-
Primer ministro saliente de Irak reivindica la victoria de su coalición en elecciones parlamentarias
-
Uber y Lyft ven una evolución gradual hacia los vehículos autónomos, en la Web Summit de Lisboa
-
Los ataques contra presuntas narcolanchas en el Caribe son legales, según el Departamento de Justicia
-
La ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
Exmilitares colombianos alertan sobre el avance del narco por el fin del intercambio en inteligencia con EEUU
-
La ONU examina a Israel por presuntas violaciones a los derechos humanos de prisioneros palestinos
-
La compañía de Bezos Blue Origin vuelve a posponer el despegue de su cohete New Glenn
-
Suecia cita a Amazon y otras plataformas por vender muñecas sexuales de aspecto infantil
-
Acusado de violar el secreto judicial, el fiscal general español defiende su inocencia
-
Los ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por un escándalo de corrupción
-
Starmer promete "defender una BBC fuerte e independiente" ante la posible demanda de Trump
-
La startup de IA Anthropic invertirá 50.000 millones de dólares en centros de datos
-
Ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
EEUU estudia recortar los aranceles a productos como el café y las bananas
-
Cerca 150 eurodiputados piden que se recurra el acuerdo comercial con el Mercosur ante la justicia
-
Siete hombres acusados en Reino Unido por explotación sexual de once adolescentes
-
El presidente de Sudáfrica afirma que con la ausencia de EEUU de la cumbre del G20 "pierden ellos"
-
El OIEA reclama inspecciones urgentes en Irán tras la guerra de junio
-
Al menos 37 muertos en un accidente de autobús en Perú
-
Casi 3.000 vacas procedentes de Uruguay bloqueadas en barco frente a Turquía por falta de certificados
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a una sospechosa del robo al Louvre
-
Israel anuncia la apertura permanente de un paso de entrada de ayuda humanitaria a Gaza
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a sospechosa del robo al Louvre
-
Ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por escándalo de corrupción
-
HRW denuncia torturas a migrantes venezolanos en la megacárcel de El Salvador
-
La Corte Suprema extiende la suspensión de la orden que exige a Trump financiar la ayuda alimentaria
-
Rusia pierde una disputa legal para construir su embajada cerca del Parlamento australiano
-
La ex primera dama de Gabón y su hijo, condenados a 20 años de prisión en ausencia por corrupción
-
Un consorcio liderado por Total acuerda la exploración en un bloque petrolero en Guyana
-
Dominicana dice que restituyó casi la totalidad del servicio eléctrico
-
Epstein afirmó en un correo que Trump "sabía acerca de las chicas"
-
"Trump es temporal", dice el gobernador de California en la COP30
-
La fiscalía dominicana pide cinco años de prisión para el beisbolista Wander Franco por abuso sexual
-
Solo efectivo: cómo un fondo de la ONU compensará "pérdidas y daños" por el clima
-
Un cantante de música country hecho con IA se posiciona en la cima del listado Billboard
-
Microsoft anuncia un plan de inversión de 10.000 millones de dólares en un centro de datos en Portugal
-
La industria musical británica crece pese al Brexit y la IA
-
Drones y modernas tecnologías para vigilar desde EEEU la frontera con México
-
Ecuador, ante el dilema del regreso de EEUU a su antigua base militar
-
Congresistas demócratas publican emails atribuidos a Epstein donde sugiere que Trump sabía de su conducta
-
México aumenta los aranceles a las importaciones de azúcar
-
Mbappé recordó a las víctimas de los atentados de París en 2015
-
La Cámara de Representantes vota el fin del cierre gubernamental más largo de la historia de EEUU
-
La ONU advierte del riesgo de hambruna para millones de personas
-
Starmer asegura dirigir un gobierno británico "unido" pese a los rumores de complot para derrocarlo
-
Turquía investiga la causa del accidente aéreo militar que causó la muerte de 20 personas
-
La lista del primer ministro iraquí logra una "importante victoria" en las elecciones generales, según su entorno
-
Trump escribió una carta al presidente de Israel para que indulte a Netanyahu
-
Un programa de comidas gratuitas en Indonesia acaba con miles de personas intoxicadas
-
El papa León XIV enumera sus cuatro películas favoritas
Ucrania ludifica la guerra con drones, puntos y competencia entre brigadas
Rubik, un piloto ucraniano de drones militares, siguió cada movimiento de un soldado ruso durante semanas, con la promesa de ganar al menos seis puntos por matarlo.
