El palacio presidencial, con una arquitectura inspirada en el mítico pájaro Garuda, es un imán para los fotógrafos. Por el contrario, el exuberante centro verde de la ciudad ofrece pocas atracciones más.
Las empresas que contaban con un auge de las visitas confiesan tener dificultades.
"Con Jokowi había muchos trabajadores y muchas visitas", aseguró Abduh Rajab, de 57 años, vendedor de golosinas.
"Después, mis ingresos bajaron mucho, casi un 60%. Pero tengo que seguir siendo optimista. Espero que la construcción continúe", contó.
Para Dedi, es probable que Prabowo siga centrado en sus grandes programas, como el de comidas gratuitas para los estudiantes.
"Esto significa que la IKN no va a tener un desarrollo espectacular a corto plazo", advirtió.
"Sin un impulso fuerte, corre el riesgo de convertirse en un 'elefante blanco'", lamenta.
B.Mahmoud--SF-PST