En una guerra cada vez más dominada por los drones, el ejército ucraniano puso en marcha un sistema en el que cada logro militar (como la destrucción de un dron) suma puntos, que sirven luego para obtener equipos militares.
En la plataforma Brave1, lanzada por el ministerio de Transformación Digital de Ucrania, "comprar" uno de los nuevos drones para combatir la invasión rusa cuesta entre dos y decenas de puntos.
"Obtienes más puntos por la infantería, así que todos se concentran en destruir personal", explica a la AFP Rubik (un apodo), un joven de 22 años.
Su grupo de reconocimiento, que forma parte del tercer cuerpo del ejército, está instalado en una escuela bombardeada en el este de Ucrania.
Los creadores de Brave1 califican la plataforma de "primer Amazon militar del mundo", porque permite a las brigadas elegir armas y dejar reseñas.
"Es una descentralización completa", apunta su responsable, Andri Hritseniuk.
Según él, el sistema promueve "una competencia sana" no solo entre las unidades de drones del ejército ucraniano sino también entre los fabricantes para crear las mejores armas.
Muchos de los soldados que la AFP conoció en la unidad de Rubik tenían aproximadamente su edad, una generación criada con videojuegos y teléfonos inteligentes, lo que facilita la transición al pilotaje de drones.
Son ellos los que están transformando la guerra convencional, donde las trincheras y la artillería son sustituidas por un cielo cubierto de drones baratos pero letales, que se estrellan directamente contra los objetivos o lanzan municiones.
Los pilotos, que dirigen el dron con controles mediante un monitor, suben grabaciones de sus bajas a Brave1. Luego son verificadas por la plataforma y convertidas en puntos.
- Las misiones primero -
El programa Brave1 forma parte de una tendencia más amplia en la que la tecnología influye en la manera en que se libra la guerra, señala Matthew Ford, profesor asociado en la universidad de Defensa de Suecia.
"En lugar de tener un proceso planificado de gestión de suministros hasta las líneas del frente, se rige por la demanda", detalla.
La iniciativa está supervisada por el ministerio de Transformación Digital.
Los coordinadores de Brave1 pueden aumentar fácilmente los puntos otorgados por diferentes objetivos rusos según las amenazas específicas en distintas zonas del frente, optimizando la versatilidad del ejército.
Pero los militares ucranianos señalan que el programa no sustituye las entregas centralizadas de armas y municiones, ni las órdenes provenientes de la cadena de mando.
"Nuestra misión viene primero, no los puntos ni las clasificaciones", destaca Foma, un oficial del regimiento Achilles que también se identificó con su apodo militar.
Aunque sirven bajo un mando unificado, las brigadas ucranianas cultivan identidades propias para atraer reclutas y financiación.
Brave1 alimenta esa competencia publicando cada mes una tabla de clasificación de las 10 brigadas con mejores resultados.
Lafayette, un piloto de drones del regimiento Achilles, afirma estar inmensamente orgulloso de que su unidad apareciera en la lista más reciente.
Pero el hombre de 37 años, que trabajaba en una empresa de informática antes de la guerra, también admite comprender cómo la ludificación de matar puede incomodar a civiles.
"Cuando intento volver a la mentalidad de civil y pensarlo, me da vergüenza", confiesa.
Los pilotos tienen una visión directa de los horrores del campo de batalla, donde los drones representan la mayoría de las bajas.
Rubik relata cómo siguió al soldado de infantería ruso durante semanas y escuchó detalles de su vida personal en las interceptaciones de radio.
Agregó no haber perdido de vista lo que estaba en juego para su país, ni los puntos que ese golpe otorgaría a su unidad.
"Si la gente estuviera en nuestro lugar entendería de qué se trata todo esto. Hay guerra en nuestro país. No puede haber piedad”, resume.
D.Qudsi--SF-PST